Propagacion Mediante Acodo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PROPAGACION MEDIANTE ACODO

• Definición.- Es un método que


consiste en hacer enraizar una
rama de una planta estando
pegada aun a la planta madre
FACTORES QUE FAVORECEN EL
ACODADO
• NUTRICION DE LA PLANTA MADRE.- Una buena nutrición de la planta
madre favorece el acodado, es recomendable que la planta este
fisiológicamente en crecimiento vegetativo
• TRATAMIENTO DEL TALLO ACODADO.- Impidiendo la traslocación de
nutrientes, mediante el raspado de la corteza, o doblando el tallo, los
carbohidratos y los nutrientes se acumulan en la parte raspada o
herida.
• ETIOLACION.- La falta de luz reduce la actividad fotosintética estimula
la formación de raíces.
CONDICIONES PARA REALIZAR EL
ACODADO
• Planta madre en crecimiento.
• Seleccionar tallos vigorosos, de corteza lisa
• Buen contacto entre tallo acodado y sustrato
• Sustrato que mantenga buena humedad adecuada, aireación y
temperatura: musgo grueso, aserrín, etc
• Separar tallo acodado sólo cuando haya buen desarrollo de raíces.
• Estimular formación de raíces: etiolado, ahilamiento, “aporque”,
doblado de ramas, torsión de tallos , descortezado, estrangulamiento,
torsión de ramas.
ACODADO SIMPLE
• Cuando se entierra una porción
de la rama, dejando el extremo
libre. Se debe raspar la corteza
en la parte enterrada y sujetar
con una estaca
ACODADO ETIOLADO
• Plantas madres se cortan cerca
del suelo y se aporcan
progresivamente con el
crecimiento de los brotes (varios
momentos de aporque = mayor
superficie etiolada=mayor
enraizamiento)
• Tallos enraizados se separan y
se adaptan en el vivero antes de
ser llevados al campo definitivo
ACODADO AEREO
• Muy utilizado en plantas ornamentales y
en jardinería Se adapta para plantas de
tallos erectos y poco flexibles o plantas de
gran desarrollo
• Raíces se forman después que en el tallo
se hacen incisiones o descortezado que se
cubre con un sustrato que favorezca el
enraizamiento El principal factor limitante
en este acodo es el sustrato de
enraizamiento, lo que se logra utilizando
como sustrato musgo grueso
• En plantas ornamentales arbustivas es un
método muy usado por la facilidad y
rápido enraizamiento.
ACODADO COMPUESTO
• Acodo serpenteado.
• Se emplea cuando con ramas
largas y flexibles (vid)
• Permite obtener un mayor
número de plantas
CONCLUSIONES
• Método seguro y poco destructivo
• Baja tasa de multiplicación
• Económico en especies de jardinería
• En nuestro medio poco aplicado a gran escala
• Comercialmente se usa en otros países para propagación en gran
escala en patrones de manzano, ciroleros que se propagan
vegetativamente
PROPAGACION MEDIANTE INJERTO
• RAZONES PARA INJERTAR
• Perpetuación de clones que no se pueden reproducir con facilidad por
estacas, acodado, división u otros métodos asexuales
• Obtención de beneficios de ciertos patrones.- por lo general se aprovechan
las raíces de clones tolerantes a suelos salinos o que son tolerantes a plagas y
enfermedades.
• Cambio de cultivares en plantas establecidas.- puede tratarse de un cultivar
inconveniente o que ya no tiene demanda en el mercado.
• Aceleración de crecimiento y de producción.- con la finalidad de reducir el
tiempo de producción, muchas especies demoran entre 10 a 15 años o mas si
se multiplican por semilla.
PARTES DEL INJERTO
• INJERTO O PUA.- Es la parte
superior del injerto y que va a
constituir el tallo, ramas, hojas,
flores y frutos.
• PATRON, MASTO O
PORTAINJERTO.
Es la parte inferior que constituye
la raíz de la unión del injerto
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
UNION DEL INJERTO
• INCOMPATIBILIDAD.- Se refiere a
la falta de unión total o parcial
debido a factores como:
• pertenecer a familias de plantas
muy lejanas. Para subsanar la
incompatibilidad por lo menos
ambas partes del injerto deben
pertenecer al mismo genero
• Diferencias en el crecimiento de
ambas partes (fisiología)
FACTORES AMBIENTALES
• TEMPERATURA.- Las
temperaturas altas mayor a 32
°C y menor a 0 °C dificultan la
formación del callo (unión)
• HUMEDAD RELATIVA.- La
presencia de humedad del
medio ambiente favorece la
unión por lo que se recomienda
cubrir el injerto con plástico para
evitar el resecado.
METODOS DE INJERTO
• INJERTO INGLES O DE LENGÜETA
• Recomendable para ramas
pequeñas de 0.5 a 1.5 cm de
diámetro. Procedimiento
1. Realizar un corte diagonal de 2.5
a 6.5 cm de largo con un solo
tajo. Ambos lados deben ser del
mismo tamaño.
2. Atar las uniones o cubrir con
cera para injertar hasta que la
unión haya cicatrizado.
METODOS DE INJERTO
• INJERTO DE YEMA O ESCUDETE
• PROCEDIMIENTO
1. Realizar un corte vertical en el
patrón de unos 2.5 cm. De largo y
un corte horizontal en la parte
superior.
2. Extraer la yema a injertar
iniciando el corte debajo de 1.5
cm, y continua hacia arriba a unos
2.5 cm
3. Insertar la yema en el patron
hasta emparejar y envolver con
materiales para el objeto.
METODOS DE INJERTO
• INJERTO DE APROXIMACION
• Consiste en injertar dos plantas
independientes. Por lo general
uno de ellos esta en macetero lo
que facilita la aproximación.
• Se remueve la corteza de ambos y
se realiza la aproximación,
asegurando la unión con material
para ello.
PROPAGACION MEDIANTE ESTOLONES
• DEFINICION.- Es un método de
propagación vegetativa que
consiste en separar las ramas
laterales de las plantas que
crecen horizontalmente a ras del
suelo . Ej. Fresa, trébol, menta,
gramas.
PROPAGACION MEDIANTE RIZOMA
• DEFINICION.- Es un método de
reproducción vegetativa que
consiste en separar una porción
de rama lateral que
generalmente crece en forma
subterránea. Ej. lirio, bambú

También podría gustarte