Proceso de Atención de Enfermería A Paciente Con IRA y ERC: Neymet Anais Dávila 12 de Noviembre 2013

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Proceso de Atención de Enfermería

a Paciente con IRA y ERC

Neymet Anais Dávila


12 de noviembre 2013
Definición

Síndrome caracterizado por un descenso rápido (en horas o días)


y sostenido de la tasa de filtración glomerular , asociado al
aumento plasmático de BUN y Creatinina.
Puede presentarse en riñones con función normal o en riñones
con cierto grado de enfermedad renal crónica estable.
Definición
“La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico
caracterizado
por disminución rápida de la función renal, que
provoca incapacidad
de los riñones para excretar los productos nitrogenados
y mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del
equilibrio ácido
Base”.
Clasificación
Prerrenal
Azoemia
de IRA
Intrarrenal Postrrenal

Hipo perfusión renal

Enfermedades
inflamatorias
NTA

Alteración en NTA Necrosis cortical


Obstrucción vesical o
regulación de
ureteral
citoquinas
No
Oligúrica Anúrica
oligúrica
Flujo sanguíneo renal
Oxigenación
Aporte de nutrientes

< VFG PAM < 80 mmHg


Hipoperfusión  PAM < 60 mmHg
Vasculatura aferente “rígida” PAM mayores

Mantención P.
Respuesta de Autorregulación hidrostática
Adaptación glomerular
Prostaglandinas - NO

Eje RAA
ADH

Flujo-retraso de la salida  > PPG

Angiotensina II
Evolución de IRA
Fase Fase Fase de
Fase Inicial Recuperación
Oliguria Diurética
•Oliguria •10 días •Hasta 6
•Recuperaci meses
•Retenció •8- 14 días •Recuperaci
ón
n •Más de 14 nefronas ón función
nitrogen •Necrosis •Excreción renal
orina •< Retención
ada cortical nitrogenad
•Meseta
•7-10 días BUN a
Cuadro Clínico

Búsqueda del agente causal

Antecedentes Mórbidos del


paciente
Manifestaciones Clínicas

>
Acidosi
Desech
Alterac
Disnea
Azote
Hipope
os
s
iómia
Ortopn
n ELP
metabó
rfusi
nitrogeón
ECG
ea
nados
lica
H+
AL EXAMEN FÍSICO
Estertores
Edema

Taquiarrit
mia

Evaluación de
Alteración de
hemorragia
mucocutánea conciencia
Pruebas diagnósticas

Orina completa
Densidad urinaria < O. pH < 6
Azoem
NTA
1005
Hematuria Densidad >
Cilindros 1030
Células epiteliales
cilindros ia
Fracción excretada de sodio

FEN: Na Urinario x Creatinina Sérica


__________________________________ x 100
Na Sérico x Creatinina Urinaria de sodio

 Azoemia prerrenal  FES < 1, Na urinario < 20 mEq/L función tubular


intacta retención H2O y Na
 NTA > Creatinina.  daño tubular  alteración concentración de orina
y reabsorción de Na >FES >1 / Na Urinario > 40 mEq/L
Creatinina-BUN

IRA
>>IRA
Nivel
0,5-1
Isquemi
mg/dl/dí
>basal
tóxica
Rápido0,2
a
3-5
mg/dl
adías
7-10 días

BUN 10 y 20 mg/dl

Relación CREA-BUN 1:10/1:20


Imagenología
• Descarta ERC
Ecografía renal y de vías • Obstrucción
urinarias • Morfología renal

• Sospecha eventos trombóticos


Doppler Dúplex vasos • Hematuria asociado a algia lumbar
renales • Anuria súbita

Medicina nuclear
• Anuria súbita
• Necrosis cortical

Biopsia

Etiología desconocida
Ausencia de mejoría 3-4
semanas
Clereance de • 90-130 ml/min
Creatinina

• Retención de fosfatos por daño


Hiperfosfatemia renal

• Hipoalbuminemia, Hiperfosfemia y
Hipocalcemia < absorción de calcio
• Intestinal.
Otras manifestaciones

Movimientos
Cefalea,
Anemia + Disfunción anormales ,
letargia,
fcte 14días plaquetaria compromiso
hiperreflexia,
de conciencia.
Prevención de IRA
Estabilidad AINES
Hemodinámica IECA
PAM >80 mmHg Aminoglucós

ERC
Medio contraste
Protección renal

Solución 1 ml/kg por hora


N-acetilcisteína 600
12 horas antes, dur
salina y después del procedi
TratamientoMantene Evitar
Elimina
r causa r Eq las
desenca hidroele complic
denante ctrolitico aciones
Reposición volemia
GC
Diálisis

