Modalidades Contractuales
Modalidades Contractuales
Modalidades Contractuales
CONTRACTUAL
ES
TIPOS DE CONTRATOS DE
TRABAJO
TIEMPO TIEMPO
INDETERMINA DETERMINAD
DO O
DISCONTIN
EVENTUAL
UO
De las Modalidades del Contrato
de Trabajo
Art. 90. — Indeterminación del plazo.
El contrato de trabajo se entenderá celebrado por tiempo indeterminado, salvo que su término resulte de las siguientes
circunstancias:
a) Que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración.
b) Que las modalidades de las tareas o de la actividad, razonablemente apreciadas, así lo justifiquen.
La formalización de contratos por plazo determinado en forma sucesiva, que exceda de las exigencias previstas en el
apartado b) de este artículo, convierte al contrato en uno por tiempo indeterminado.
Art. 91. —Alcance.
El contrato por tiempo indeterminado dura hasta que el trabajador se encuentre en condiciones de gozar de los
beneficios que le asignan los regímenes de seguridad social, por límites de edad y años de servicios, salvo que se
configuren algunas de las causales de extinción previstas en la presente ley.
CONTRATO DE TRABAJO INDETERMINADO CONTINUO
En los casos del párrafo primero de este artículo, si el tiempo que faltare para cumplir el plazo del
contrato fuese igual o superior al que corresponda al de preaviso, el reconocimiento de la indemnización
por daño suplirá al que corresponde por omisión de éste, si el monto reconocido fuese también igual o
superior a los salarios del mismo.
De la extinción del contrato de trabajo por vencimiento del plazo
NO SE
FORMAL PREAVIS
A
SUPLENTES
ARTICULO 69 ley 24.013. — Para el caso que el contrato de trabajo eventual tuviera por objeto
sustituir transitoriamente trabajadores permanentes de la empresa que gozaran de licencias legales
o convencionales o que tuvieran derecho a reserva del puesto por un plazo incierto, en el contrato
deberá indicarse el nombre del trabajador reemplazado.
1) Liquidación final
Salario hasta despido
Sac
Vacaciones proporcionales
DESPIDO SIN CAUSA EN UN
CONTRATO DE TRABAJO
EVENTUAL
Art. 95. —Despido antes del vencimiento del plazo - Indemnización.
En los contratos a plazo fijo, el despido injustificado dispuesto antes del vencimiento del plazo, dará
derecho al trabajador, además de las indemnizaciones que correspondan por extinción del contrato en tales
condiciones, a la de daños y perjuicios provenientes del derecho común, la que se fijará en función directa
de los que justifique haber sufrido quien los alegue o los que, a falta de demostración, fije el juez o
tribunal prudencialmente, por la sola ruptura anticipada del contrato.
Cuando la extinción del contrato se produjere mediante preaviso, y estando el contrato íntegramente
cumplido, el trabajador recibirá una suma de dinero equivalente a la indemnización prevista en el artículo
250 de esta ley. (EXPLICAR DIFERENCIA CON EL PLAZO FIJO)
PROHIBICIONES
ARTICULO 70. — Se prohíbe la contratación de trabajadores bajo esta modalidad para sustituir
trabajadores que no prestaran servicios normalmente en virtud del ejercicio de medidas legítimas de
acción sindical.
CONTRATO DE TRABAJO A
TIEMPO PARCIAL
3. Las cotizaciones a la seguridad social y las demás que se recaudan con ésta,
se efectuarán en proporción a la remuneración del trabajador y serán unificadas
en caso de pluriempleo. En este último supuesto, el trabajador deberá elegir
entre las obras sociales a las que aporte, a aquella a la cual pertenecerá.
ART. 92 TER
4. Las prestaciones de la seguridad social se determinarán reglamentariamente
teniendo en cuenta el tiempo trabajado, los aportes y las contribuciones
efectuadas. Los aportes y contribuciones para la obra social será la que
corresponda a un trabajador, de tiempo completo de la categoría en que se
desempeña el trabajador.
3) Los convenios colectivos establecen cuantos trabajadores pueden ser contratados a tiempo parcial por un empleador.
4) Proporcionalidad salarial: la remuneración del trabajador no puede ser inferior a la proporcionalidad que le
corresponde a un trabajador a tiempo completo. (2/3)
5) Prohibición de realizar horas extras salvo peligro grave o inminente para las personas o para las cosas incorporadas
en la empresa. ¿Qué pasa si las realiza?
7) Las prestaciones de la obra social son las mismas que de un trabajador de jornada completa. (explicar pluriempleo)
CONTRATO DE TRABAJO POR
TEMPORADA
Es un contrato de trabajo indeterminado discontinuo con determinadas
interrupciones en las prestaciones que realiza el trabajador.
2) La antigüedad se computa por los periodos de prestación efectiva del trabajador. (Plenario N° 50
CNAT)
3) Los trabajadores tiene el derecho de gozar de un periodo anual de vacaciones. (art. 163 y 153 LCT)
4) El preaviso debe otorgarse en un plazo de 30 a 60 días sin necesidad de que se realice con o sin las
prestaciones efectivas del trabajador.
5) La ausencia del preaviso en los contratos atípicos genera la conversión del contrato de trabajo.
OBLIGACIONES DE LAS
PARTES
1) Notificación del empleador dirigida al trabajador para continuar el vinculo
Art. 98. —Comportamiento de las partes a la época de la reiniciación del trabajo - Responsabilidad.
Con una antelación no menor a treinta (30) días respecto del inicio de cada temporada, el empleador
deberá notificar en forma personal o por medios públicos idóneos a los trabajadores de su voluntad de
reiterar la relación o contrato en los términos del ciclo anterior. El trabajador deberá manifestar su
decisión de continuar o no la relación laboral en un plazo de cinco (5) días de notificado, sea por escrito o
presentándose ante el empleador. En caso que el empleador no cursara la notificación a que se hace
referencia en el párrafo anterior, se considerará que rescinde unilateralmente el contrato y, por lo tanto,
responderá por las consecuencias de la extinción del mismo.
SITUACIONES
1) El empleador realiza la notificación del art. 98 pero el trabajador no tuvo acceso a dicha notificación e
informa su decisión de continuar la relación de trabajo.
Luego, el empleador rechaza la comunicación afirmando que la temporada ya inicio.
2) El empleador no realiza la notificación del art. 98 y el trabajador no comunica que quiere continuar
trabajando.
3) El empleador realiza la notificación del art. 98 y el trabajador no comunica que quiere continuar
trabajando ni se presenta en el establecimiento.
5) La trabajadora tiene un hijo antes del inicio de temporada o dentro del la misma.
EXTINCION DEL CONTRATO
DE TRABAJO: CAUSALES
1) El empleador extingue el contrato ante de iniciarse la relación de trabajo por primera vez.
El trabajador adquiere los derechos que esta ley asigna a los trabajadores permanentes de prestación
continua, a partir de su contratación en la primera temporada, si ello respondiera a necesidades también
permanentes de la empresa o explotación ejercida, con la modalidad prevista en este capítulo.