La Experiencia Religiosa 10deg
La Experiencia Religiosa 10deg
La Experiencia Religiosa 10deg
Criterios
LA EXPERIENCIA RFELIGIOSA
El ser humano es un ser que tiene experiencia del mundo puesto que vive en él y como
tal se relaciona con el entorno. Es decir, la experiencia muestra la capacidad que tiene la
persona de experimentar, en definitiva, de vivir. Sin embargo, el tipo de experiencia
puede ser diferente en función de su objeto propio
Las experiencias que están vinculadas con la divinidad reciben el nombre de experiencia
religiosa en la que el sujeto establece una relación con una realidad espiritual. El éxtasis
religioso puede mostrar una experiencia religiosa. Del mismo modo, la conversión a una
religión en concreto también muestra otra experiencia interior que es íntima e
intransferible.
Se trata de una experiencia muy profunda pero también muy compleja puesto que el ser
humano puede sentirse desbordado por una vivencia que tiene dificultades para expresar
con palabras teniendo en cuenta que el lenguaje es limitado.
La experiencia religiosa es una vivencia íntima de Dios, un acercamiento a la esencia
divina que marca un punto de inflexión en la que vida personal.
Desde un punto de vista más general también puede recibir el nombre de experiencia
religiosa la actitud del ser humano que busca el valor de la trascendencia en su vida.
Una búsqueda de la espiritualidad que parte de la capacidad del ser humano para
hacerse preguntas vinculadas con la vida, la muerte y la existencia de un ser superior.
La esencia de este criterio consiste en que el sujeto se deja orientar rígidamente por
ciertas normas o valores que ha incorporado a su vida desde la infancia de forma
acrítica e irreflexiva. La incorporación inconsciente de este modelo en las primeras
etapas de la vida hace que dichas normas tengan un carácter autoritario y rígido, de
manera que el sujeto se vea incapaz de hacer excepciones a la imperatividad de la
norma en situaciones dudosas, de ser flexible ante las múltiples situaciones con que
se tropieza en la realidad .El sujeto se ve impelido a cumplir la norma de forma
mecánica sin que él mismo sea consciente de las razones de su obligación.
Supone este criterio la absorción de las normas y valores que el medio social le
impone a través de la moda, la propaganda, las opiniones de las mayorías. En
ocasiones la presión social actúa de forma inercial sobre el individuo de forma que
en las conductas guiadas por la fuerza de esta presión está ausente la libertad y la
responsabilidad. Indudablemente cuando actuamos por la fuerza de la presión del
grupo nos sentimos obligados pero se trata de una obligatoriedad externa y no de la
obligatoriedad interior, que es la propiamente moral.
El Criterio Legal .