Posicion y Planos Anatomicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA,
RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO

POSICION Y PLANOS
ANATOMICOS

Nombre del Alumno:


Marín Hernández, Isaac de Jesús
Cédula de Identidad: 32631504

Santa Ana de Coro, Abril del 2024


¿Qué es Anatomía?

▶ La anatomía estudia las características, la


localización y las interrelaciones de los órganos
que forman parte de un organismo vivo. Esta
disciplina se encarga de desarrollar un análisis
descriptivo de los seres vivientes. de los seres
vivientes.
¿Qué es Fisiología?

▶ Es el estudio de la función de ca da parte


del cuerpo.
Posición Anatómica

1. Posición anatómica: La posición estándar para estudiar y


describir el cuerpo humano es la posición anatómica. En esta
postura:

o El cuerpo está recto en bipedestación (de pie) con la


mirada fija hacia adelante.

o Los miembros superiores están extendidos a los lados del


tronco, con las palmas en movimiento de supinación.

o Los miembros inferiores tienen los talones juntos y las


falanges de los pies mirando hacia afuera, formando una
“V” imaginaria.
Posiciones del
cuerpo
Decubito Supino Decubito
Prono
Direcciones 9

Anatómicas
Direcciones Anatómicas 1
0

▶ Anterior / ventral – al frente del cuerpo, al


frente del plano coronal.
▶ Posterior / dorsal – detrás del cuerpo, detrás
del plano coronal.
▶ Superior – hacia la parte superior del
cuerpo, hacia arriba.
▶ Inferior – hacia la parte inferior del
cuerpo, hacia abajo.
Direcciones Anatómicas 1
1

▶ Medial – hacia la línea media del cuerpo.


▶ Lateral – se aleja de la línea media del cuerpo.
▶ Proximal – está relacionada con las
extremidades, hacia la unión de la extremidad
c on el cuerpo, cerca al tronco.
▶ Distal – está relacionada con las extremidades,
lejos de la unión de la extremidad.
Direcciones Anatómicas 1
2

▶ Superficial – más cerc a de la superficie.


▶ Profundidad – más lejos de la superficie.
▶ Palmar – referencia la palma de la mano,
parte anterior.
▶ Dorsal – referencia al dorso de la mano,
parte posterior.
▶ Plantar – referencia a la planta del pie.
▶ Dorsal – referencia al dorso del pie.
Planos Cuerpo Humano

Existen 3 planos corporales, sobre los cuales se


desarrollan los diferentes movimientos.

Son perpendiculares entre sí y siempre dividen el


cuerpo en 2 mitades.

Estos son:

•Plano sagital
•Plano frontal
•Plano transversal
Ejes del Cuerpo Humano
 Corresponden a líneas
imaginarias que
atraviesan nuestro
cuerpo, en función de
las articulaciones y sus
movimientos.

 Existen 3 ejes
corporales, estos son:
 Transversal
 Antero-Posterior o
sagital
 Longitudinal o vertical
1. Plano sagital:

• Divide el cuerpo en mitad derecho y mitad


izquierdo
• Movimientos: flexión y extensión.
• Articulaciones: columna, hombro, muñeca, cadera,
rodilla y tobillo.
• Eje transversal
2. Plano frontal
• Divide el cuerpo en mitad anterior y mitad
posterior
• Movimiento: abducción, aducción y flexión
lateral de columna
• Articulaciones: hombro, muñeca, cadera y tobillo
• Eje antero-posterior o sagital
3. Plano transversal

• Divide el cuerpo en parte superior e


inferior.
• Movimiento: rotación interna,
rotación externa, supinación y
pronación
• Eje longitudinal o vertical
• Articulaciones: columna, hombro,
codo (pronación y supinación),
cadera, rodilla y tobillo
CONCEPTOS
 Pronación: Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera a dentro y poner la
palma de la mano hacia abajo o adentro.

 Supinación: Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera y poner la
palma de la mano hacia arriba o adelante.

 Según las imágenes y de acuerdo a las definiciones ¿Cuál corresponde a la


Pronación y/o Supinación?

1 2
DECÚBITO PRONO O VENTRAL

(Acostado de….)
DECÚBITO SUPINO O DORSAL
 Flexión: Acción y el efecto de doblar el cuerpo o alguna articulación mediante los
músculos..

 Extensión: es un movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo.

 Flexo-extensión: movimiento que combina la flexión extensión de un segmento articulado.


