Cuidados Preoperatorios
Cuidados Preoperatorios
Cuidados Preoperatorios
Cuidados preoperatorios
DOCENTE: Dolly Amasufuen INTEGRANTES
Fatama
ASIGNATURA: asistencia al 1. Cahuaza Sandoval Katy
usuario quirúrgico 2. Tocto Culque Alex
CARRERA: Enfermería Técnica 3. Sinarahua Panaijo Jessy
GRUPO: 4
4. Santacruz Norma
Cui
pre da d
ope os
¿Que es? rato
rios
d o q u e
e l p erio
t e e s p o q u e
Es e l tiem
m p r en d e q u e s e
c o d e sde
a n s c u r r e r e l
tr p ractica
decide q u irúrgico
d i m i e nt o s l ad o
p r o c e t o d e tr a
l mo m e n e
h a s ta e qu ir ó fa n o
i e nt e a l
de l p a c c i ó n
i n te r v en
d e l a
inicio
t e d e
r p a r
s p o r e a s
d a d o e l á i d ad e
c u i í a e n a c tiv i ó n
o s e r i a a r ac
L f e r m a t o r d e p r e p
ie n t e ,
En reope r l a l p a c
l l a s
n to a d e u e
p o nju d a s g i c a a q
o r i a
C i n a o l ó d e n i s t
e s t sic r e n l a h i o s
d y p m p a r t u d
si c a c o n iz , e s
f í é n r g a i c o
m b i a o fí s
t a d a s e n
g i a m
diri ca, ex .
l í ni l es
c i on a
adic
MEDIATO: Desde
que el paciente
decide intervenirse
hasta 12 horas
preoperatorio antes de la
intervención.
en dos fases
INMEDIATO: Desde
las 2-4 horas antes
de la intervención
hasta la sala de
operaciones.
¿Cuáles son las etapas del
pre operatorio?
c o ns i d e r a r s e
Deben a l e s:
a s f u n d a m e n t
tre s e ta p
La entrevista.
m e n c l í n i c o .
El e xa
b i o l ó g i c o .
E l e x a me n
¿que hace la enfermera en
el preoperatorio?
e ría d u ra n te e l
v o d e l a e n f er m
El ob je ti a a s e r
r e o p e r a to r i o v
periodo p e
a r a r a l p a c i en t
siemp re p re p e
m o c io n a l m e nt
f ís i c a y e
psicológica, d o a s í l a s p o s ib le s
IQ , p re v i n ie n
par a la p e ra t o ri a s
a c i o n e s p os t o
complic
cual es el objetivo del
preoperatorio
s e r s o m et id os
n te s q u e v a n a
s p a c ie
Preparar a lo u ir ú rg ic a . I d en ti f ic a r la s
i n t e rv e n c i ó n q a d e c ua da
a una u n a e d u c a c i ó n
e s y g a r a n ti z a r te en
nece s i d a d ió n d e l p a c ie n
e jo r a r la a te n c
de l p a c ie n te . M
p e r a to r io .
el preo
¿Cómo se debe valorar al
paciente en el preoperatorio?
ie n ta p a ra la v a lo r a c ió n
La mejor herram tu a l e s la h is to r ia
to r ia h a s ta e l m o m e n to a c
periope r a it e
f ís ic a , q u e n o s p e r m
clínica y la exploración aciente,
4 ficha de identificación del p
determinar: r e s d e r ie s g o ,
d e s o f a c to
antecedentes, enfermeda ia b le s
s v ita le s y v a r
medicamentos, signo ,
a s , e x p lo r a c ió n f ís ic a
antropométric
cuanto tiempo duran las
pruebas de un preoperatorio
a li d e z d e e s t a s
e l p e r io d o d e v
n o r m a l es q u e m e s e s s i e l
L o i s m e s es . T r e s
s s e s itú e en s e i er t o e s
prue b a d e ri es g o . L o c
c a l ifi c a c o m o iz a c ión
pacien t e s e e e n t re la r e a l
o s tie m p o p a s
e, c u a n to m e n a c ió n , m e n o s
qu d i c o s y la o p e r
e n e s m é
de los exám
riesg o s h a b r á .
