Hundimiento Por Bloques

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HUNDIMIENTO POR BLOQUES

Introducción

Este método se refiere a un sistema de minería en masa en el que la extracción


depende en gran parte de la gravedad. Removiendo una delgada rebanada
horizontal en la base del bloque, el soporte vertical de la columna se elimina y el
mineral continúa rompiendo y hundiendo por gravedad. A medida que se extrae
mineral por el nivel de minado, el mineral que está encima sigue rompiendo y
hundiendo por gravead.

 El término de hundimiento por bloques se usa hoy en día para todo tipo de
minería que utilice el hundimiento por gravedad, aunque este no se realice por
bloques rectangulares.
 El hundimiento por bloque es el sistema de explotación subterráneo más barato
de todos.
Este método consiste:

En arrancar un bloque de mineral en un yacimiento de grandes dimensiones por


hundimiento del mineral, que se va sacando por la base del bloque.

Se empieza por dividir el yacimiento en grandes bloques cuya sección horizontal es


generalmente superior a 1000 m2. En la base abre una gran roza horizontal, con lo
que se le quita a la masa mineral su apoyo.

Se prepara la masa con una red de galerías y chimeneas entrecruzadas en el


muro. La roza permite al mineral fracturarse y hundirse. La zona de fractura sube
progresivamente en toda la masa. A medida que progresa el hundimiento, la
fragmentación mejora, el mineral se quebranta y así puede cargarse en la base, en
los numerosos puntos de carga.
El método necesita para su aplicación,
además de unos yacimientos muy grandes
y potentes, las condiciones siguientes:

•Un mineral que hunda y fragmente


naturalmente bien, una vez socavado en
su base.
•Un muro bastante resistente, ya que toda
la infraestructura de la explotación
se perfora en él.
•Una superficie sin problemas para poderla
trastornar con fuertes grietas y simas.
Como se mina:

Para la preparación del bloque a hundir se empieza por perforar una serie de
galerías de carga dispuestas según un esquema regular; estas se enlazan con la
base del bloque, o con la roza, con embudos y chimeneas. Estas galerías sufrirán
fuertes presiones. Todos los trabajos se deben terminar antes de cebar el
hundimiento.

Durante la producción o hundimiento no se perfora, salvo para romper algún


bloque de demasiado tamaño. Para conseguir recuperar bien el mineral y evitar la
mezcla con estériles es preciso conseguir que la superficie superior del bloque
que se hunde forme un plano continuo. Para ello se necesita un control riguroso
de la cantidad de mineral que se saca en cada punto de carga inferior.

La fragmentación se realiza naturalmente y los atascos pueden causar problemas


muy serios y pérdidas de mineral y ensuciamiento (dilución) del mismo.
VENTAJAS DEL MÉTODO DE BLOQUES HUNDIDOS:
 Costo de producción muy bajo; es casi tan bajo como el de las cortas.
 Una vez que el hundimiento empieza, se consigue una producción elevada.
 Pueden normalizarse las condiciones aumentando la seguridad y eficacia de trabajo.
 La frecuencia de accidentes es claramente muy baja.

DESVENTAJAS DEL MÉTODO DE BLOQUES HUNDIDOS


 La inversión de capital es grande y la preparación larga
 La mezcla de mineral y estériles, así como las pérdidas de mineral elevadas.
 Hay que vigilar rigurosamente la descarga del mineral y no es fácil.
 El mineral de baja ley próximo al recubrimiento y los bordes del criadero se ensucia
excesivamente si el control del hundimiento no es demasiado bueno.
 No es posible la explotación selectiva de mineral de alta y baja ley. Sólo puede
extraerse todo junto.
 Como en la cámara almacén el mineral se oxida.

También podría gustarte