Gestión Pública 2da Semana - 2024-0

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

GESTIÓN PÚBLICA Y CONTRATACIONES

CON EL ESTADO

DOCENTE:
Ms. Cerna Castro,
Oscar Rodolfo
CICLO:
VIII
SEMESTRE:
2024 - 0
INVIERTE.PE

Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.


¿QUÉ ES EL SISTEMA DE
INVIERTE PE?

Es un sistema administrativo del Estado que tiene como finalidad


orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión
para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la
infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
¿CUANDO SE CREA?

Fue creado bajo el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de


2016, entrando en vigencia a partir del 24 de febrero de 2017. Tiene
como Ente Rector a la Dirección General de Inversión Pública del
Ministerio de Economía y Finanzas.
¿CUÁL ES EL ENTE RECTOR DE
INVIERTE?

La Dirección General de Programación Multianual de Inversiones es


el ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones (también conocido como Invierte.pe), y en su
calidad de más alta autoridad técnico normativa administra el Banco de
Inversiones; dicta los procedimientos.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL SISTEMA
INVIERTE PE EN COMPARACIÓN CON
EL SNIP?

invierte.pe y SNIP no son dos sistemas radicalmente distintos. Por el


contrario, invierte.pe es el sucesor natural del SNIP y recoge los logros de este
antiguo sistema. Invierte.pe también logra corregir los errores del SNIP y,
además, asume tres retos pendientes de este último.
CUÁNTAS FASES TIENE EL
INVIERTE PE?

Según el MEF, Invierte.pe busca corregir las falencias halladas en el


sistema anterior (SNIP), que estuvo operativo por 16 años. Este nuevo
sistema tiene como objetivo reducir los tiempos de aprobación de los
proyectos de inversión pública
.-SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONSULTA DE
INVERSIONES PÚBLICAS - INVIERTE.PE
IR AL SERVICIO
A TRAVÉS DE ESTA PLATAFORMA PODRÁS HACER
CONSULTAS SOBRE EL ESTADO DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN A CARGO DE LAS DIFERENTES ENTIDADES
PÚBLICAS.
PARA ACCEDER, SOLO DEBES CONTAR CON EL CÓDIGO
ÚNICO.
HACER CONSULTA
ÚLTIMO CAMBIO 26 SETIEMBRE 2019
¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SE
PUEDEN REALIZAR?

Los proyectos pueden clasificarse de acuerdo a su ámbito de acción, de la siguiente manera:


Proyectos productivos o privados. Aquellos que tienen como fin ulterior la rentabilidad, es decir,
la obtención de lucro. ...
Proyectos públicos o sociales. ...
Proyectos comunitarios. ...
Proyectos de vida. ...
Proyectos de investigación
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL
SNIP E INVIERTE PE?
SNIP VS INVIERTE PERÚ

SNIP vs INVIERTE PERÚ


Así queda claro que la principal diferencia entre ambos sistema consistía en la garantía
de financiamiento de los proyectos. Con el SNIP teníamos un sistema fraccionado,
inconexo y burocrático. La mayoría de proyectos aprobados con el SNIP no fueron
ejecutados. Actualizaciones en Inversión Pública: El Invierte.pe a 2 años de su entrada
en vigencia, aspectos que llevaron a las modificaciones introducidas por el Decreto
Legislativo 1432
QUÉ INVERSIONES NO CALIFICA
COMO PROYECTO DE INVERSIÓN
PÚBLICA?

Reposición: reemplazo de activos que han superado su vida útil.


Rehabilitación: reparación o renovación de las instalaciones, equipamiento y
elementos constructivos sin ampliar la capacidad de provisión de servicios.
¿CUÁLES SON LOS INDICADORES DE
RENTABILIDAD EN PROYECTOS DE
INVERSIÓN?

1.-Valor Presente Neto (VPN). Se trata de la diferencia entre el valor de


mercado de una inversión y su costo. ...
2.-Tasa Interna de Retorno (TIR). ...
3.-Periodo de Recuperación de la Inversión. ...
4.-Relación Beneficio Costo (B/C)
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS
PARA INVERTIR?

Riesgo sistémico. Se produce cuando el mercado se ve afectado


directamente sin importar el sector, por ejemplo, las crisis
económicas.
Riesgo no sistémico. ...
Riesgo de liquidez. ...
Riesgo de crédito.
QUÉ TAN SEGURO ES UN FONDO DE
INVERSIÓN?

Los fondos de inversión son uno de los productos financieros


más seguros en cuanto al riesgo depositario, ya que como los activos en
los que invierten no forman parte del balance la gestora o del banco, no
se ven afectados por una eventual quiebra de la entidad.
CUÁNTO TIEMPO DURA UN
FONDO DE INVERSIÓN?

la cartera de bonos de un fondo tiene una duración media de 1 a 3 años


de 6 años (o de los que sea). Por eso puede que muchos inversores
piensen que dentro de 6 años 'se acaba' o vence el producto y le
devuelven el dinero, pero no es así.
C U A L E S E L A N Á L I S I S D E I N V I E RT E . P E .

Resumen
A dos años de la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, la experiencia práctica a través de su puesta en marcha trajo como correlato la necesidad de
efectuar importantes modificaciones a su norma de creación. En el presente artículo revisaremos los
aspectos que llevaron a dichas modificaciones y su abordaje en el nuevo Decreto Legislativo 1432, que
modificó el Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. Si bien puede ser discutible el nivel de descentralización con que ya contaba el SNIP y su
enfoque en los servicios a cargo del Estado antes que en la obra por sí misma, lo cierto es que SNIP sirvió
de base para la construcción del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
el cual recoge muchos de los aciertos de dicho Sistema e intenta mejorar otros aspectos que quedaron
pendientes.
SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES
INVIERTE.PE

El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos más simples. Para mejorar,
cambiamos mediante la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, conocido en adelante como INVIERTE.PE, cuyo Ente
Rector es la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016,


y entró en vigencia desde el 24 de febrero del año 2017, un día después de la publicación
oficial de su respectivo Reglamento.
CUALES SON LOS PRINCIPIOS
RECTORES DE INVIERTE PE

a)La programación multianual de la inversión debe ser realizada considerando como principal objetivo el cierre de brechas
de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.
b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, regionales y locales establecidos en el
planeamiento estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, con la priorización y asignación
multianual de fondos públicos a realizarse en el proceso presupuestario, y debe realizarse en concordancia con las
proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual.
c) Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la efectiva prestación de servicios y la
provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país, con un enfoque territorial.
d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad.
e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución y su adecuada operación y
mantenimiento, mediante la aplicación del Ciclo de Inversión.
f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan la mayor transparencia y calidad a través
de la competencia.

También podría gustarte