CONSAR
CONSAR
CONSAR
Vicepresidencia Financiera
Dirección General de Planeación Financiera y Estudios Económicos
Dirección General de Supervisión Financiera
Vicepresidencia Jurídica
Dirección General Normativa y Consultiva
Dirección General Adjunta de Control Legal Interno
Dirección General Adjunta de lo Contencioso
Dirección General Adjunta de Sanciones
HSBC Afore
Actividades Obligaciones
Trabajan para procurar el mejor Retiro (Total o Parcial)
retiro a sus Clientes
Registro de Cuentas
Comercializan el producto Cuenta
Individual Inversión de Recursos
Dan servicio e información a sus
Clientes
(SIEFORES)
Abren Cuentas Individuales Modificación y
Administran las Cuentas actualización de datos
Individuales
Unificación de cuentas
Invierten el dinero de sus Clientes
en las SIEFORES Traspasos entre AFORES
Pagan las pensiones y/o retiros Separación de cuentas
parciales
PROCESAR
Es la base de datos nacional del SAR, propiedad
exclusiva del gobierno federal, es aquella
conformada por la información procedente de los
sistemas de ahorro para el retiro, conteniendo la
información individual de cada trabajador y el
registro del AFORE o institución de crédito en que
cada uno de estos se encuentra afiliado.
Tiene por finalidad la identificación de las cuentas
individuales en las administradoras e instituciones
de crédito, la certificación de los registros de
trabajadores en las mismas y el control de los
procesos de traspasos.
Cuenta Individual
Aquella que se abrirá para cada asegurado en las Afores,
para que se depositen en la misma las cuotas obrero-
patronales y estatal, así como los rendimientos. La Cuenta
Individual se integrará por las subcuentas: de Retiro,
Cesantía en edad avanzada y Vejez; de vivienda y de
aportaciones voluntarias.
Características de la Cuenta
Individual
o CURP o Subcuenta de Vivienda
o Nombre (INFONAVIT, FOVISSSTE)
o Datos personales (Domicilio,
o Subcuenta Complementarias
teléfonos, mail, etc.) o Subcuenta de Ahorro
o Datos de cotización (IMSS, Solidario (ISSSTE)
ISSSTE, Voluntario, Mixto) o Subcuenta Voluntarias largo
plazo
o Subcuenta de SAR92 (IMSS,
ISSSTE) o Subcuentas Voluntarias
o Subcuenta de Vivienda 92 o Características asociadas a
(INFONAVIT, FOVISSSTE) créditos de vivienda
o Subcuenta de RCV (IMSS, o Históricos (cotización,
ISSSTE) recaudación, traspasos, etc.)
Tres tipos de Cuentas Individuales
REGISTRADAS
Cuenta
Individual ASIGNADAS
Décimo Transitorio
ISSSTE
¿QUIÉN (ES) PORCENTAJE TOTAL
SUBCUENTA RAMO
APORTAN? DE APORTACIÓN
Cesantía en Edad Patrón 3.150%
Avanzada y Vejez Trabajador +1.125%
(CV) Gobierno Federal + 0.225% 6.5% del Salario Base
de Cotización
Subcuenta de Retiro (R) Patrón + 2%
Retiro, Cesantía 6.5%
en Edad Avanzada
y Vejez (RCV) Depende del salario
Cuota social Gobierno Federal del trabajador y es
adicional al 6.5% de
RCV.
Subcuenta de
Aportaciones Aportaciones Pueden aportar patrón Voluntario
Voluntarias Voluntarias y trabajador
Subcuenta de Vivienda
(Lo administra el Patrón 5% del Salario Base
Vivienda INFONAVIT)
de Cotización
SUBCUENTA RAMO ¿QUIÉN (ES) APORTAN ? PORCENTAJE TOTAL DE
APORTACIÓN
Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2010 Año 2011
Dependencias Año 2012 en
Cesantía en 3.175% 3.175% 3.175% adelante
o Entidades 10.250% 10.775%
Edad Avanzada del Sueldo del Sueldo
11.300%
Subcuenta de y Vejez Trabajador + 5.075% + 5.6 % + 6.125% Básico Básico
del Sueldo
Retiro, Dependencias + + +
Básico
2% 2% 2%
Cesantía en Retiro o Entidades
Edad 10.250% 10.775% 11.300%
Avanzada y
5.5% del Salario Mínimo diario vigente al 1 de
Vejez (RCV) julio de 1997, actualizado conforme al Índice
Nacional de Precios al Consumidor (IPC) al
Gobierno día de la entrada en vigor de la Ley del ISSSTE
Cuota social (1º de abril de 2007). La cantidad que resulte
Federal
se actualizará, a su vez, trimestralmente,
conforme al IPC .
Subcuenta de Trabajador
Aportaciones Voluntario
Aportaciones
Voluntarias
Voluntarias Dependencias o Entidades
Sistema de reparto
Cuenta
Migración
Sector PRIVADO Sector PUBLICO
Trabajadores que Individual Trabajadores que
cotizan al IMSS cotizan al ISSSTE
1 Pensionados bajo las Leyes de Seguridad Social anteriores (LSS 73 o LISSSTE 83)
Pensión de La pensión se paga a través de la nómina de IMSS o ISSSTE, con recursos del
beneficio definido Gobierno Federal. Aplica a la Generación de transición IMSS /1 y a los
trabajadores ISSSTE del artículo 10º. transitorio /2
Los trabajadores con Cuenta individual (CI) puede optar por las siguientes modalidades:
Renta Vitalicia (RV) La pensión se paga a través de Aseguradoras, con recursos de la CI.
Retiros Programados Pago mensual realizado a través de las AFORES, con recursos de la CI.
(RP)
Pensión Mínima El pago de PMG debe realizarse mediante Retiros Programados con
Garantizada recursos de la CI, y al agotarse se traslada la obligación al Gobierno
Federal.
SIEFORE
Sociedad de Inversión Especializada en Fondos
para el Retiro. Son los fondos de inversión en los
cuales las AFOREs invierten los recursos de los
trabajadores para generar rendimientos. Existen 5
diferentes SIEFOREs de acuerdo a la edad de cada
trabajador.
Página de internet
Ampliación del ícono de
Tabla Comparativa de
Afores para facilitarles a
los trabajadores su
búsqueda.
Ícono “El SAR para niños
y jóvenes” que permiten
un primer acercamiento a
temas sobre el ahorro y el
SAR para los que serán la
próxima “Generación
Afore”.
Ícono de redes sociales.
POR SU
ATENCIÓN
MUCHAS GRACIAS