Child-Like Style Lesson For Pre-K by Slidesgo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Plan de Sensibilización para la

prevención de violencia y maltrato en la


primera infancia
Prevención del maltrato físico infantil e
intrafamiliar

Ps. Yurlady Delgado Leal


2024
Contenido de la Sesión
FECHA TEMATICA O. GENERAL O. ESPECIFICO

*Orientar en las consecuencias


Sensibilizar a las familias que trae consigo el maltrato físico
frente a la prevención del infantil e intrafamiliar en el
maltrato físico y la violencia desarrollo y bienestar de los
Prevención del intrafamiliar desde una niños.
maltrato físico perspectiva de igualdad en *Reforzar la temática de
Abril 2024
infantil e donde se consideren factores Servicios institucionales de
intrafamiliar de riesgo y protectores que derecho mediante la socialización
inciden en la ocurrencia del de RIA y directorios
maltrato. institucionales de derecho.
Maltrato físico infantil e intrafamiliar
Se considera como maltrato infantil cualquier daño intencional que se dirija a niños
o adolescentes menores de 18 años. Se trata de un problema importante, ya que la
mayoría de los niños que padecen estos maltratos lo reciben en su propia casa o por
alguna persona que conozcan. Normalmente, el menor querrá esta persona o le
tendrá miedo, por lo que no dirán nada a nadie.

Pronóstico del maltrato físico infantil


• Problemas físicos, mentales y de comportamiento años después.
Problemas físicos:
Muerte prematura
Discapacidades físicas y de aprendizaje
Abuso de sustancias

Problemas de comportamiento:
Conductas violentas o delictivas
Maltratos a otros
Aislamiento
Intentos de hacerse daño o suicidio
Habilidades sociales limitadas
Problemas en el trabajo o para mantener el empleo

Problemas de tipo emocional


Autoestima baja
Dificultad para establecer y conservar relaciones
Idea negativa sobre la maternidad
Incapacidad para afrontar situaciones
La violencia es normal en sus relaciones
Trastornos mentales
Trastornos alimenticios
Trastornos de personalidad
Trastorno de comportamiento
Trastorno de ansiedad
Depresión
Alteraciones del sueño
Trastorno de estrés postraumático
Síntomas del maltrato físico infantil
Es posible que el niño maltratado sienta vergüenza, confusión o incluso cierta culpabilidad.
• El niño tiende a aislarse de los amigos o de las actividades
rutinarias.
• Cambios en el comportamiento: enfado, agresión, hostilidad,
cambios en el rendimiento escolar...
• Depresión o ansiedad. Pérdida de confianza en uno mismo.
• Falta de supervisión
• Ausencias habituales en el colegio
• Rechazo al dejar las actividades escolares. Da la sensación de
que no quiere regresar a casa
• Intenta huir de casa
• Se muestra desafiante
• Se autodaña o incluso puede intentar el suicidio
• Lesiones inexplicables y que no coinciden con la explicación
que se da.
Signos y síntomas de sospecha de
Maltrato Infantil
• Lesiones múltiples y en diferentes partes de su cuerpo (ojos morados, parpados hinchados,
hemorragia en el ojo o fractura de nariz).
• Huellas de mordeduras humanas, cicatrices en zonas no visibles del cuerpo, marcas de
ataduras en muñecas y tobillos.
• Fracturas simples, múltiples y/o expuestas (se ve el hueso), no explicables o confusas;
esguinces (hombros, brazos, cuello, columna, rodillas y tobillos), fracturas de repetición o
en diferentes grados de consolidación.
• Quemaduras (químicos, cigarros, planchas, hornillas, sartén, agua hirviendo o frío).
• Zonas del cuero cabelludo sin pelo y cabello con diferentes longitudes, arrancamiento
parcial o total del pabellón auricular por jaloneo.
• Cambios de actitud ante la presencia de un adulto.
• Abusa de los animales u otros niños lastimándolos e incluso matándolos.
• Los padres enferman repetidas veces al niño con la finalidad de tenerlo hospitalizado
(Síndrome de Munchausen).
NIVELES DE
GRAVEDAD:
Leve: No se aprecian lesiones o son tan mínimas
que no ha sido necesaria atención médica.
Moderado: la conducta maltratante ha
provocado en el menor lesiones físicas que han
requerido algún tipo de diagnóstico o tratamiento
médico. Aparecen lesiones en distintas fases de
cicatrización/curación.
Grave: Ha sido necesaria hospitalización o
atención médica inmediata a causa de las
lesiones producidas. El menor presenta lesiones
severas en distintas fases de cicatrización.
Violencia Intrafamiliar
“la violencia intrafamiliar es cualquier tipo de
abuso de poder cometido por algún miembro de
la familia sobre otro; para dominar, someter,
controlar o agredir física, psíquica, sexual,
patrimonial o económicamente. Puede ocurrir
fuera o dentro del domicilio familiar”.

Comprende varios tipos:


• Violencia física
• Violencia sexual
• Violencia Psicológica o emocional
• Violencia económica.
Factores que Desencadenan VI
Familiares Social y
Individuales
Comunitario

Cuando hay una carencia de recursos


psicológicos, es decir, que las personas Normalmente, la persona puede Se tiende a naturalizar la violencia. “Se
no hacen uso de las palabras, sino que tener un historial de familia en naturaliza que el hombre está por
van al acto con violencia. “La persona donde participó de una dinámica encima de la mujer o se etiqueta a la
que ejerce violencia en casa también se familiar que tomó para su vida. mujer de que solo debe estar en casa con
comporta así en sus entornos, entonces “Por ejemplo, si vio que el papá los hijos y cocinar. Esta naturalización
son poco asertivas e impulsivas”. solucionaba todo a golpes, pues va se retroalimenta a través de las novelas
a ser así”. o series de televisión”
Factores protectores
 Crianza afectiva y vínculo familiar.
 Conocimientos sobre la crianza de
los hijos y el desarrollo de niños y
jóvenes.
 Resiliencia de los padres.
 Conexiones sociales
 Apoyos concretos para los padres.
 Competencia social y emocional
GRACIAS!

También podría gustarte