Piec Sed

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PDD “ BOGOTÁ PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA

HUMANA” SED CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA

La SED busca equiparar Para la SED la responsabilidad


Un propósito de la los saberes académicos de la escuela en la educación
Bogotá Humana es con otros saberes que de los niños, niñas y jóvenes va
generar estrategias incrementan y más allá de la formación de
que aminoren las fortalecen capacidades sujetos competentes en su
diferencias entre de desarrollo dentro de desarrollo profesional, por
niños, niñas y la sociedad, reduciendo tanto consolida la Educación
jóvenes de los las posibilidades de para la Ciudadanía como
diferentes estratos. segregación elemento fundamental de la
educación en Bogotá
Se integran saberes
a rtic u la n c a p acidades ya académicos y
Se
ta la d a s y d e s a rrolladas con ciudadanos
ins as .
nuevas iniciativ

El C
oleg
ión educ io y la c
c a o
r u c trans tiva son munida
c onst del form e d
y
Ha lectiva to ació jes de
co i en n so
ci m cial
c on o
¿QUÉ ES LA EDUCACIÒN PARA LA CIUDADANÍA Y LA
CONVIVENCIA?

CONSTRUCCIÓN DE TRANSFORMACIÓN Y
RELACIÓN CON
UN NOSOTROS REDEFINICIÓN DE
LOS OTROS
NUESTRA REALIDAD
CAPACIDADES ÁREAS TEMÁTICAS
CIUDADANAS Los pétalos de la flor
El centro de la flor
Ambiente.
Identidad.
Derechos Humanos.
Dignidad y derechos.
Diversidad y Genero
Deberes.
Cuidado y autocuidado.
Sentido de la vida, el cuerpo y la
naturaleza Participación política y social.

Sensibilidad y manejo emocional


Participación y convivencia.
Ciudadanía activa, crítica y creativa
VALORES FUNDAMENTALES EN EL RETO PEDAGÓGICO

REFLEXIÓN: Los niños, niñas y jóvenes, así como los demás


actores de la comunidad indagamos, investigamos y
reflexionamos acerca de las potencialidades, problemáticas
y oportunidades del colegio y el territorio.

ACCIÓN: Actuamos sobre las realidades cotidianas y las


transformamos de acuerdo a nuestros intereses y deseos.

PARTICIPACIÓN: Somos parte, tomamos parte y nos


sentimos parte del colegio y la comunidad.
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE LA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA
CONVIVENCIA?

RED

INCITAR DE

FACILITADORES

MÉTODOS

DE PIECC

APRENDIZAJE
¿QUÉ SON LOS PIECC?

DIAGNÓSTICO Articulación de prácticas,


procesos e iniciativas para el
REFLEXIÓN
desarrollo de capacidades
PLANEACIÓN ciudadanas

ACCIÓN

SON LA OPORTUNIDAD DE…


Recrear
Transformar
Innovar Reconocer
¿QUÉ DE LO QUE EXISTE EN LOS COLEGIOS SE
INTEGRA AL PIECC?
ENTORNO

PROYECTOS , PLANES E PRÁCTICAS PRACTICAS,


INICIATIVAS EFECTIVAS ACTIVIDADES,
INSTITUCIONALIZADOS
VIVENCIAS E
INICIATIVAS DE LA
•PEI
ESCUELA
•Manuales de Convivencia
•PRAE
PIECC •Proyectos de aula
•PES
• Proyectos de Investigación
•Planes de educación en DDHH
•Iniciativas de convivencia
•Cátedra de DDHH
•Procesos de formación
•Cátedra afro colombiana
•Redes de maestros
•Gobierno Escolar
•Actividades grupales
•Servicio Social
•Grupos temáticos o de
•Mesas estamentales CAPACIDADES
DESARROLLADAS interés
•Presupuestos Participativos
¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LOS PIECC?

SENSIBILIZACIÓN

DIAGNÓSTICO FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN

SOCIALIZACIÓN

SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN
¿CÓMO SE INCORPORA LA REFLEXIÓN- ACCIÓN –
PARTICIPACIÓN DENTRO DE LOS PIECC?

