ECOLOGIA
ECOLOGIA
ECOLOGIA
ECOLOGÍA
Ciencia que se ocupa del estudio de las relaciones de
los seres vivos entre sí y de estos con su entorno
natural, es decir estudia los ecosistemas.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
MEDIO AMBIENTE
1.COMPETENCIA.
Cuando ambas poblaciones tienen algún tipo de efecto negativo una
sobre la otra. Acusada entre especies con estilos de vida y
necesidades de recursos similares (el mismo alimento, el mismo lugar
de cría..). Cuando ocupan exactamente el mismo nicho una acaba
desplazando a la otra que se ve obligada a ocupar otro nicho.
Las especies tienen recursos para eliminar a los competidores por
ejemplo muchos hongos usan sustancias tóxicas llamadas
antibióticos, como la penicilina, para eliminar las bacterias que
podrían crecer a su alrededor.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Tamarix canariensis
(TARAJAL) Planta de
suelos salitrosos y de
barrancos con curso de
agua, hasta los 200 ó 350
m sobre el mar. Común
en el sur, en las orillas de
charcas, en barrancos y
en las zonas de dunas El
Tamarix (tarajal) enriquece
en sal el suelo en el que se
asienta por lo que las
plantas no adaptadas a
suelos salinos mueren
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Erica arborea
(BREZO)
El brezo produce
venenos que
impiden que otras
plantas crezcan a
su alrededor
elemento principal
del fayal-brezal,
una formación
secundaria de la
laurisilva e
indicador sobre la
distribución
original de esta
formación.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
2.DEPREDACIÓN
Una población vive a costa de cazar, matar y devorar a otra (presas).
Muy especializada en los carnívoros. Relación beneficiosa para el
conjunto de la población depredada ya que suprimen a los individuos no
adaptados o enfermos y/o previenen la superpoblación.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
El guepardo es
depredador de las
gacelas Thomson
en el Serengeti
(sabana de Africa
oriental)
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
3 COMENSALISMO
Una especie se beneficia y la otra no se ve afectada. Por
ejemplo una especie puede vivir de los restos de alimentos
que deja otra..
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Algunas lapas viven sobre las ballenas yubarta. La lapa tiene un lugar seguro
para vivir y facilidad para alimentarse de plancton, mientras que la ballena no
se ve ni perjudicada ni beneficiada (relación de comensalismo)
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
4 PARASITISMO
Cuando pequeños organismos (parásitos) se benefician de otros de
mayor tamaño (el hospedador o huésped) dentro o sobre los cuales
vive perjudicándole. Los parásitos mas evolucionados no permiten la
muerte inmediata del hospedador sino que prefieren explotarlo el
mayor tiempo posible.
La forma de vida parásita tiene un gran éxito; aproximadamente una
cuarta parte de las especies de animales son parásitas. Son ejemplo
de esta relación las tenias, los mosquitos, garrapatas, piojos, y todos
los microorganismos patógenos incluídos los virus.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
garrapatas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
5 MUTUALISMO.
MUTUALISMO:
COOPERACIÓN
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
MUTUALISMO:
COOPERACIÓN (cangrejo
hermitaño y actinia)
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
MUTUALISMO:
SIMBIOSIS
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
BIOMAS
Un bioma es una zona extensa de la superficie
terrestre donde existe un clima, vegetación y fauna
muy parecida en toda su extensión. Los principales
son:
1. La selva tropical
2. La sabana.
3. El desierto
4. El bosque mediterráneo.
5. El bosque cadufifolio.
6. La estepa y la pradera.
7. La taiga (bosque de coníferas)
8. La tundra.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Selvas tropicales
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Selva tropical
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Sabana africana
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
desiertos
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Bosque
mediterráneo
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Bosque
mediterráneo (clic)
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Bosque caducifolio
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Bosque caducifolio
(clic)
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Estepa (clic)
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
taiga
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Taiga (clic)
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
tundra
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
tundra
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Tundra (clic)
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Volver a biomas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
1) Los átomos y moléculas que forman los seres vivos y su medio, están
en continuo movimiento a través de los “ciclos biogeoquímicos”sin salir ni
entrar materia respecto al espacio exterior a la Tierra. La Tierra se dice
que es un sistema cerrado para la materia.
