Consentimiento Informado
Consentimiento Informado
Consentimiento Informado
INFORMADO
¿Qué es?
• Proceso gradual en el cual se da información veraz al paciente acerca de su estado de
salud, de los procedimientos y técnicas que se le puede realizar, explicándole los
riesgos y beneficios de cada una para que él sea capaz de tomar sus propias decisiones
y de participar activamente en todo lo relacionado con su diagnóstico y tratamiento
Manifestación de la
actitud responsable
y bioética del
personal médico o
de investigación en
Proceso continuo y salud.
gradual que se da
entre el personal de
salud y el paciente y
que se consolida en
un documento.
CONSTA DE …
A) DERECHO A LA INFORMACIÓN: Clara, veraz, suficiente,
oportuna y objetiva.
Dar a conocer los riesgos, los beneficios físicos o
emocionales, la duración y las alternativas.
Personas competentes en términos legales, edad y
capacidad mental.
Situaciones invalidantes:
Se recomienda
sustituir tecnicismo
por explicaciones
sencillas.
• Frases cortas y directas
• Utilizar mínima cantidad posible de puntuaciones
• Usar palabras cortas
• Escribir tal como se habla
• Procurar el mínimo posible de palabras técnicas
• Evitar en lo posible la proliferación de símbolos y números
INCLUIR:
• Nombre del paciente, declaración de que ha leído.
• Expresión explícita de su conocimiento voluntario.
• Nombre completo del médico.
• Tutores legales y familiares.
• Firma
• Identificación correcta del enfermo, del hospital y del servicio
responsable de la técnica.
Pacientes a quienes no se les
debe solicitar el consentimiento:
Situaciones especiales:
“yo hago lo que usted crea que
.Menores de edad
es lo mejor, doctor.”
.Incapacidad mental
.Pacientes inconscientes.
Competencia:
Ventajas del modelo de
consentimiento informado:
pacientes competentes tienen
derecho ético y legal de aceptar una idea clara sobre sus
o rechazar un procedimiento responsabilidades y derecho
propuesto
Desventajas:
Falla en la real implementación
de la idea del consentimiento
informado.
Consideraciones finales del consentimiento informado
Precisión y claridad
Voluntariedad. Obligatorios
Criterios de capacidad de decisión.