Desarrollo Fonológico
Desarrollo Fonológico
Desarrollo Fonológico
DESARROLLO LINGUSTICO
Aparece en todos nios con marcos cronolgicos similares, comienza en el nacimiento y se consolida a los 6 aos. Hay variaciones que dependen de cada nio y de su entorno. *entorno afectivo: aumenta la autoestima, le da seguridad lo motiva a superar sus dificultades. *nivel social y cultural: vocabulario, estructuracin del discurso DESARROLLO FONOLGICO Sistema de sonidos de una lengua y sus posibles combinaciones. Como el nio comprende, utiliza y reproduce esos sonidos. DESARROLLO SEMNTICO Significado de las palabras. Usar la palabra en el contexto apropiado.(rico-feo)construir categoras( juguetes- comida) DESARROLLO SINTCTICO
Las palabras en la frase atenindose a las reglas de la lengua. Funcin que cumple cada palabra en la oracin (miau malo) orden correcto que tienen.
DESARROLLO PRAGMTICO Uso que hace el nio del lenguaje. Le permite una relacin ms efectiva con el interlocutor. ( turnos para hablar/el nio lleva de la mano a la mam hasta lo que quiere/ entiende un tema y hace comentarios/implica: pedir, rechazar, opinar, respetar turnos, preguntar
DESARROLLO LINGUSTICO
DESARROLLO FONOLGICO
El desarrollo fonolgico es solo un aspecto, del amplio proceso de la adquisicin de la competencia comunicativa pero merece una atencin especial como campo independiente de investigacin
Luego en la dcada del 70, B. Moskowitz, presenta una perspectiva ms integradora segn la cual lo primero que adquieren los nios ya en la etapa prelingstica son los patrones entonacionales, las formas meldicas, para posteriormente en la etapa lingstica distinguir dentro de ellos la slaba que adquiere valor semntico convirtindose en slaba-palabra y en unidad lxica. Posteriormente la slaba se duplica originando las palabras bisilbicas. Slo despus de adquirir la slaba, que sera la unidad lingstica global inicial, el nio empieza a descomponerla en fonemas cambiando el elemento consonntico o voclico. De acuerdo a lo anterior se empieza a poner ms nfasis en unidades ms amplias que el fonema, lo que es una caracterstica fundamental en los enfoques ms recientes acerca del desarrollo fonolgico en los nios.
Esta postura terica, denominada a veces Fonologa natural, aparece vinculada a autores como Stampe (1969) y especialmente Ingram(1976).
En ella se postula como unidad de anlisis la palabra (y no el fonema, los rasgos pertinentes o la slaba considerados en forma particular). Su supuesto terico es que el nio normal oye palabras de los adultos e intenta reproducirlas, pero al hacerlo las simplifica. Las simplificaciones no son azarosas como podra parecer en una primera instancia, sino que obedecen a un "sistema innato de procesos fonolgicos de simplificacin" que determina las producciones verbales de los nios. Dichos procesos de simplificacin son eliminados en forma paulatina en el curso del desarrollo fonolgico hasta que el nio emite la palabra segn el modelo adulto.
Son los mecanismos que le permiten al nio expresarse an cuando sus capacidades de habla le impidan reproducir adecuadamente todos los rasgos y estructuras fonolgicas de su lengua.
Los procesos fonolgicos de simplificacin han sido clasificados bsicamente en tres tipos:
Procesos de asimilacin
Procesos de sustitucin
La sustitucin
Es el procedimiento mediante el cual clases enteras de fonemas son sustituidos por miembros de otra clase para simplificar la emisin de las palabras, por ejemplo, los fonemas fricativos son sustituidos por oclusivos (/ojo/ por /oko/; /caf/ por /cap/) o fonemas con zona de articulacin posterior son remplazados por fonemas anteriores (/gorro/ por /borro/).
ESTRUCTURA SILABICA
ASIMILACION
SUSTITUCIN
Omisin cons. trabante y final. Nasal: /b/ y /l/ por Anteriorizacin: /b/ por /g/. Reduccin grupo consonntico /n/ y /m/ o voclicos. Voclica Oclusivizacin: fricativos por oclusivos /f-s-j/ por /p-t-k/
Ceceo
/ r/ /rr/ por /l/ o /d/
Etapa del juego vocal de 2m a 8m: producciones de las cuerdas vocales, aumenta la variacin de las
vocalizaciones. Balbuceos: en forma repetitiva de sonidos anteriores y velares. Incita al intercambio y la repeticin. Propioceptiva-auditiva de 9 a 11 m: disminuye el balbuceo repetitivo, se organizan los patrones fonoauditivos, produccin de sonidos foneticamente estables con elementos de significacin.
DESARROLLO FONOLGICO