Exposicion Del Lunes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Presentado por:

DARIELY MARIA GOMEZ GARCIA


Unidad I Aspectos Conceptuales.
Restricciones y Objetivos.
 Alcances funcionales de la
Administración de la Producción, su
relación con las otras instancias
administrativas.
 La Administración de la Producción se
encarga de planificar, organizar, dirigir
y controlar los procesos relacionados
con la producción de bienes o servicios
dentro de una organización.
los alcances funcionales de la Administración de la
Producción y su relación con otras áreas administrativas:

 Planificación de la producción
 Diseño del proceso productivo
 Control de inventarios
 Programación de la producción
 Control de calidad
Función de producción, descripción y alcances, su
relación con la estrategia empresarial.

 Lafunción de producción
dentro de una empresa
se refiere a todas las
actividades relacionadas
con la transformación de
materias primas y
recursos en productos o
servicios finales que son
entregados a los clientes
Descripción de la función de
producción:

 Planificación de la producción
 Diseño del proceso productivo
 Adquisición y gestión de recursos
 Programación de la producción
 Control de calidad
Alcances de la función de producción:

 Eficiencia operativa
 Calidad del producto o
servicio
 Flexibilidad
 Innovación
Relación con la estrategia empresarial:
 Competitividad: La eficacia de la función de producción puede ser
determinante para la capacidad de la empresa para competir en el mercado.
Una producción eficiente y de alta calidad puede conferir ventajas
competitivas significativas.
 Diferenciación: La función de producción puede ayudar a la empresa a
diferenciar sus productos o servicios de los de la competencia, ofreciendo
características únicas, personalización o un valor agregado que los distinga en
el mercado.
 Costos: La función de producción puede tener un impacto directo en los costos
operativos de la empresa. Una gestión eficiente de la producción puede ayudar
a reducir costos y mejorar la rentabilidad.
 Satisfacción del cliente: La función de producción juega un papel crucial en la
satisfacción del cliente al garantizar la disponibilidad de productos de alta
calidad, entregados de manera oportuna y conforme a las expectativas del
cliente.
 En resumen, la función de producción es esencial
para el logro de los objetivos estratégicos de la
empresa, ya que influye en su capacidad para
competir en el mercado, diferenciarse de la
competencia, controlar costos y satisfacer las
necesidades de los clientes. Una integración
efectiva entre la función de producción y la
estrategia empresarial es fundamental para el éxito
y la sostenibilidad de la organización a largo plazo.
Unidad II Los Mecanismos Genéricos de Administración
de la Producción. Paradigmas de Aplicación.

 Empresa y Sistema Empresa.


Una empresa es una entidad económica que se dedica a realizar actividades
comerciales, industriales o de prestación de servicios con el objetivo de obtener
beneficios económicos. Las empresas pueden variar en tamaño y estructura,
desde pequeños negocios familiares hasta grandes corporaciones
multinacionales. Su función principal es producir bienes o servicios que
satisfagan las necesidades o deseos de los consumidores, a cambio de un precio.
2.2 El círculo de planeamiento, etapas estratégicas y tácticas. La
determinación del objetivo de producción, los recursos, el plan, la
programación, la ejecución de la producción, el control y la toma de decisión.

 Determinación del objetivo de producción


 Recursos
 Planificación
 Programación
 Ejecución de la producción
 Control
 Toma de decisiones
2.3 Apertura mental y fijación de parámetros,
ciclicidad. La Calidad y la Calidad Total.
 La apertura mental y la fijación de parámetros son conceptos que están
relacionados con el enfoque de una organización hacia la mejora continua y la
búsqueda de la excelencia en términos de calidad. La apertura mental se
refiere a la disposición de una organización o individuo para aceptar nuevas
ideas, perspectivas y enfoques, incluso si difieren de las prácticas
establecidas. Esto implica estar dispuesto a cuestionar el status quo,
considerar diferentes puntos de vista y adaptarse a cambios en el entorno
empresarial o en las necesidades de los clientes.
La No Calidad. La cuantificación de la
calidad

 La "No Calidad" se refiere a cualquier aspecto de un producto o servicio que


no cumple con los estándares de calidad establecidos o las expectativas del
cliente. Es decir, representa cualquier defecto, error o problema que pueda
surgir durante el proceso de producción o prestación de servicios.
2.6 Recomendaciones para el dimensionado de un Sistema de Gestión de Calidad.
Calidad e ISO, la certificación de los Sistemas de Gestión de la Calidad (versión
2015). Los riesgos asociados a la calidad.
 DIMENSIONADO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD:
 COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
 PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL:
 ENFOQUE BASADO EN PROCESOS:
 MEDICIÓN Y ANÁLISIS:
 CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015:
 CONOCIMIENTO DE LA NORMA:.
 IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA:
 AUDITORÍA INTERNA:
 SELECCIÓN DE UN ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN:
 PREPARACIÓN PARA LA AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN.
 RIESGOS ASOCIADOS A LA CALIDAD:
 DEFECTOS EN LOS PRODUCTOS O SERVICIOS:.
 INCUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS Y REGULACIONES:
 INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE:
 COSTOS ADICIONALES:
 PERDIDA DE COMPETITIVIDAD:

También podría gustarte