Clase 6 - Fundamentos de Economía
Clase 6 - Fundamentos de Economía
Clase 6 - Fundamentos de Economía
¿Cómo se imaginan el
directorio de una gran
empresa en Suiza?
George Stigler
James Buchanan y Gordon Tullock
¿Cómo se comportan los
políticos/funcionarios públicos?
-¿Incentivo a maximizar su
ideología?
-¿Incentivo a maximizar el ocio?
-¿Incentivo a buscar renta?-
Paradoja del centrismo.
¿Bajo qué sistema político preferirían vivir?
1.¿Anarquía?
2.¿Dictadura?
3.¿Democracia?
Conceptos importantes:
-Problema de la acción
colectiva.
-Ignorancia racional. En todos
lados, la política tiene un
componente demagógico.
¿Política v. mercado?
-Tanto la política como el mercado revelan las
preferencias de la gente, pero de distinta forma.
-La política impone una solución uniforme
(eficiencia Kaldor-Hicks). El mercado permite a
cada uno escoger (eficiencia Pareto).
-La democracia representativa genera un
problema de agencia que puede ser explotado
por grupos de interés.
–La democracia no permite medir la intensidad
de las preferencias.
En democracia, así como existen
mercados “económicos”, existen
mercados “políticos”.
Búsqueda de
renta
-Beneficios concentrados, costos difusos:
política de grupos de interés.
Expropiación
regulatoria.
¿Se les ocurre
alguna manera de
reducir el impacto
negativo de las
fallas del Estado?
¿Posibles atenuantes?
-Unanimidad
-¿Mayorías calificadas?
-¿Impuestos/leyes con nombre propio?
-¿Sistemas electorales que permitan
expresar la intensidad de las preferencias?
-¿Posibilidad de comprar o vender votos?
-¿Bicameralidad? ¿Constitucionalismo?
El aporte de Charles Tiebout
¿Falla de mercado y falla del estado?
Es la expresión de un concepto
fundamental en la economía: la
soberanía del consumidor
La competencia genera innovación,
diferenciación entre productos y,
en general tiende a reducir los
precios de mercado.
Monopolio
Los beneficios del
monopolista son una
función de la elasticidad de
la demanda del producto en
cuestión.
Consecuencias del monopolio
1. Pérdida de bienestar: el consumidor “pierde”
porque se reduce la diferencia entre el precio
de mercado y el precio de reserva
2. Búsqueda de rentas: el monopolista
desperdicia recursos en la defensa de su
monopolio.
3. Pérdida de inversión: agentes de mercado
deciden no ingresar al mismo
4. Pérdida de innovación
¿Cómo aparecen los monopolios?
Conocimiento Monopolio
priviegiado legal Monopolio
natural
Superior Combinación
eficiencia de eficiencia
productiva productiva con Control de
barreras de activo
entrada estratégico
¿Deben estar
prohibidos los
monopolios?
“Los conceptos económicos viejos mueren
lentamente, pero el concepto de
monopolio natural ya no tiene relevancia
en la política económica. Entre antes nos
libremos de ella y entendamos la nueva
realidad, mejor estarán el consumidor y
productor promedio”
Gary Becker
¿Monopolios eficientes?
Monopsonio
El poder del monopsonio es una función de la
elasticidad de la oferta.
¿Se les ocurre
algún ejemplo
de
monopsonio?
Algunos tecnicismos:
1. Competencia “Cournot”:
Productos homogéneos. Empresas
manipulan la cantidad producida.
2. Competencia “ Bertrand”:
Empresas compiten fijando el
precio.
“La gente que se dedica a un oficio
raramente se junta, aunque sea por
razones de ocio y diversión, sin
embargo cuando ello ocurre, la
conversación términa con una
conspiración en contra del público o
en una confabulación para aumentar
precios”
Adam Smith
¿Son estables los
oligopolios
cooperativos?
Condiciones que facilitan la formación de un
acuerdo anticompetitivo:
1. Barreras de entrada significativas
Control de conductas
–Cárteles
–Abuso de Posición de dominio
Control de estructuras
Definición de mercado relevante
El mercado relevante es el
que vale la pena
monopolizar. Está integrado
por un bien y sus substitutos
dentro de un ámbito
geográfico determinado.
Ejemplos de “abuso de posición de
dominio”
1. Negativa injustificada de tratativas.
2. Ventas atadas
3. Discriminación de precios
4. Actos de “defensa” de la posición de dominio
5. Firmar contratos con claúsulas de
exclusividad
6. Etc.
SSNIP
1.Resolución
276-97/Indecopi/TDC
2. Texto de Dominick
Armentano.