Sesión 3
Sesión 3
Sesión 3
control
Adicciones en la
adolescencia
Daniela García
● Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Univer Milenium en
2011
● Maestría en Psicoterapia Gestalt en la Universidad Humaslow con sede en
Morelia Michoacán
● Tesis de un estudio correlacional de dos casos considerando estructura y
dinámica familiar que favorecen conductas de robo en la adolescencia.
● Escritora de tres libros disponibles en la plataforma de Amazon.
● Cuento con más de 9 años de experiencia en el área del Recurso Humano
● Actualmente enfocada en el desarrollo humano, Psicoterapeuta y
conferencista.
● Entrenamiento en el manejo de adolescentes en situación de conflicto,
Edad / Ocupación
La voracidad es un rostro de la
compulsión a mayor compulsión
poca conciencia
Conocimiento que el
ser humano tiene de su
propia existencia
FOCOS
ROJOS
ESTRUCTURA
ADICTIVA
MICRO-ADICCIONES
COMPORTAMENT
EMOCIONALES
ALES
No hay límites, niegan sus necesidades, y satisfacen las del otro Hay un mensaje implícito= ES para que no
te vayas, cuando entran a una relación se genera una idea de perpetuidad, es una petición auténtica (hay
culpa) es una relación de dependencia, la auto exigencia, la distancia produce ansiedad; ofrecen mucho a la
relación
La repetición la continuidad y la frecuencia
Cómo surjo de la relación con mis padres / como surgen mis hijos de la relación conmigo
COMUNICACIÓN
No es lo que se me dice sino cómo lo proceso // veo las cosas como SOY
Nunca nos percatamos si lo que decimos es lo que escucha la persona // no es la palabra perra sino la
perra forma en que te la digo
Riesgo no es igual a peligro
Riesgo es que se puede encontrar en una crisis evolutiva que tiene que ver
con el crecimiento a través del aprendizaje de esa situación (habilidades) /
crisi involutiva es decir que no hay un impacto no hay un aprendizaje
Preocupante
(No respeta los castigos / salta límites)
Ejemplos de bebidas alcohólicas= cerveza, ron, brandy, aguardiente, tequila, vodka, vino y pulque;
considerando que nos referimos a un trago estándar las bebidas alcohólicas contienen entre 8 y 13 g de etanol /
alcohol puro, equivale más o menos a unos 15 ml (es la mitad de un caballito como el que se usa para el
tequila)
Por ejemplo un vaso, botella, una lata de cerveza, una Cuba, un jarrito de pulque, un whisky en las rocas, una
Copa de vino y un caballito de tequila, etcétera. estas bebidas son consideradas como tragos o copas estándar.
ALCOHOL
(AUDIT)
ALCOHOL
(AUDIT)
TABACO
(FAGERSTRÖM)
TABACO
(FAGERSTRÖM)
OTRAS DROGAS (CAD)
OTRAS DROGAS (CAD)
OTRAS DROGAS (CAD)
OTRAS DROGAS (CAD)
¿Qué aprendí hoy ?
¿Me gusto la confe de Hoy?
¿Porqué?
Quejas/sugerencias/consejos/fallas
Correo / whats
para mayor información del tema