Cracteristicas de Las Ondas Sismicas
Cracteristicas de Las Ondas Sismicas
Cracteristicas de Las Ondas Sismicas
D e L a s O n d a s S í s m i c a s
Te m a s d e F í s i c a
Introducción
Ondas Sísmicas en Física
• • Ondas S
Estación sismológica
• Ondas L
• Sismograma
• Caracteristicas
• 3 causas de los sismos o terremotos:
• Réplicas o Sacudidas secundarias
*Hundimiento *Obturación *La
disolución o separación de una roca • Alerta sísmica
Hallazgos científicos 3
Ondas Sísmicas
4
Como
Detectarlas
6
Sismograma
7
3 Causas De Los Sismos o Terremotos
Hundimiento
Los terremotos de hundimiento
Obturación La dislocación o
pueden producirse en cualquier
parte y sus efectos se sienten
separación de una roca
obturación de los conductos
sólo en el lugar donde ocurren. naturales que dan salida a los que alcanza su límite de
Los terremotos volcánicos vapores volcánicos, lo elasticidad y que se encuentra
generalmente se presentan cerca de una falla o grieta de la
cuando un volcán se encuentra que provoca los llamados golpes corteza terrestre, lo que origina
en un periodo de actividad, de ariete al interactuar la fractura de dicha roca, o bien,
aunque no entre en erupción, cuando se establece un nuevo
térmicamente el vapor con vapor
porque en ocasiones el equilibrio isostático
condensado
terremoto es el resultado de una
erupción interrumpida.
8
Terremotos Geológicos
Foco o Hipocentro Epicentro
• EPICENTRO: Es el punto
• HIPOCENTRO (O FOCO):
de la superficie de la
Es el punto en la
Ti e r r a d i r e c t a m e n t e s o b r e
p r o f u n d i d a d d e l a Ti e r r a
el hipocentro. Es,
desde donde se libera la
generalmente, la
energía en un terremoto.
localización de la
Cuando ocurre en la
superficie terrestre donde
corteza de ella (hasta 70
la intensidad del terremoto
km de profundidad) se
es m a y o r. Las
denomina superficial. Si
características de la falla,
ocurre entre los 70 y los
sin embargo, pueden hacer
300 km se denomina
que el punto de mayor
intermedio y si es de
intensidad esté alejado del
mayor profundidad:
epicentro.
profundo (recordemos que
e l c e n t r o d e l a Ti e r r a s e
ubica a unos 6.370 km de
profundidad).
9
Ondas P,S,L
10
Ondas P Ondas S Ondas L
Las ondas P se llaman Ondas “Secundarias” viajan Ondas Superficiales cuando las ondas
Primarias porque llegan m á s l e n t o q u e l a s o n d a s P, p o r internas llegan a la superficie, se generan
primero al sitio, pero tienen lo que arriban con
menos energía (el movimiento las ondas L, que se propagan por la
posterioridad a la superficie superficie de discontinuidad de la
del suelo va a ser menor). terrestre. movimiento de arriba
Cuando ocurre un sismo lo hacia abajo y de lado a lado, interfase de la superficie terrestre (tierra-
primero que notamos es un que sacude la superficie del aire y tierra-agua). Son las causantes de
movimiento de arriba hacia suelo vertical y los daños producidos por los sismos en
abajo; esto significa que horizontalmente. Este es el las construcciones.
llegaron las ondas P (las que movimiento responsable del
viajan más rápido). daño de las construcciones.
11
Características
Las ondas sísmicas presentan varias características distintivas que las diferencian y las hacen útiles para los
estudios sismológicos. Aquí tienen algunas de las características más importantes de las ondas sísmicas:
Velocidad de propagación: las ondas sísmicas viajan a diferentes velocidades a través de la Tierra, dependiendo
del tipo de onda y del material que atraviesan. Las ondas P (primarias) son más rápidas y pueden moverse a
través de sólidos, líquidos y gases, mientras que las ondas S (secundarias) son más lentas y solo pueden
moverse a través de sólidos. Las ondas de superficie también varían en velocidad según su tipo.
Naturaleza de la propagación: las ondas P son ondas longitudinales, lo que significa que se propagan
comprimiendo y expandiendo el material en la dirección de su movimiento. Las ondas S son ondas
transversales y se propagan sacudiendo el suelo de lado a lado, perpendicularmente a la dirección de
propagación. Las ondas de superficie tienen un movimiento combinado que puede ser tanto longitudinal como
transversal.
12
Capacidad para atravesar materiales: las ondas P pueden atravesar sólidos, líquidos y gases, mientras que las ondas S solo
pueden moverse a través de sólidos. Esto se debe a la diferencia en la forma en que se propagan estas ondas y la rigidez de los
materiales.
Amplitud y frecuencia: las ondas sísmicas varían en amplitud y frecuencia, lo que determina su energía y cómo afectan a las
estructuras y al suelo. Las ondas sísmicas más energéticas pueden causar daños significativos.
Reflexión y refracción: cuando las ondas sísmicas encuentran una frontera entre dos tipos de materiales con diferentes
propiedades, como densidad o rigidez, pueden reflejarse o refractarse, lo que permite a los sismólogos estudiar la estructura
interna de la Tierra.
Interferencia y atenuación: las ondas sísmicas pueden interferir entre sí y su amplitud disminuye a medida que se propagan a
través del material. La atenuación es la reducción gradual de la amplitud de las ondas a medida que viajan a través de la Tierra.
Generación por eventos sísmicos: las ondas sísmicas se generan principalmente por eventos sísmicos, como los terremotos,
erupciones volcánicas y explosiones. Su detección y registro por sismógrafos permiten a los científicos estudiar y comprender
estos eventos y la estructura interna de la Tierra.
13
Réplicas o
Sacudidas
secundarias
una réplica es un temblor de menor magnitud que ocurre después de un
terremoto importante.
Estas ocurren en las vecindades del foco del temblor principal y su origen
se debe al reajuste mecánico de la región afectada que no recupera su
estado de equilibrio inmediatamente después del temblor principal.
Una de las características más importantes de las réplicas es que suelen
tener un comienzo fuerte, pero decaen con el paso de los segundos.
En caso de que una réplica llegue a ser más poderosa que el primer sismo,
se le cambia el nombre a sismo principal, y es que como sucede con los
terremotos, una réplica tampoco se pueden predecir.
14
Alerta Sísmica
El Sistema de Alerta Símica
Mexicano (SASMEX) es una red de
sensores que al detectar un sismo
fuerte emite una señal que utiliza
ondas de radio, para alertar a las
ciudades que tienen esta cobertura,
con un tiempo variable de
anticipación.
15
Gracias
Integrantes:
Omar Alejandro Zarazúa Maldonado
Ramiro Alejandro Juárez Lozano
Rubén Alejandro Robledo Gracia
Carlos Alberto Olvera Molina
Paola Michelle Cárdenas Reyes
Marco Daniel Martínez Enríquez