Antigüedad. El Alma. Medicina. Platón. Aristóteles
Antigüedad. El Alma. Medicina. Platón. Aristóteles
Antigüedad. El Alma. Medicina. Platón. Aristóteles
de la Psicología. El
problema del alma.
Antigüedad (70. 000
a.C. aprox. - 476 d.C.
fIR) y la medicina.
Platón y Aristóteles
Narración
Explica el Dioses y
origen de algo semidioses
Ab origine
Atemporal
El Mito. Una forma de explicar la
realidad
Narración
Su verdad no
Transmisión puede se
oral corroborada
Cosmólogos, naturalistas,
matemáticos, “pre socráticos”
Pregunta por el arché de la
physis: ¿hay un principio primero
que da origen a todas las cosas?
Tales: el agua
Anaxímenes: el aire
Anaximandro: el ápeiron
Un muy buen trío . Siglos
VI-V a.C.
• Heráclito de Éfeso: el devenir, el río, el
fuego
• Parménides de Elea: el ser
• Pitágoras:
• La metempsicosis: transmigración
del alma
• “Psicofísico”. Formas y números.
• Medir y predecir el Dualismo
alma-cuerpo. Relación matemática
entre el mundo físico y la
experiencia psicológica: mayor o
menor agrado en relación a las
divisiones exactas de las cuerdas de
un instrumento
Sócrates…Rock star e
ilustres acompañantes.
• Sócrates: El mayor bien es conocerse a
sí mismo y declarar la propia ignorancia:
“Noscete ipsum”, “Sólo sé que nada sé”
• Anaxágoras: el “nous”. La materia
contiene en sí misma la fuerza que la
anima
• Zenón Elea: las paradojas
• Demócrito de Abdera: el atomismo.
Mente y materia
• Fundó su escuela
filosófica en el 387: la
Academia (jardines de
Academo)
Obras de Platón: escritas en diálogos,
cuyo protagonista es Sócrates. En
general llevan los nombres de las
personas con las Sócrates dialoga