Factores de Alimentacion y Nutricion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACTORES DE LA ALIMENTACION Y

NUTRICION

Existen factores hoy en día que influyen al consumo de alimentos y al tipo de


nutrición, esto se da depende de la persona o el tipo de población en donde se
encuentra, varios de estos factores son causas económicas como sociales, a
continuación se nombraran algunos de ellos y sus causas:

Factores:

Uno de los principales factores es la CULTURA ya que esta determina los


alimentos que se consumen en cada población y que son parte de la costumbre de
cada individuo y de sus raíces. Una de las causas que trae esto es la limitación de
distintos alimentos como el consumo exagerado de otros.

Otro factor importante es el NIVEL ECONOMICO de la población o del individuo


ya que este forjara los alimentos que están al alcance de su bolsillo y por lo tanto
también fijara su nutrición y su salud. Las causas más importantes que se da por
esto son la desnutrición y la obesidad.

La UBUCACION GEOGRAFICA es otro factor fundamental para la alimentación y


para la buena nutrición ya que un individuo que se encuentra en una ciudad tendrá
más posibilidades de conseguir alimentos que nutren más o que descomponen su
salud, mientras que en una zona rural los alimentos serán naturales y cultivados
en el mismo lugar de consumo.

Existe un factor igual de importante que los anteriores solo que este es por medio
de manipulación, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN logran tener un impacto
mayor a lo que se consume ya que sus anuncios están plagados de alimentos
chatarra que causan obesidad o alimentos que te ayudaran a mantener tu cuerpo
en forma poniendo en peligro tu salud.
ACCESIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD

La accesibilidad y la disponibilidad de alimentos son puntos importantes para una


mejor salud ya que estos dos se encargan de imponer el tipo de estado físico y
bienestar que tendrá la persona o la población,

DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA

La disponibilidad nacional, regional o local de alimentos está condicionada


fundamentalmente por la producción, el almacenamiento y el comercio de
alimentos. Estas condiciones propiciaran el mejor consumo de alimentos a precios
barajos y la mejor distribución de calidad de alimentos. Para que haya
disponibilidad se debe de tener un buen control de lo que se compra ya que esto
influirá en la variación de alimentos que se tenga en el hogar. Así mismo ayudara
a mantener el control de la crisis alimentaria y la producción mesurada de
alimentos. Los alimentos deben estar disponibles, lo que significa que se deben
producir o importar a nivel nacional o local alimentos de buena calidad

ACCESIBILIDAD ALIMENTARIA

Para que los productos alimenticios sean consumidos y aprovechados debe de


haber una serie de pasos por los cuales se fijara el precio del producto, para esto,
debe de haber disponibilidad del alimento y accesibilidad económica.

La accesibilidad económica consiste en una estrecha relación con el trabajo y con


los ingresos de la población. La pobreza es la base de los problemas de
inaccesibilidad económica a los alimentos y por ende contribuye significativamente
a la inseguridad alimentaria tanto a nivel familiar como poblacional.

Existen varios métodos para medir el nivel de accesibilidad uno de ellos y el cual
es el más usado en América Latina es la Canasta de Alimentos o Canasta
Familiar, la cual sirve para establecer montos de abastecimiento global alimentario
y constituye uno de los componentes indispensables para poder aplicar junto con
la información de ingresos y establecer líneas de pobreza. A partir de la canasta
de alimentos y la es:

Costo de una canasta básica en relación con el salario mínimo.

Los alimentos deben ser accesibles, lo que significa que deben distribuirse y estar
disponibles localmente para toda la población.
HABITOS

Definición: Un hábito es una acción repetida de forma constante o periódica por


parte de una persona, ya sea consciente o inconscientemente. Los hábitos más
que ninguna otra cosa nos definen como personas, es decir, la persona que eres
actualmente es producto directo de hábitos actuales.

Los hábitos son individuales y normalmente cambian, se agregan unos y se


desechan otros, durante la vida de una persona. 

Tipos de Hábitos

Existen tres tipos de hábitos los cuales nos definen como persona estos tres son:

HABITOS POSITIVOS: En estos se encuentran aquellos que nos ayudaran a


tener una vida saludable o a mantenerla, unos ejemplos de estos hábitos son:

 Masticar bien los alimentos para garantizar una buena digestión-


 Evitar las grasas para cocinar y el empleo de sal, usar aceite de oliva.
Disminuir el consumo de grasas.
 Es fundamental beber agua a lo largo del día, al menos 2 litros.

HABITOS NEUTROS: Estos hábitos no son muy importantes ya que no afectan ni


benefician a la persona que los desarrolla. Sus ejemplos son:

 Utilizar siempre el mismo tenedor


 Comer en plato

HABITOS NEGATIVOS: Son aquellos que perjudican a la persona que los tiene
ya que afectan a su salud o a su entorno social. Algunos de estos son:

 Comer demasiado deprisa, sobre todo, sin masticar bien y tranquilamente.


 Consumo de los productos “Light” en exceso
 Consumo de suplementos alimenticios tales como pastillas e inyecciones
que ayuden al bienestar físico.
COSTUMBRES

Definición: Puede tomarse como sinónimo de hábito. En otro sentido más preciso
se aplica preferentemente a los hábitos colectivos de un pueblo, de una
civilización, o de un grupo de personas.

Exentes varias costumbres pero las más comunes son de la religión ya que en
varias partes del mundo se prohíbe comer cierto tipo de carne o cierto tipo de
alimentos, esta costumbre también tiene que ver con los factores de alimentación
ya que también cuenta mucho la ubicación geográfica y el nivel económico.

También podría gustarte