Teoria de La Mente - Grupo Nro. 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Pública de El Alto

Creada por la Ley 2115 del 15 de Septiembre de 2000 y Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
DIRECCIÓ N DE POSGRADO
Sede Posgrado La Paz
DOCTORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA

MÓDULO VIII : TEORÍA DE LA MENTE


GRUPO 1
Tr a b a j o d e g r u p o N r o . 1
P a r ti c i p a n t e s :
• G u ti é r r e z S u a r e z R a q u e l
• Mamani Laura Pepita Lucy
• Quispe Salcedo Ruth Nancy
• R o d r í g u e z Te r r a z a s J u a n D a v i d
• Urquiola Canaviri Gisela Alejandra
TEORÍA DE LA MENTE:
 La teoría de la mente es la capacidad de atribuir pensamientos e intenciones a
otras personas. Teoría de la mente es la capacidad de comprender y reflexionar en
relación a las sensaciones, respecto al estado mental de sí mismo y del otro.
 Según, Lewis y Mitchell hasta los cuatro años un niño no tiene la teoría de la
mente, (los niños menores de cuatro años no saben mentir)
 La teoría de la mente se puede dividir en dos: Afectiva y cognitiva. La primera es
la capacidad de inferir los estados emocionales de los demás y la segunda es la
capacidad de inferir las creencias e intenciones de los otros.

Add a footer 2
TEORÍA DE LA MENTE – NEURONAS ESPEJO
 Las neuronas espejo son neuronas que se activan cuando un
individuo realiza una acción, pero también cuando él observa una
acción similar realizada por otro individuo. Las neuronas espejo
forman parte de un sistema de redes neuronales que posibilita la
percepción ejecución-intención-emoción.

 Las neuronas espejo posibilitan al hombre comprender las


intenciones de otras personas. Le permite ponerse en lugar de
otros, leer sus pensamientos, sentimientos y deseos, lo que resulta
fundamental en la interacción social.

 Las neuronas espejo permiten entender la mente de nuestros


semejantes y no a través de razonamiento conceptual, sino
directamente, sintiendo y no pensando.
3
 Las personas con TEA no desarrollan una teoría de la mente
como las personas típico, o incluso otro tipo de personas como
los que presentan síndrome de Down; por ejemplo.
 Ello explicaría sus dificultades para la comunicación e interacción
social. Si las personas con autismo no atribuyen la mente a otras
personas, no es sorprendente que las traten como objetos y que
vivan aislados socialmente. Si no atribuyen creencias,
intenciones, sentimientos a otras personas, la comunicación no
es posible. Esto también esta relacionado a la empatía
 Videos complementarios:
https://www.youtube.com/watch?v=SDZhkp6FYcY
 https://www.youtube.com/watch?v=CVaBHcyNLF0
 https://www.youtube.com/watch?v=DakJjBBFCC8

4
•¡Gracias!
Add a footer 5

También podría gustarte