Fase inicial
Administración solución EV Euvolemia
Des-Obstrucción de vía urinaria
NTA terapia de soporte PAM > 80 mmHg
Normovolemia retiro de nefrotóxicos o ajuste.
CSV Evaluación
diaria del peso

BH
Evaluar Diuréticos de asa
Hasta 120 mg
síntomas Infusión
congestivos 0.1-1mg/kg/hora
Tratamiento hiperkalemia-Acidosis metabólica

Hiperkalemia
• SG 5% + 10 UI IC x BIC durante Acidosis metabólica
• 30 minutos cada 6 horas • Control de causa
• Bicarbonato de Sodio • pH < 7, 1
• Salbutamol (10-20 mg en 4 cc AB. c/
• HCO3- < 10 mEq
4 a 6 hrs).
• Gluconato de Calcio (10 ml IV en 10 Bicarbonato 1 mEq/
a 20 min. c/ 6 a 8 hrs.). • kg, IV, en bolo x 30 minutos,
• Manejo definitivo HD remueve con monitorización estricta.
30-50 mEq de K+ x hora
Fase oligúrica Restringir la ingesta de
líquidos, reemplazar pérdidas (400-500ml/día).

Fase diurética Reposición de líquidos y ELP.


Restricciones alimentarias  azoemia y
trastornos ELP.
Dieta baja en proteínas, rica en grasas y
carbohidratos.
Restricción de alimentos ricos en Na, K, P.
VFG
Pres 3
ERC < 60
enci me
ER mL/
a de
dañ
ses
min
C 1,73
o o
m2
Pérdida de mitad función renal 1.
ren ma
Alteraciones urinarias  albuminuria, micro-hematuria
2.
3. algenética
Anormalidades estructurales
Enfermedad renal
s
Factores de riesgo de ERC
ERC
 Deterioro Progresivo e irreversible de la capacidad
renal para mantener el medio interno.
Pérdida < Nefronas
irreversible de > Carga funcional
Hipertrofia
las nefronas

> Presión de
Hiperfiltración filtración
compensadora glomerular
Hiperfiltración

Fibrosis/
cicatrización Destrucció
ESCLEROSIS
GLOMERULAR
n nefrona

Isotenuri Incapacidad
Uremia
concentrar
a poliuria orina
Clasificación de la ERC en Etapas

I
•Daño :Hay disminución de la reserva renal
•Asintomática
•BUN y Creatinina normales
•Se mantiene homeostasis
•Filtración Glomerular >90 ml/min

II
•Leve :
•Disminución de la filtración glomerular
•Asintomática
•BUN y Creatinina normales
•Se mantiene homeostasis
•Filtración glomerular 60 – 89 ml/min

III •Moderada disminución de la filtración glomerular


•30 – 59 ml/min
Clasificación de la ERC en Etapas

VI
•Insuficiencia renal Severa disminución FG
•Elevación BUN y Creatinina, Azotemia leve, poliuria, nicturia y anemia
•Disminución capacidad mantener homeostasis
•FG : 15 – 29 ml/min

V •Enfermedad renal terminal


•BUN y Creatinina elevados, anemia acidosis metabólica ,desequilibrio de L y E y alteración del pH
•FG : < 15 o diálisis

La VFG normal varía según sexo, edad, y tamaño corporal.


Normal en adultos jóvenes 120 a 130mL/min
Declina con la edad1 ml/min año a partir de los 40 años.
VFG < 60 mL/min x 1,73 m2  perdida de mas de 50% de la función renal normal.
Fórmula de Cockcroft-Gault
tasa de filtración glomerular
Clereance de Creatinina

(140-edad) x peso
------------------------
x 0,85 (mujer)
72 x (Creatinina
(mg/dl)/88,4)
Síndrome Urémico
Conjunto de manifestaciones clínicas IRA/ERC
Síntomas disminución 25-30% FG

Alteración en Alteraciones bioquímicas


< Clereance de
vol/concentra Creatinina
> Concentración
ción/pH Creatinina y urea

< concentración Alteración en la


excreción de ELP y
y dilución metabolismo de
Manifestaciones Clínicas
Trastorno de la excreción del Na+ Retención al igual
que H2O Hiponatremia dilucional.

Edema- HTA- ICC


K+  Hiperkalemia  principalmente con VFG < 5
ml/min alteraciones ECG
Acidosis
Metabólica Poliuria
Nicturia

Anemia

Alteración plaquetaria Oliguria y anuria


Inmunosupresión

Alteraciones Digestivas
Proteinuria, cilindruria, piuria y hematuria.
Compromiso de
conciencia
Alteraciones cutaneas
Tratamiento
 Objetivos  Evitar la progresión del daño renal y mantener la
homeostasia.