LINEAMIENTOS BÁSICOS DE RAP EN PIEEC

1. Los PIECC se dinamizan desde la horizontalidad


2. Se construyen a partir de las capacidades, potencialidades e
intereses de niños, niñas y jóvenes y la comunidad
educativa.
3. Unen la reflexión y la acción con intención de transformar la
realidad.
4. Comprende la realidad social como una totalidad, concreta y
compleja a la vez
5. Transciende la escuela como ambiente de aprendizaje.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LOS PIECC?
¿QUIÉNES PARTICIPAN
EN LOS PIECC?

ESTUDIAN
TES
COORDIN REPRESEN
RECTOR/A
ADOR TANTES
POR
GRADO DOCENTE
EGRESAD REPRESEN
A/O TANTE
POR AREA REPRESEN
TANTE
PADRE,
ORIENTA DEL
MADRE O
DOR/A REPRESEN COMITÉ
TUTOR/A
TANTE AMBIENT
DEL AL
ADMINIST
COMITÉ
RATIVO
DE
CONVIVE GRUPOS
GESTORES NCIA
GRUPO DE ÁREAS
TERRITOR
PIECC TEMÁTIC
IALES
AS
¿QUIÉNES LIDERARÁN
LOS PIECC?

ESTUDIANTES
REPRESENTANTES POR GRADO DIRECTOR LOCAL DE EDUCACIÓN

EGRESADO/A

GRUPO PIECC: Equipo interdisciplinario


RECTOR/A
que ha venido consolidando la propuesta de
PIECC
DOCENTES REPRESENTANTES
POR AREA

PADRE , MADRE O TUTOR/A EQUIPOS DE


CONSEJO
ESTUDIANTI LÍDERES DE LOS GRUPOS DE ÁREAS APOYO DE
L COORDINADOR/A TEMÁTICAS: Representantes de los LA SED
AMPLIADO diferentes grupos temáticos de trabajo del
proyecto de Educación para la Ciudadanía y
ORIENTADOR/A la Convivencia

ADMINISTRATIVO

REPRESENTANTE DEL COMITÉ


DE CONVIVENCIA EQUIPO DE GESTORES
TERRITORIALES
REPRESENTANTE DEL COMITÉ
AMBIENTAL
El Consejo Estudiantil Ampliado es el grupo que
DINAMIZA el proceso, NO quien construye y formula el
PIECC

En las reuniones de este grupo NO se construye el PIECC, el


grupo es quien establece estrategias y herramientas.
¿CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS DE LOS PIECC?

El tiempo
Sensibilidad
Compromiso
Unión entre la escuela y el territorio
Empoderar a niños, niñas y jóvenes
La participación de todas y todos
Actitud reflexiva y propositiva
NO ES UN PROYECTO ALTERNO

NO PARTE DE CERO
Los PIECC son herramientas
NO ES LA SUMA DE PARTES pedagógicas que ayudan a los colegios a
articular los distintos proyectos e
NO SE HACEN DESDE LA SED iniciativas, partiendo de los que ya se
tiene
NO LOS HACE ÚNICAMENTE EL RECTOR,
UN GRUPO DE DOCENTES, NI EL GESTOR. Los PIECC requieren de la reflexión,
acción y participación constante de los
NO SOLO SE GENERAN Y DESARROLLAN
DENTRO DE LOS MUROS DEL COLEGIO. diversos actores de la escuela.

Los PIECC requieren del reconocimiento


de la escuela en relación con su entorno.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR EN LOS PIECC?

Los PIECC requieren de la participación conjunta para la construcción de sus


actividades, para esto proponemos:

•Dialogo y recepción de aportes, opiniones y críticas constructivas

•Construcción de cronogramas de visitas (Gestores Territoriales – Rectores)

•Visitas a los colegios (Gestores Territoriales – Líderes de los PIECC en la institución),


para definición de:

Tiempos
Espacios
Actores Hoja de ruta del PIECC en la
Actividades institución

También podría gustarte