2) La energía solar además de causar los vientos, ciclo del agua,
corrientes marinas etc, “organiza y mueve” los átomos y moléculas de los
seres vivos. La Tierra se dice que es un sistema “abierto” para la energía:
la energía entra en forma de radiaciones luminosas muy energéticas cuya
energía es “captada” en parte por las plantas y pasada por las cadenas
tróficas al resto de seres vivos, y sale constantemente en forma de calor y
radiaciones infrarrojas que escapan al espacio exterior.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
16 % absorbida
por la atmósfera
6%
devuelta
directament
e al espacio
3 % absorbida por
las nubes 15 %
radiación
7 % devuelta por absorbida de
“contacto” con el nuevo por la
aire atmósfera
23% devuelta en
forma de calor latente
51 % absorbida por la superficie terrestre,
de vaporización del
océanos y una infima parte por la
agua
BIOSFERA por medio de las plantas
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
(cloroplastos)
6 CO2
12 H2O
C6H12O6 (glucosa, compuesto
orgánico rico en energía)
6 O2
6 H2O
RELACIONES TRÓFICAS EN
LA LAURISILVA GRAJAS
CARROÑA
CUERVOS
HONGOS Y
ERIZO MICROORGANISMOS
MORUNO BUHO
GAVILÁN CERNÍCALO CHICO RATONERO
ABUBILLA PETIRROJO
MANTIS LIBÉLULAS,
ZAPATEROS
LARVAS RATONES
LARVA ESCARABAJO XILÓFAGAS
MONARCA PALOMAS CANARIO TORTOLA PULGONES CRUSTACEO
CARACOL GORGOJOS
ABEJA RAVICHE,
TURQUÉ
CARDONCILLO ROMERO SALVIA TOMILLO LAVANDA TIL VIÑÁTIGO MOCAN LENTISCO TAJINASTE FAYA BREZO ACEBUCHE BEJEQUE
LAUREL PLANTA
ACUÁTICA
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
LOS ANIMALES (HETERÓTROFOS) ADEMÁS CAPTAN LA ENERGÍA CONTENIDA EN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS A
TRAVÉS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR: OBTIENEN SU ENERGÍA Y LA PASAN A ATP PARA PRODUCIR IMPULSOS
NERVIOSOS, MOVERSE O TRANSPORTAR NUTRIENTES
Contracción muscular
Transporte de nutrientes
Impulsos nerviosos
Bombeo de iones
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
NIVELES TRÓFICOS
Nivel trófico: Conjunto de organismos de un ecosistema que consiguen
su alimento de la misma manera. Hay tres tipos:
3) DESCOMPONEDORES O SAPRÓFITOS:
bacterias, hongos y microorganismos
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
CADENAS TRÓFICAS. Representaciones gráficas lineales mediante flechas del flujo de energía entre distintos niveles
tróficos (el sentido de la flecha va de quien aporta la energía a quien la recibe). Los niveles tróficos no suelen pasar de 5
pues sólo pasa el 10 % de la energía de un nivel a otro. El conjunto de cadenas de un ecosistema es la “red trófica”
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
descomponedores
(Azúcares, proteínas,
grasas)
(Energía en los enlaces de las
sustancias orgánicas)
(calor, radiación
infrarroja)
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
RELACIONES TRÓFICAS EN
LA LAURISILVA GRAJAS
CARROÑA
CUERVOS
HONGOS Y
ERIZO MICROORGANISMOS
MORUNO BUHO
GAVILÁN CERNÍCALO CHICO RATONERO
ABUBILLA PETIRROJO
MANTIS LIBÉLULAS,
ZAPATEROS
LARVAS RATONES
LARVA ESCARABAJO XILÓFAGAS
MONARCA PALOMAS CANARIO TORTOLA PULGONES CRUSTACEO
CARACOL GORGOJOS
ABEJA RAVICHE,
TURQUÉ
CARDONCILLO ROMERO SALVIA TOMILLO LAVANDA TIL VIÑÁTIGO MOCAN LENTISCO TAJINASTE FAYA BREZO ACEBUCHE BEJEQUE
LAUREL PLANTA
ACUÁTICA
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
2) PRODUCCIÓN (P) Es la cantidad de energía que fluye por cada nivel trófico o por todo el
ecosistema en un tiempo dado. Se distingue:
(PB) producción bruta o cantidad de energía total capturada por unidad de tiempo: en los
productores es el total de energía luminosa capturada al día o al año pero en los consumidores es
la cantidad de alimento ingerido por día o año.
