Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
SALUD Y ENFERMEDAD
El término «salud» tiene su origen etimológico en la palabra latina salus.
La RAE define la salud como «estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones» y «condiciones físicas en que
se encuentra un organismo en un momento determinado».
La OMS toma la definición actual del concepto de salud del Preámbulo de la Constitución de la OMS
(1946), donde la define como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Matiza, además, que dicha definición no ha
sido modificada desde el año 1948, cuando se fundó la OMS.
Sociológico, la salud se considera como el estado óptimo de las capacidades de un individuo para la
participación efectiva en los roles y tareas en los que ha sido socializado, relativizada al marco cultural
donde se analiza, ya que no constituye sólo un estado objetivo de bienestar, sino también una experiencia
subjetiva valorada de acuerdo con los criterios sociales de lo que es prevalente en cada sociedad,
quedando condicionada en cierta manera por una situación global de desarrollo económico, educativo y
político peculiar a cada país en un momento histórico determinado.
El término «enfermedad» proviene del latín
infirmitas, que significa «falto de firmeza» y consiste
en un proceso que acaece a un ser vivo y altera su
estado normal de salud.
OBJETIVOS
La CIE-10 fue respaldada por la 43 Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 1990 y se empezó a
usar en los Estados miembros de la OMS a partir de 1994.
La primera edición, conocida como Lista Internacional de las Causas de Muerte, fue adoptada por el Instituto
Internacional de Estadística en 1893
La CIE-10 constituye uno de los estándares internacionales más usados para elaborar estadísticas de morbilidad y
mortalidad en el mundo, y ayuda a los profesionales médicos a la elaboración del diagnóstico a través de la etiología de
la enfermedad.
El propósito de la CIE es permitir el registro sistemático, el análisis, la interpretación y la comparación de los datos de
mortalidad y morbilidad recolectados en diferentes países o áreas, y en diferentes momentos.
Permite la conversión de los términos diagnósticos, y de otros problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos
que facilitan su almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información.
Estructura básica y principios de clasificación de la CIE
• Enfermedades epidémicas.
• Enfermedades constitucionales o generales.
• Enfermedades localizadas ordenadas por sitios.
• Enfermedades del desarrollo.
• Traumatismos.
SALUD Y DISCAPACIDAD
«Discapacidad» es un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a
la participación.
Es la interacción de las personas que padecen alguna enfermedad y los factores personales y ambientales.
En el artículo 25 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se reconoce que las personas
con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación
Con el fin de mejorar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de
salud, la OMS:
Orienta y apoya a los Estados miembros para que aumenten la conciencia con
respecto a los problemas de la discapacidad, y promueve la inclusión de esta como
un componente de las políticas y programas nacionales de salud.
Facilita la recopilación y la divulgación de datos e información acerca de la
discapacidad.
Elabora instrumentos normativos, en particular directrices para fortalecer la asistencia
sanitaria.
Genera capacidad entre los formuladores de políticas y los prestadores de servicios
de salud.
Fomenta la ampliación de la rehabilitación en la comunidad.
Promueve estrategias para velar para que las personas con discapacidad estén
enteradas acerca de sus propios problemas de salud y para que el personal sanitario
apoye a las personas con discapacidad y proteja sus derechos y su dignidad.
Sus objetivos son:
• Proporcionar una base científica para el estudio y la comprensión de la salud y de los estados
relacionados con ella, los resultados y los determinantes.
• Establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con ella, para
mejorar la comunicación entre distintos usuarios, como profesionales de la salud, investigadores,
diseñadores de políticas y la población general, incluyendo a las personas con discapacidades.
• Permitir la comparación de datos e información entre países, disciplinas y servicios, y en diferentes
momentos a lo largo del tiempo.
• Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas de
información en salud.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE
LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF)
CIE - 10
HISTORIA SIGNOS
CLINICA SINTOMAS DEFICIENCIA
SINDROME
DISCAPACIDAD
BARRERAS
FACILITADORES
BIOLOGICOS
FÍSICOS PSICOLOGICOS
SOCIALES
FACTORES DE RIESGO
Dado que la CIF valora «estados de salud» (que pueden ser positivos o negativos),
debe tenerse en cuenta la definición de los siguientes componentes de la
clasificación: