Protocolo Cirugia Segura
Protocolo Cirugia Segura
Protocolo Cirugia Segura
SEGURA
POR:
• MARÍA JOSÉ PÉREZ DE ARCE
• KARINA PEÑALOZA
• VIVIANA RIVEROS
INTRODUCCIÓN
• EN EL PRESENTE TRABAJO,
ABORDAREMOS LA IMPORTANCIA DEL
PROTOCOLO CIRUGÍA SEGURA AL
MOMENTO DE UNA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA.
OBJETIVO
• CHECK LIST
• PAUSA DE ENTRADA
• PAUSA QUIRÚRGICA
• PAUSA DE SALIDA
• SITIO QUIRÚRGICO
MARCADO
• ETE
• EVENTOS ADVERSOS
ASOCIADOS A PROCESOS
QUIRÚRGICOS
ALCANCE
• EL INDICADOR ES UN INSTRUMENTO
DESTINADO A CUMPLIR LA FUNCIÓN DE
VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA,
DEFINIR UNA MEDIDA DE OCURRENCIA
DE UNA ENFERMEDAD, EPISODIO O
FACTOR DE RIESGO EN UNA POBLACIÓN
DETERMINADA.
• MIDE % DE USUARIOS OPERADOS CON
CHECK-LIST DE CIRUGÍA SEGURA
CORRECTAMENTE APLICADA
PAUTAS
• PAUTA DE PREPARACION
PREOPERATORIA
• HOJA DE ACTUALIZACION DE
DOCUMENTACION
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO
• EXÁMENES
• ANTECEDENTES DE PACIENTE
• ZONA DE OPERACIÓN LISTA
• MEDIAS ANTITROMBÓTICAS
CONCLUSIÓN
• SE DEBEN REVISAR ATENTAMENTE Y MAS DE UNA VEZ TODAS LAS PAUTAS QUE SE
APLICAN ANTES DE UN PROCEDIMIETO QUIRURGICO, Y LLEVAR A CABO EL
PROTOCOLO COMPLETO, Y ASI EVITAR TODO TIPO DE DAÑO AL PACIENTE.
MUCHAS GRACIAS