(PN) producción neta es la cantidad de energía que queda almacenada en los enlaces de los
compuestos orgánicos por unidad de tiempo después de descontar la gastada en la respiración
(R), es decir. PN = PB-R
PIRÁMIDE DE ENERGÍA Siempre son pirámides perfectas, donde en cada nivel trófico
se representa la producción neta o energía disponible para el nivel superior, que suele
captar sólo el 10 % de esta. (explica que no pasen de 5 niveles las cadenas)
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
CO2 COMBUSTIÓN
CICLO DEL atmosférico
CARBONO
Actividades humanas:
FOTOSÍNTESIS industria, transporte,
calefacciones etc
CO2
FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN
Cadenas tróficas
fitoplancton
Restos orgánicos
zooplancton
Respiración de los descomponedores
descomponedores
Cadenas tróficas
Restos orgánicos
2) La reserva fundamental de carbono que los seres vivos puedan asimilar, está en el CO2 de la
atmósfera y la hidrosfera. En la atmósfera está con una concentración del 0,04% y cada año
aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2, se consumen en los procesos de fotosíntesis, es
decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años.
3) El carbono vuelve al CO2 de la atmósfera por la respiración los seres vivos al oxidar los alimentos. La
mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los microorganismos y no, como
podría parecer, los animales más visibles.
4) Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy
superior a la de otros gases porque reacciona con el agua formando ácido carbónico. En los
ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman en CaCO3 que
necesitan para formar sus conchas, caparazones o masas rocosas en el caso de los arrecifes. Cuando
estos organismos mueren sus caparazones se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias
calizas en el que el C queda retirado del ciclo durante miles y millones de años. Este C volverá
lentamente al ciclo cuando se van disolviendo las rocas.
N2 atmosférico
CICLO DEL
NITRÓGENO
N2
PLANTAS LEGUMINOSAS
EXCRECIÓN:
UREA, AMONIACO,
ÁCIDO ÚRICO
BACTERIAS
NITRIFICANTES
BACTERIAS BACTERIAS
DESNITRIFICANTES NITRIFICANTES
Nitratos NO3-
Nitritos NO2-
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
2) Su reserva fundamental se encuentra en la atmósfera, en forma de N2, pero esta molécula no puede ser
utilizada directamente con excepción de algunas bacterias y algas cianofíceas.
3) Esas bacterias y algas cianofíceas fijan el nitrógeno atmosférico y lo convierten en nitritos y nitratos estos
últimos asimilables por las plantas. Una de estas bacterias (Rhizobium) se aloja en nódulos de las raíces de las
leguminosas (alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de plantas son tan interesantes para hacer un abonado
natural de los suelos.
4) Las plantas tomas el nitrato (NO3-) por las raíces y lo unsan para la síntesis de sus proteínas y ácidos
nucleicos.
5) Los animales obtienen el nitrógeno al comer plantas u otros animales en las cadenas tróficas.
6) Los animales al obtener energía de las proteínas producen ión amonio NH3+ que deben eliminar, por ser muy
tóxico. Esta eliminación se hace en forma de amoniaco (algunos peces y organismos acuáticos), o en forma de
urea (el hombre y otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves y otros animales de zonas secas). Estos
compuestos van a la tierra o al agua de donde pueden tomarlos de nuevo las plantas o ser usados por algunas
bacterias.
