Caso Clinico Cirugia Pediatrica (1 Diana
Caso Clinico Cirugia Pediatrica (1 Diana
Caso Clinico Cirugia Pediatrica (1 Diana
SECUNDARIO A
ASCARIS
LUMBRICOIDE
INTEGRANTES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Medio ambiente: Vive en una aldea, cuya casa no cuenta con todos los servicios
públicos necesarios, hecha de adobe, piso de tierra, techo de lamina, sala, comedor y 2
cuartos.
• Día típico: Sale de su casa hacia a la escuela, hace su respectiva jornada, luego regresa
a su casa realiza sus tareas, come, juega, ve television y recoge leña.
DATOS
DEMOGRAFICOS
5. Antecedentes Personales
• Antecedentes ginecológicos y obstétricos: N/A
• Antecedentes patológicos: Niega
• Dieta hipercalórica
• Semifowler
• Medicamentos: Meropenem 800mg IV C\8h
• Metronidazol 5ml VO C\8h
• Rifaximina 5mg VO C\8h
• Vit C 500 mg VO c\d
• Loperamida 2mg VO c\d
• Medox ABC 5ml VO c\d
• Omeprazol 23 mg IV c\d
• Octreotido 8mg 1kg\hr : 84.5 ml octreotido + 15.5 ml SSN 0.9%: pasar a 4ml\h
• Hidrasec 30 mg VO c\8h
• Carnisin 3.8 ml VO c\8h
INDICACIONES
MEDICAS
01- 06 \Marzo\2024
DIAGNOSTICO MEDICO:
• Vólvulo intestinal áscaris lumbricoides, portador de ileostomía, lesión uretral.
DIAGNOSTICO ENFERMERO:
• Desnutrición R\C vólvulo intestinal por áscaris lumbricoides m\p deshidratación, piel seca, cansancio, edema en miembros superiores, tristeza
• Cuidados de ostomía R\C portador de ileostomía m\p deshidratación, lesión, fugas.
DIAGNOSTICO MEDICO:
• Vólvulo intestinal áscaris lumbricoides, portador de ileostomía, lesión uretral.
DIAGNOSTICO ENFERMERO:
• Desnutrición R\C vólvulo intestinal por áscaris lumbricoides m\p deshidratación, piel seca, cansancio, edema en miembros superiores, tristeza
• Cuidados de ostomía R\C portador de ileostomía m\p deshidratación, lesión, fugas.
·Factores de riesgo
• Deposición de excretas en el suelo.
• Apropiada humedad y temperatura elevada del suelo que permite
mantener en el medio ambiente al parásito. ·Factores de riesgo
• La ingesta de alimentos y principalmente agua contaminada. o La madre informa que carece de acceso completo a servicios de salud y
• Mal sistema de eliminación de excretas. que su hogar tiene piso de tierra, además de no contar con agua potable.
• Falta de higiene al preparar y al comer alimentos y aguas. Además, menciona que no hierve el agua al preparar alimentos.
• Bajo nivel educativo en la comunidad.
• Ausencia de educación sanitaria entre la comunidad, más en los
niños
CUADRO COMPARATIVO
Signos y síntomas
Signos y síntomas
Abdomen adolorido.
o Dolor
Náusea.
o Fiebre
Vómito.
o Desnutrición
Episodios diarreicos.
o Diarrea
Excremento con sangre.
Cansancio.
Vómito.
Desnutrición