El Clasicismo
El Clasicismo
El Clasicismo
INTEGRADO POR:
LUCELLY CERVANTES
YOSELIN VIANA
JOSE MEZA
ALBERTO ESCOPPETA
PRESENTADO A:
PAOLA ANDREA CASTRO NUÑEZ
31/05/2024
Definición:
EL CLASICISMO
El clasicismo es un movimiento cultural, estético e intelectual,
que tuvo lugar en la Edad Moderna de Occidente (del siglo XVII
al XVIII) y que consistió en el deseo de recuperar o retornar a
los patrones filosóficos y artísticos de la Antigüedad clásica.
El clasicismo afectó prácticamente a todos los campos
artísticos, desde la literatura y la música hasta las
artes visuales y decorativas. Fue la tendencia
El clasicismo retomó los valores dominante durante los siglos XVIII y XIX, en los que se
clásicos de la unidad, simplicidad y le opuso abiertamente el movimiento romántico.
racionalidad.
Su incorporación a las academias dio origen al
academicismo, y tuvo un período de renovación
conocido como neoclasicismo.
•Joseph Haydn (1732-1809). Compositor austríaco, considerado padre del cuarteto y de la sinfonía de cuerda, se
cree que llegó a ser mentor y amigo de Mozart, así como profesor de Beethoven.
•Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Compositor y pianista austríaco tenido por el gran maestro musical del
clasicismo. Es uno de los músicos más brillantes de toda la historia, cuya obra surca varios géneros musicales y
abarca más de seiscientas creaciones. Su influencia en músicos posteriores de la talla de Beethoven ya dice mucho
de su talento.
•Alexander Pope (1688-1744). Poeta inglés muy destacado por sus traducciones de Homero y sus ediciones de
Shakespeare, así como su poesía satírica. Se le considera uno de los mayores exponentes de las letras del siglo XVIII
en su país, y cultivó en su obra el latín, la elegía y el ensayo.
•Molière (1622-1673). De nombre Jean Baptiste Pequelin, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, considerado
entre los más altos exponentes de la lengua francesa y de la literatura universal. Es considerado el padre de la
Comedia francesa, y su obra fue irreverente y crítica con la pretenciosidad de la burguesía.
•Nicolas Poussin (1594-1665). Pintor francés, de los más célebres del clasicismo, pasó la mayor parte de su vida
pintando en Roma, hasta volver a Francia a ser pintor de la corte. Fue una inspiración dominante en pintores del
siglo XX como Jacques Louis David y Paul Cézanne.
•Richard Boyle (1694-1753). Arquitecto inglés conocido como “El Apolo de las Artes”, era también el conde de
Burlington y conde de Cork. Su obra formó parte del Pelagianismo (es decir, era seguidor del arquitecto veneciano
Andrea Palladio) y abarca un amplio conjunto de edificios públicos en Inglaterra.
CARACTERÍSTICAS DEL CLASICISMO