¿Quién hace la evaluación
preoperatoria?
p r e o p e r at o r ia ?
e l a e v a l u a c ió n
¿Quié n ha c c o m p le ta
p r e o p e r a to r i a
ac ió n m é d i c a n o
Una evalu d e p r o f e s io n a l e s
e r ir la o p i n ió n
puede req u , c a rd i ól o g o s ,
e j. , in t e rn i s ta s
c o s ( p . s g o
quirúrgi y u d a r a e v a lu a r e l r ie
o g o s ) p ar a a
neumól
qu ir úrg ic o .
rm e rí a e n c a s o s c l í n i c o s
C u id a d o s d e e n fe
e p c ió n d e In g re so s del edificio
s re si d e n te e n Z a ra goza, acude a rec ra g o za , e l día 24 de marzo
Mujer d e 5 3 a ñ o .S .) d e Z a
a l U n iv e rs it a rio M ig uel Servet (H.U.M a. Paciente con
central del Hospit n día antes de la in te rve n c ió n to rá c ic
ia gnosticado
la s 1 2 .0 0 h o ra s. U M ) e n e sta d ío IV d
d e 2 010 a
lm ó n ( p rim a rio ) n o microcítico (APN en el quinto arco
n o c a rc in o m a d e p u rá c ic o (T T ) sim p le
a de d e u na traumatismo to
e 2 0 0 8 a c a u sa
el 25 agosto d ó n ó se a (metástasis).
d e b id o a le si o nerviosa.
costal izquierdo re fie re se n ti rs e a lg
m p a ñ a d o a l H o sp ita l por su familia y
o
El paciente acude ac fo rm a d a d e la in te rv ención a la
to c u id a d o, to ta lm e nte orientada e in n e s q u e p u eden surgir.
u n a sp e c p li c a c io
Presenta
e in c lu so d e to d a s las posibles com
a
que va a ser sometid
E L P A C IE N T E E H IS TORIA CLÍNICA:
FICHA D
vias:
Hospitalizaciones pre se le d ia g n o st ic a u n A PNM e n
o a c u d e a tr a u m a to logía del HUMS y
Año 2008, 24 agost n za d e vi d a d e 7 a 8 meses.
ó st ico grave y espe ra
est a d ío IV , c o n p ro n a e l día 25 de
se r in te rv e n id
o , a c u d e d ir e c ta m e nte a Ingreso para
Año 2010, 24 marz
marzo.
VALORACIÓN
Realización de entrevista:
En la visita al paciente antes de ser intervenido quirúrgicamente se le realiza una entrevista clínica. Una
vez finalizada se observan los siguientes aspectos a tener en cuenta durante su estancia hospitalaria y
tratamiento:
Diagnosticada de APNM estadio IV con metástasis óseas en el año 2008. Durante estos últimos años ha
experimentado una remisión de la lesión costal y una necrosis de la lesión pulmonar.
Actualmente vive con su marido y uno de sus hijos, hace vida prácticamente normal, sigue trabajando en
su día a día. Es independiente y tiene el control de su estado de salud. Medicaciones, alimentación…
En cuanto al estilo de vida el paciente tiene un estilo de vida saludable, no fuma, camina diariamente, no
hace uso excesivo de alcohol y consume alimentos no procesados y variados.
Realización de pruebas físicas y exploración:
Inspección: presenta síntomas de dolor y nerviosismo. A parte del abultamiento a causa de la FC.
SIGNOS VITALES
pulso: 80 pulsaciones/minuto.
Tensión arterial: 110/70 mmHg.
Saturación oxígeno: 98%
Temperatura: 36,2ºC
Frecuencia respiratoria: normal.
Altura y peso: 169 cm, 79 Kg. Índice de masa corporal (IMC: 26)
A parte de la toma de constantes previamente ha sido sometida a infinidad de
pruebas, entre ellas Tomografía Axial computarizada(TAC), radiografía de tórax
(Rx tórax) más específicas de cara a la intervención.