Res 2674 2013

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

RESOLUCIÓN 2674 DE

2013.
Ing. Alvaro jose Rada De la Cruz

Procesamiento de Alimentos
La presente resolución tiene por objeto establecer los
requisitos sanitarios que deben cumplir las personas
naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de
fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y
comercialización de alimentos y materias primas de
alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o
registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en
salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de
las personas.
Artículo 3°. Definiciones.

ALIMENTO. Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido


aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesaria para el
desarrollo de los procesos biológicos. Se entienden incluidas en la presente
definición las bebidas no alcohólicas y aquellas sustancias con que se sazonan
algunos comestibles, y que se conocen con el nombre genérico de especias.

AMBIENTE. Cualquier área interna o externa delimitada físicamente que forma


parte del establecimiento destinado a la fabricación, al procesamiento, a la
preparación, al envase, almacenamiento y expendio de alimentos

AUTORIDADES SANITARIAS COMPETENTES. Son autoridades sanitarias, el


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y las
Entidades Territoriales de Salud que, de acuerdo con la ley, ejercen funciones
de inspección, vigilancia y control, y adoptan las acciones de prevención y
seguimiento para garantizar el cumpli­miento de lo dispuesto en la presente
resolución.
Artículo 3°. Definiciones.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. Son los principios básicos y prácticos


generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el
objeto de garantizar que los productos en cada una de las operaciones mencionadas
cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas, de modo que se disminuyan los
riesgos inherentes a la producción

CONCEPTO SANITARIO. Es el concepto emitido por la autoridad sanitaria una vez


realizada la inspección, vigilancia y control al establecimiento donde se fabriquen, pro­
cesen, preparen, envasen, almacenen, transporten, distribuyan, comercialicen, importen o
exporten alimentos o sus materias primas. Este concepto puede ser favorable o
desfavorable, dependiendo de la situación encontrada.
DESINFECCIÓN – DESCONTAMINACIÓN. Es el tratamiento fisicoquímico o biológico
aplicado a las superficies limpias en contacto con el alimento con el fin de destruirlas
células vegetativas de los microorganismos que pueden ocasionar riesgos para la salud
pública y reducir sustancialmente el número de otros microorganismos indeseables, sin
que dicho tratamiento afecte adversamente la calidad e inocuidad del alimento.
Artículo 3°. Definiciones.

HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. Todas las condiciones y medidas necesarias para


asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en cualquier etapa de su manejo.

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. Es la garantía de que los alimentos no causarán daño


al consumidor cuando se preparen y consuman de acuerdo con el uso al que se destina.

INFESTACIÓN. Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o


deteriorar los alimentos, materias primas y/o insumos.

INGREDIENTES PRIMARIOS. Son elementos constituyentes de un alimento o materia


prima para alimentos, que una vez sustituido uno de estos, el producto deja de ser tal para
convertirse en otro.

LIMPIEZA. Es el proceso o la operación de eliminación de residuos de alimentos u otras


materias extrañas o indeseables

PLAGA. Cualquier animal, incluyendo, pero no limitado, a aves, roedores, artrópodos o


quirópteros que puedan ocasionar daños o contaminar los alimentos de manera directa o
indirecta.

También podría gustarte