BEBIDAS
BEBIDAS
BEBIDAS
BEBIDAS
• Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida por
excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las
bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas.
• Agua
• El agua es necesaria para la supervivencia de todos los organismos,
incluidos los seres humanos. El cuerpo humano está compuesto de
entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y
complexión.Es un componente crucial en los procesos metabólicos
del organismo, donde actúa como disolvente. Para evitar desórdenes,
el cuerpo necesita alrededor de dos a tres litros diarios de agua; la
cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la
temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de esta
agua se absorbe con la comida o bebidas -no estrictamente agua.
TIPOS DE BEBIDAS
TIPOS DE BEBIDAS
• Bebidas alcohólica: Una bebida alcohólica es una bebida que contiene etanol
(alcohol etílico).
Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por
fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en
alcohol no supera los 18-20 grados, y las producidas por destilación, generalmente
a partir de un producto de fermentación (licores, aguardientes, entre otros).
• Bebidas gaseosas El término "bebida gaseosa" se utiliza para referirse a aquellas
bebidas hidrocarbonatadas y sin alcohol que suelen consumirse frías. Las bebidas
más comunes son la gaseosa, la cola, la limonada, el té helado, el granizado y el
ponche. Muchas bebidas con gas están disponibles en una versión sin azúcar.
• Bebidas calientes
• Aquí se incluyen en general muchas de las consideradas bebidas estimulantes,
tales como los distintos tipos de café, té o mate, además de otro tipo de
infusiones y bebidas como el chocolate caliente, que pueden incluir también
leche caliente
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
TIPOS DE BEBIDAS
• Bebidas deportivas o isotónicas
• Son bebidas que contienen hidratos de carbono para deportistas y que tienen gran
capacidad de rehidratación.
• Bebidas estimulantes: Son un conjunto de bebidas que poseen efecto de estímulo en
nuestro organismo, ya sea por su propia naturaleza como el café, o algún té proveniente
de una planta que ejerza esta función en nuestro organismo o por una mezcla de
sustancias que generen dicho estímulo en nuestro cuerpo.
Son bebidas que por su composición de sustancias naturales o artificiales, aumentan los
niveles de actividad motriz y sensorial, refuerzan la vigilia, el estado de alerta y la atención
o generan una alteración en nuestras reacciones.
• Bebidas energéticas o hipertónicas
• Las bebidas energéticas son bebidas que contienen elementos como cafeína o taurina y
que estimulan al sistema nervioso. Son bebidas sin alcohol, que contienen sustancias
estimulantes, y que ofrecen al consumidor el evitar o disminuir la fatiga y el agotamiento,
además de aumentar la habilidad mental y proporcionar un incremento de la resistencia
física.
Leche: La bebida proteica natural del ser humano por excelencia
BEBIDAS PROTÉICAS: Propiedades funcionales de las proteínas de la
leche
• Las proteínas de la leche son proteínas de alta calidad que se encuentran
naturalmente en la leche. Debido a sus beneficios nutricionales y funcionales, los
ingredientes de proteína de leche expanden las posibilidades para elaborar
alimentos y bebidas proteicas que demandan los consumidores.
• Aminoácidos: Capacidad amortiguadora
• Las proteínas tienen un comportamiento anfótero y esto las hace capaces de
neutralizar las variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como
un ácido o una base y por tanto liberar o retirar protones (H+) del medio donde
se encuentran.
• Enlace peptídico
• La hidrólisis de proteínas es la ruptura de la estructura primaria, es decir la
ruptura de la secuencia de una proteína.
• Los péptidos son cadenas lineales de aminoácidos enlazados por enlaces
químicos de tipo amídico a los que se denomina Enlace Peptídico.
Propiedades funcionales de las proteínas de la leche
BEBIDAS ENERGÉTICAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS BEBIDAS NO
ALCOHÓLICAS
• Las bebidas gaseosas, composición y características de sus
ingredientes.
• Las bebidas gaseosas son, hoy en día, una de las bebidas más consumidas en todo
el mundo, especialmente entre la población joven. El consumo comienza a muy
temprana edad y aumenta durante la adolescencia.
• Se las conoce en diferentes países como gaseosa, refresco, refresco con gas, soda o
soft drink.
• Son bebidas saborizadas, efervescentes sin contenido de alcohol.
• Estas bebidas representan un problema importante para nuestras salud, no sólo por
lo que contienen, sino también por los alimentos que desplaza de la dieta. El
consumo importante de gaseosas se asocia a una ingesta más baja de numerosas
vitaminas, minerales y fibra.
• Son un factor de riesgo importante para la salud en general, ya que contribuyen,
sin lugar a dudas, con el sobrepeso y la obesidad. A su vez, aumentan el riesgo de
osteoporosis, problemas dentales, renales y cardíacos entre otras enfermedades.
Las bebidas gaseosas, composición y características de sus ingredientes.