 Adducción: movimiento por el cuál uno o ambos miembros se acercan al plano
medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.(brazos, piernas)

 Abducción: también conocido como separación, es el movimiento que una parte


del cuerpo se aleja respecto al plano de simetría medial.
Inversión: Es el movimiento de la planta del pie hacia adentro del plano sagital medial.

Eversión: Es el movimiento del centro de la planta del pie hacia afuera del plano sagital medial.

Movimientos Inversión y Eversión:


son movimientos propios de los pies
desplazando el tobillo hacia adentro
o hacia afuera ayudándonos a
mantener la estabilidad y
equilibrarnos.
Ejemplo: Conducción con el balón de
futbol, cambiar de posición en los
giros, fintas.
Articulación: son los tejidos anatómicos que facilitan los movimientos mecánicos, aportan
elasticidad y sirven de unión entre huesos, huesos y cartílagos o entre el tejido óseo y los
dientes.
Tendón: Tejido fibroso de colágeno que conectan los músculos con los huesos y transmiten la
fuerza a todo el esqueleto.
Ligamentos: Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo denso o fibroso muy sólido y
elástico que une los huesos entre ellos en el seno de una articulación.
Contracción muscular
 Es un proceso fisiológico desarrollado por los músculos cuando, según la tensión, se estiran o se acortan. Este
proceso está controlado por el sistema nervioso central y permite producir fuerza motora.

 Contracción concéntrica: es en la cual se vence una resistencia que se opone al músculo. En ésta los puntos
de inserción del músculo se aproximan, se juntan las unidades contráctiles y aparece un acortamiento muscular.
Todo esto produce una hinchazón del músculo, efecto que puede observarse con facilidad.

Ejercicios Concéntricos:
-Sentadillas a 90°
-Talón al glúteo (elongación o con pesas)
-Flexión lateral de tronco (estiramiento o con
pesas)
- Flexión de una rodilla al pecho (estiramiento)
-Flexión del codo Biceps
Contracción excéntrica:
Es aquella en la que los extremos del músculo se alejan a medida que la
fuerza externa va venciendo a la generada por la acción contráctil.

Ejercicios Excéntricos:
-Sostener un peso o levantar pesa con brazos extendidos sobre la cabeza

-Plancha con apoyo palmar y codos extendidos


-Empujar o sostener una resistencia con extensión de los codos
-Elevar mancuernas con los brazos extendidos, frontal o lateral
-Extensión del codo hacia atrás con mancuernas
Contracción Isométrica: (estática) son ejercicios corporales que implican una tensión muscular pero
que no generan movimiento de contracción y extensión de los músculos. Consisten en la activación del
músculo mientras se mantiene una postura concreta durante un tiempo específico.
Contracción isocinética: contracción máxima del músculo en velocidad constante en toda
la gama del movimiento del músculo. Para ello se necesita tener resistencia muscular y se
ejerce un control sobre la velocidad del movimiento en forma constante a diferencia de la
isotónica.
Ejemplo: Remo, Natación, Carrera de Velocidad constante.
TÉRMINOS DIRECCIONALES
Términos referentes a la situación y relaciones de los órganos.

TÉRMINO DIRECCIONAL
Superior, cefálico o craneal.

Inferior o caudal.
Proximal.
Distal.
Anterior o ventral.
Posterior o dorsal.
Medial.
Lateral.
Homolateral.
Contralateral.
Superficial.
Profundo.
TÉRMINOS DIRECCIONALES

TÉRMINO DIRECCIONAL DEFINICIÓN


Superior, cefálico o craneal. Hacia la cabeza o hacia la porción más elevada de una estructura.

Inferior o caudal. Alejado de la cabeza o hacia la parte más baja de una estructura.

Cercano a la unión del miembro con el tronco / al origen de


Proximal. una estructura.
Alejado de la unión del miembro con el tronco / del origen de
Distal. una estructura.
Anterior o ventral. Cerca o en la parte frontal del cuerpo.
Posterior o dorsal. Cerca o en la parte trasera del cuerpo.
Medial. Cercano a la línea media.
Lateral. Alejado de la línea media.
Homolateral. Del mismo lado del cuerpo que otra estructura.
Contralateral. En el lado opuesto del cuerpo a otra estructura.
Superficial. En la superficie corporal o cerca de ella.
Profundo. Alejado de la superficie del cuerpo.

También podría gustarte