Estructuras Metálicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESTRUCTURAS METÁLICAS

 Calculo en la hélice
 Dilatación lineal
CALCULO EN LA HÉLICE

en estructuras metálicas generalmente se refiere a la evaluación de las cargas y


tensiones en las uniones atornilladas o soldadas que conectan componentes de una
estructura metálica en forma de hélice, como escaleras en espiral, barandas o
cualquier otro tipo de estructura helicoidal. Este tipo de cálculo es importante para
garantizar la integridad estructural y la seguridad de la construcción.
 Definición de la hélice: Se debe establecer la geometría de la hélice, que
incluye el diámetro exterior, el diámetro interior, el paso (la distancia axial
entre dos puntos consecutivos en una vuelta de la hélice) y el ángulo de
inclinación (la inclinación de la hélice con respecto al eje longitudinal).
Estos parámetros son esenciales para calcular la longitud, la superficie y el
volumen de la hélice.

 Determinación de las cargas aplicadas: Es crucial identificar las cargas que


actuarán sobre la hélice. Estas cargas pueden incluir cargas axiales (como
fuerzas de compresión o tracción), cargas de flexión, cargas de torsión y
cargas combinadas.

 Selección de materiales: Los materiales utilizados en la hélice deben ser


resistentes y adecuados para las condiciones de carga y ambiente. Para
estructuras metálicas, comúnmente se emplean aceros estructurales debido
a su resistencia y ductilidad.
 Análisis de esfuerzos y deformaciones: Utilizando métodos analíticos o
software de modelado estructural, se pueden calcular los esfuerzos y
deformaciones en la hélice bajo las cargas aplicadas. Esto implica realizar
análisis de resistencia de materiales, considerando tanto la carga estática
como la carga cíclica si es aplicable.

 Verificación de la resistencia: Se debe verificar que los esfuerzos generados


por las cargas aplicadas estén dentro de los límites permisibles para el
material utilizado. Esto puede incluir la comparación de los esfuerzos
máximos con la resistencia a la tracción, compresión, flexión y torsión del
material.
 Consideración de otros factores de diseño: Además de la resistencia estructural, también
se deben tener en cuenta otros aspectos de diseño, como la estabilidad global de la
estructura, la compatibilidad con conexiones y elementos adyacentes, la seguridad contra
vibraciones, la fatiga y la durabilidad.

Es importante destacar que el cálculo de una hélice en estructuras metálicas puede variar
significativamente dependiendo de la aplicación específica y los requisitos del proyecto. Por lo
tanto, se recomienda consultar a un ingeniero estructural con experiencia para realizar un
diseño seguro y eficiente.
DILATACIÓN LINEAL
La dilatación lineal en estructuras metálicas es un fenómeno físico que ocurre
cuando un material metálico se calienta o se enfría. Debido a su estructura
cristalina, los metales tienden a expandirse o contraerse en una dirección
específica cuando se someten a cambios de temperatura. Este cambio dimensional
en una dirección particular se conoce como dilatación lineal.
La dilatación lineal en estructuras metálicas es un factor importante a
considerar en el diseño y la ingeniería de edificios, puentes, tuberías y otras
estructuras donde se utilizan materiales metálicos. Cuando una estructura
metálica se calienta, sus componentes individuales experimentan una
expansión lineal que puede causar cambios en las dimensiones de la estructura
en general. Del mismo modo, cuando la estructura se enfría, puede contraerse
en la misma dirección.

También podría gustarte