Unidad 2 Antropologia
Unidad 2 Antropologia
Unidad 2 Antropologia
ARCHENTI - RAZA Y
RACISMO-
- ¿Cuándo y en qué contexto surge el concepto de raza?
- Desde que los europeos se alejan de sus costas, observan cómo, en distintas
regiones, se encuentran humanos de características físicas diversas. Comienza a
plantearse el problema de las clasificaciones raciales.
VALLOIS : DEFINICIÓN
- Según Vallois la raza humanas son agrupaciones naturales de hombres que
presentan un conjunto de caracteres físicos hereditarios comunes, sean cuales fueren
sus lenguas, costumbres o nacionalidades.
- 4 divisiones:
3 Características:
1- Color de piel
2- Forma y textura del cabello
3- Forma de la nariz
LAS 4 GRANDES RAZAS SON:
Por ejemplo, algunos grandes centros comerciales de las periferias urbanas se han
convertido en puntos de encuentro para los jóvenes que han sido atraídos, sin duda,
por los tipos de productos que se pueden ver (televisión, ordenadores, etcétera, que
son el medio de acceso actual al vasto mundo); pero, más aún, empujados por la
fuerza de la costumbre y la necesidad de volver a encontrarse en un lugar en donde
se reconocen
FICHA DE CATEDRA DE PROF. HILLEN:
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA CONTEMPORANEIDAD
- Según Hall, podemos distinguir tres conceptualizaciones del sujeto que se articulan
a tres maneras diferenciables de entender la identidad.
1- SUJETO DE LA
ILUSTRACIÓN:
- Este estaba basado en una concepción del sujeto humano como individuo dueño de
sí mismo, totalmente centrado y unificado, dotado de las capacidades de razón,
consciencia y acción.
2- SUJETO SOCIOLÓGICO:
- El hombre se forma con relación a los otros cercanos que transmitían al sujeto los
valores, significados y símbolos de los mundos que habitaba.
3- SUJETO POSMODERNO:
- Este hombre se caracteriza por el desvanecimiento de las grandes instituciones
colectivas de la modernidad (Estado, Iglesias) y el surgimiento de las grandes
corporaciones empresariales multinacionales, o por la pérdida de valores esenciales
de la modernidad (orden, razón, ética del deber, verdad, fe en el futuro).
MODERNIDAD
La modernidad se entiende fundamentalmente como dominio racional sobre la
naturaleza y la sociedad. Por eso, la Ilustración tuvo una influencia decisiva en
aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. Concebía la
cultura conformada en:
Tres esferas: (Ester Díaz)
—Ciencia
—Moralidad
—Arte
IDEAL: LA IDEA DEL
PROGRESO
Estas esferas se validan, respectivamente, por medio de la verdad, el deber y la
belleza y convergen formando una unidad ideal: la idea del progreso, porque al
gobernar la razón las acciones humanas, la humanidad se dirige hacia su perfección
en un futuro.
- Mirada especialmente hacia el futuro. (Todo será mejor en el futuro)
- El ideal de la ciencia: Es progresar hasta poder conocer los más recónditos
secretos de la naturaleza. mientras
-El ideal de Moralidad: Es que la justicia crecería al aumentar la racionalidad.
- El ideal del arte: Se llegaría a la obra totalmente racionalizada.
- STUART HALL (KINGSTON, JAMAICA,
1932-LONDRES, 2014). TEÓRICO
CULTURAL Y SOCIÓLOGO
-