8) Donde existe un exceso de materia orgánica en el mantillo, en condiciones anaerobias, hay otras bacterias
que producen desnitrificación, convirtiendo los compuestos de N en N2, lo que hace que se pierda de nuevo
nitrógeno del ecosistema a la atmósfera.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
CICLO DEL
MEDIO TERRESTRE MEDIO MARINO
FÓSFORO ANIMALES
CADENAS
MINERÍA TRÓFICAS
FERTILIZACIÓN
EXCRECIÓN
GUANO DE
LAS AVES
VEGETALES
EROSIÓN
PECES, PLANCTON
AFLORAMIENTO DE
YACIMIENTOS Y ROCAS CON AGUAS PROFUNDAS
MINERALES RICOS EN FÓSFORO
(APATITO) DESCOMPONEDORES
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
1. Se encuentra en los seres vivos en los ácidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras moléculas como
los fosfolípidos que forman las membranas celulares; de los huesos y dientes de los animales.
3. Otra parte es arrastrado por las aguas y llega al mar donde una parte sedimenta en los fondos marinos y
forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.
4. En el mar parte del fósforo es absorbido por el plancton incorporándose a las cadenas tróficas. Cuando los
peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces
(guano) a tierra.
5. Es un factor limitante en los ecosistemas acuáticos y en los lugares en los que las corrientes marinas
suben del fondo, arrastrando fósforo del que se ha ido sedimentando, el plancton prolifera en la superficie.
Al haber tanto alimento se multiplican los bancos de peces, formándose las grandes pesquerías del Gran
Sol, costas occidentales de Africa y América del Sur y otras.
6. E ser humano a partir de los yacimientos de fósforo en tierra obtiene abonos para fertilizar los cultivos, a
veces en cantidades desmesuradas, originándose problemas de contaminación y alterando el ciclo.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
POBLACIÓN
TECNOLOGÍA
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
-500.000 años MUY BAJA HOMO ERECTUS: hachas toscas, mantenedores del fuego
-4.000 años 35.000.000 EDAD ANTIGUA: EDAD DEL BRONCE Y PRIMERAS CIVILIZACIONES SUMERIAS
0 años 250.000.000
476 años 305.000.000 EDAD MEDIA: CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
RECURSOS
HÍDRICOS RECURSOS
MINEROS
Consecuencias
medioambientales
de las guerras
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
EFECTO INVERNADERO Y
CALENTAMIENTO GLOBAL
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
ATMÓSFERA 1% HIDROSFERA 78 %
BIOSFERA 5 %
FÓSIL Y ROCAS CARBONATADAS 16 %
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Oceano
Oceano
Pacífico
Atlántico
CORRIENTE
Oceano
SUPERFICIAL CALIENTE
Índico
CORRIENTE
PROFUNDA
FRÍA Y SALINA
CALOR DESPRENDIDO A LA
ATMÓSFERA
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
• Según la NASA, la capa de hielo polar se está derritiendo a un alarmante ritmo del 9% por década. El
grosor del hielo ártico ha disminuido un 40% desde la década de 1960.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
Es el resultado de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento parcial de los glaciares y las capas de
hielo de la Antártida y Groenlandia.
El nivel global del mar ya ha aumentado de 10 a 20 centímetros en el último siglo y se elevará, según dicen los
científicos, un mínimo de 48 centímetros más para el 2100 (quizá hasta 94 centímetros más).
El ritmo actual de la elevación del nivel del mar es el triple del ritmo histórico y parece estar acelerándose
Algunas áreas del planeta ya están siendo afectadas como la región costera del Golfo de México.
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.
N2 + O2 2 NO (motores a >1000 º C)
NO + 1/2 O2 NO2 contaminante ATMÓSFERA
NO2 + UVA NO + O
O + O2 O3 (ozono troposférico contaminante)
NO2 + O3 NO3 + O2 (en el "smog" fotoquímico)
2NO3 + O3 O2 + N2O5
N2O5
ECOLOGÍA-SERES VIVOS Y EL MEDIO 4º E.S.O.