Control del equilibrio hídrico

Diálisis 
El cálculo de la Ingesta de
líquidos
ingesta de
Restricción  ajustado de
líquidos
400-600ml/día. modo que entre Control de ELP
depende de la
una diálisis y la
diuresis del día siguiente el peso
anterior. no aumente más
de 1-3 Kg.
•Eritropoyetina EV, Suplementos de
ANEMIA hierro VO, ácido fólico (formación
de hematies/eliminación diálisis).

TERAPIA •Prevenir azoemia, trastornos H-ELP.


NUTRICIONA •Aportando las calorías suficientes para
prevenir el catabolismo de las proteínas.
L

RESTRICCIÓ •IRC moderada es de 0,6-0,8 g/Kg/día.


•Riesgo de desnutrición
N DE •Diálisis ingesta puede aumentar 1,2 a 1,3 g/Kg/día. El
50% de la ingesta proteica debe tener un alto valor
PROTEÍNAS biológico Aa esenciales.
Diálisis Renal
 Aumento de síntomas de insuficiencia renal
crónica.
 La diálisis se inicia cuando el paciente no
puede conservar un estilo de vida.
 Elevación de nitrogenados con creatinina >8
mg/dl y BUN >80 mg /dl.
 Sobrecarga de volumen refractaria a
diuréticos con EPA.
 Hiperkalemia refractaria al manejo m édico.
 Acidosis metabólica grave (pH<7,1).
 Complicaciones de la uremia
 VFG < 12 ml/min.
 En IRA indicado cuando existe
Inestabilidad hemodinámica, cuando se
asocia con sepsis, falla CV, hipervolemia,
edema cerebral e hipercatabolismo.
Hemodiálisis
 Es un procedimiento que permite retirar parcialmente del
cuerpo el agua y los desechos por medio de un sistema
extracorpóreo, que lleva la sangre a un filtro especial
(dializador) que la limpia y luego la regresa al cuerpo.
Principios

•Movimiento de partículas de un área de

Difusión mayor a menor concentración. Pasa úrea,


creatinina, ácido úrico.

Osmosis
•Movimiento de líquido de un área de menor
o mayor concentración de partículas

Ultrafiltraci •Movimiento de líquidos por gradiente


de presión creada artificialmente.
ón
Catéter de HD
Hemodialisis
Hemodialisis
DIALISIS PERITONEAL
 Empleo del peritoneo
como membrana de
limpieza
Tipos
Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA)

Realización diaria
Cubre 24 horas
 Más fisiológica
4 cambios diarios
Concentraciones de solución 1,5% . 2,5% 4,25%
Volumen de Infusión: 2000 ml . 2500 ml
Tiempo permanencia: 4 a 6 horas
Intercambio Nocturno: 8 a 10 horas
Diálisis Peritoneal
Automatizada (DPA)

Uso de cicladora.
Durante la noche.
El dializado es cambiado
de 3 a 5 veces.
9-10 horas
Procedimiento
domiciliario
Ventajas
Provee una condición estable de la química
sanguínea
No necesita equipo especial
Se puede enseñar al paciente y familia
No requiere de muchas restricciones dietéticas
El paciente tiene mejor control de vida cotidiana
Se puede usar en inestabilidad hemodinámica
TRASPLANTE RENAL

Es el implante de un
riñón sano donado por
otra persona, para
reemplazar las funciones
de los riñones dañados.
Posibles Diagnósticos de enfermería
Alteración de la Alteración
eliminación Hidroelectrolítica
urinaria s.

Alteración
potencial de la
integridad de la piel

Retención de
desechos
metabólicos
Intervenciones de Enfermería
Evaluación Asegurar
Control de
de estado de posición
signos vitales
conciencia semi-fowler

BH estricto Observar Observar


Observar el
exceso de
característica síntomas
líquidos s de la orina urinarios

Valoración de Observar
Peso diario
pérdidas manifestacion
(ERC) extra-rrenales es de deseq. HE
Vigilancia de Valoración de
evolución de piel y mucosas
resultados HDA

Observar Restricción en
signos de la ingesta de
alteraciones CV líquidos

Valorar edema Monitoriz


Congestión ación ECG

Cuidados de Valoración del


fístula o Eº nutricional
catéter Control Dieta
Educación
Signos y síntomas

Tratamiento
Y Adhesión

Dieta

También podría gustarte