Gestión Pública 2da Semana - 2024-0
Gestión Pública 2da Semana - 2024-0
Gestión Pública 2da Semana - 2024-0
CON EL ESTADO
DOCENTE:
Ms. Cerna Castro,
Oscar Rodolfo
CICLO:
VIII
SEMESTRE:
2024 - 0
INVIERTE.PE
Resumen
A dos años de la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, la experiencia práctica a través de su puesta en marcha trajo como correlato la necesidad de
efectuar importantes modificaciones a su norma de creación. En el presente artículo revisaremos los
aspectos que llevaron a dichas modificaciones y su abordaje en el nuevo Decreto Legislativo 1432, que
modificó el Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. Si bien puede ser discutible el nivel de descentralización con que ya contaba el SNIP y su
enfoque en los servicios a cargo del Estado antes que en la obra por sí misma, lo cierto es que SNIP sirvió
de base para la construcción del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
el cual recoge muchos de los aciertos de dicho Sistema e intenta mejorar otros aspectos que quedaron
pendientes.
SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos más simples. Para mejorar,
cambiamos mediante la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, conocido en adelante como INVIERTE.PE, cuyo Ente
Rector es la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.
a)La programación multianual de la inversión debe ser realizada considerando como principal objetivo el cierre de brechas
de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.
b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, regionales y locales establecidos en el
planeamiento estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, con la priorización y asignación
multianual de fondos públicos a realizarse en el proceso presupuestario, y debe realizarse en concordancia con las
proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual.
c) Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la efectiva prestación de servicios y la
provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país, con un enfoque territorial.
d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad.
e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución y su adecuada operación y
mantenimiento, mediante la aplicación del Ciclo de Inversión.
f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan la mayor transparencia y calidad a través
de la competencia.