Cómo Desarrollamos Competencias
Cómo Desarrollamos Competencias
Cómo Desarrollamos Competencias
competencias
Ps. Carolina Villagrán Cuchacovich
• En general, todas estas competencias
pueden desarrollarse. Cada persona tiene
unas características y unas capacidades
concretas, pero éstas pueden crecer y
mejorarse aplicando unas pautas y
creando unos hábitos.
• Es un tipo de aprendizaje que implica, en
muchas ocasiones, incluso cambiar
nuestra modo de ver y comprender la
realidad (“Cómo veo el problema, forma
parte del problema”).
• Necesitamos desarrollar aquellas
competencias que consideramos
nucleares: las competencias de
autogestión, que son las que nos
permiten gestionarnos a nosotros mismos
y nuestra motivación (Competencias
El proceso de desarrollo de Personales y de Logro). En segundo lugar,
trabajaremos las competencias que
aprendizaje: de la gestión personal a tienen un enfoque más orientado a la
relación con los demás y la consecución
la gestión de nuestras relaciones de resultados con otras personas
(Competencias de Colaboración y
Competencias de Movilización).
Stephen Covey en
su libro “7 hábitos
de la gente CONOCIMIENTO
Componente Teórico
altamente ¿ Qué hacer?
efectiva” postula ¿ Porqué hacerlo?
que la efectividad
personal se Para conseguir un buen
desarrollo debemos crear
consigue HABILIDAD
DESEO hábitos efectivos,
Componente
mejorando de práctico Componente de esforzándonos día a día.
motivación
dentro hacia ¿Cómo hacerlo? HÁBITO Considerando hábito
¿Querer hacerlo?
fuera. efectivo (concepto de
Stephen Covey) como la
intersección entre
Habilidades (Cómo),
Conocimiento (Por qué) y
Deseo (Querer).
Pasos para desarrollar competencias
Desarrollo de motivos sociales de McClelland, el modelo de aprendizaje
experiencial de Kolb, y el modelo de cambio auto-gestionado de Boyatzis
1. Comprensión de la competencia. Primero debemos entender la
definición de la competencia y sus indicadores de conducta.
Identificar situaciones profesionales y personales concretas en las
que la aplicación de la competencia sería realmente útil. ¿Qué es la
iniciativa? ¿en qué situaciones es necesaria actuar con iniciativa?
2. Reconocimiento. Para motivarnos a desarrollar una competencia,
hay que convencerse de la importancia que ésta tiene en una
situación determinada para conseguir resultados. También nos
ayuda, comparar a una persona que la tenga desarrollada y otra que
no sea así y la diferencia de sus logros. ¿Qué se consigue teniendo
iniciativa?, ¿qué hacen las personas con iniciativa?
• 3. Autoevaluación. Identificar en qué grado
tenemos desarrollada una competencia. ¿Cómo
me veo en cuanto a la Iniciativa?, y los demás
¿cómo me ven?. ¿Tengo una percepción y
valoración ajustada de mí mismo?
• 4. Práctica. Poner en práctica los consejos y
utilizar los recursos necesarios para desarrollar la
competencia en la que se han detectado
carencias, hasta obtener los resultados deseados.
También es importante obtener feedback de los
progresos conseguidos o participar en talleres y
sesiones de formación diseñados expresamente
para este tipo de aprendizajes.
• 5. Aplicación. Identificar un objetivo y aplicar las
pautas de comportamiento propias de la
competencia en un puesto de trabajo o en el
ámbito educativo o personal. Reconocer los
obstáculos y dificultades que nos encontremos
para seguir trabajando sobre ellos.
• 6. Seguimiento y reforzamiento.
Incluye actividades tales como:
compartir el objetivo con un
supervisor o tutor con quien se
establece un acuerdo para
recibir feedback o asistencia de
coaching; fijar reuniones de
revisión del progreso alcanzado
con otras personas (p.e.
compañeros) con quien
compartir lo que ha funcionado
y lo que no ha funcionado, y
obtener ideas adicionales,
apoyo y ánimos para continuar;
establecer pequeñas
recompensas por los logros
alcanzados.
Infórmate Obtén la máxima información posible sobre
competencias: libros, películas, talleres...
COMPETENCIAS DE
Un alto desarrollo de:
COLABORACIÓN
Te ayudará a mejorar tu:
Empatía • Desarrollo de Otros
• Resolución de Conflictos
• Comunicación
• Liderazgo
• Trabajo en Equipo
• Orientación al Servicio y al Cliente
• Influencia
Un alto desarrollo de: Te ayudará a mejorar tu:
Trabajo en Equipo • Flexibilidad
• Influencia
• Comunicación
• Resolución de Conflictos
• Desarrollo de Otros
• Orientación a Resultados
• Liderazgo