• Normalmente, las gaseosas contienen agua, azúcar, edulcorantes artificiales,
ácidos (fosfórico, cítrico, málico, tartárico), cafeína, colorantes, saborizantes,
dióxido de carbono, conservantes y sodio
• A continuación describiremos los componentes más importantes de las
gaseosas y sus efectos individualmente:
• Agua: el agua es el mayor ingrediente y representa el 90% o más de las bebidas
gaseosas. Típicamente utilizan agua destilada o filtrada por osmosis inversa o
nanofiltración, por tanto prácticamente se elimina su contenido de minerales.
BEBIDAS GASEOSSAS,
COMPONENTES
• Azúcar: Las gaseosas contienen gran cantidad de azúcar refinada. Una
lata de 325 ml de bebida no dietética, contiene alrededor de 33
gramos de azúcar (carbohidratos de absorción rápida), el equivalente
a 11 cucharitas de té. Azúcar refinada se refiere a el azúcar blanca
(sucrosa) o al almíbar de maíz con alta fructosa. La alta ingesta de
azúcar produce problemas dentales y aumenta el riesgo de sufrir de
diabetes, cardiopatías, obesidad, sobrepeso y osteoporosis entre
otras enfermedades.
Bebidas azucaradas
Contenido General de las bebidas azucaradas
• Agua
• Dióxido de carbono: para la formación de gas.
• Edulcorantes: sacarosa, jarabe de glucosa, jarabe de maíz de alta fructosa. En
el caso de las bebidas “light” o “zero” se añaden edulcorantes sintéticos
(sacarina, aspartamo, ciclamato, etc.). Estos edulcorantes no tienen la
capacidad de dar “cuerpo” a la bebida por lo que se añaden otros
componentes como la mayor adición de dióxido de carbono.
BEBIDAS AZUCARADAS
• Aromatizantes: zumos de frutas, esencias, extractos.
• Acidulantes: ácido ascórbico y cítrico para bebidas de limón y
naranja, ácido láctico y málico para bebidas con sabor de manzana,
ácido tartárico para bebidas con sabor a uva, ácido acético y ácido
fosfórico para bebidas de cola. Este último componente puede alterar
la relación calcio/fósforo.
BEBIDAS AZUCARADAS
• Colorantes: tartracina, amarillo quinolenina, caramelo…
• Conservantes: ácido benzoico, 4- hidroxibenzoato de metilo, ácido sórbico y dióxido de
azufre.
• Antioxidantes: ácido ascórbico, hidroxianisol, butilado, hidroxitolueno butilado,
tocoferoles, tocoferoles sintéticos, palmitato de ascorbilo.
• Emulsionantes: proteínas diversas y ésteres.
• Estabilizantes: extracto de quillay y goma guar.
• Espesantes: goma guar.
• Espumantes: extracto de quillay o yuca.
Bebidas azucaradas: Componentes
Componentes químicos de bebidas azucaradas
• Los refrescos y las bebidas azucaradas no son las bebidas más saludables. Generalmente se habla
de las grandes cantidades de azúcar que contienen, existen otros ingredientes que también son
de llamar la atención.
• A) Benceno: Este compuesto se puede formar en las bebidas que contienen, sales de benzoato y
ácido ascórbico. Sobre todo si están expuestas a altas temperaturas y a la luz. B) 4-metilimidazol
(4-Mel): Este químico es el responsable de darle ese color acaramelado a las bebidas, sobre todo
a los refrescos de cola. C) Aceite vegetal bromado (BVO): se utiliza en los refrescos para evitar
que los sabores cítricos artificiales se separen del resto de los ingredientes y floten en la
superficie D) Acesulfamo de potasio (Acesulfamo-k): Es un endulzante artificial 200 veces más
dulce que el azúcar que se puede encontrar en algunas bebidas dietéticas.
Componentes químicos de bebidas azucaradas
Componentes químicos de bebidas azucaradas
Bebidas azucaradas
Componentes químicos de bebidas azucaradas
• Los edulcorantes no calóricos son una buena alternativa para sustituir los sabores dulces sin la
respuesta fisiológica que genera el consumo de azúcares. Por sí solos no son herramientas para el
control de peso. Su utilidad radica en proporcionar el agradable sabor dulce sin el aporte energético.
La inocuidad de cada uno de los compuestos aprobados está comprobada y se reevalúa
constantemente para tomar en cuenta los resultados de nuevos estudios. No hay un edulcorante
perfecto, la variedad ayuda a que se desarrollen productos cada vez más agradables para el
consumidor. El estudio de las lesiones dentales de origen no carioso ha ganado un gran terreno en el
último siglo, siendo cada vez más frecuente encontrar lesiones como erosión, abfracción,
atrición, y abrasión. El consumo cotidiano de jugos naturales, jugos industrializados o de gaseosas
postula como un factor preponderante en la etiología de la erosión dental.
Bebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicas