Diapositiva de Conflictos Sociales TA 2
Diapositiva de Conflictos Sociales TA 2
Diapositiva de Conflictos Sociales TA 2
TRABAJO MONOGÁFICO
TEMA: CAJAMARQUILLA – AURORA DEL NORTE
ASIGNATURA: CONFLICTOS SOCIALES
DOCENTE: ………………………………………………
II. ANTECEDENTES
DEFINICIÓN
SITUACIÓN REAL DE LA COMPAÑÍA MINERA AURORA DEL NORTA SAC.
1. La actividad minera en la zona ha causado resquebrajamientos en 4. La cláusula décimo séptima establece que la Compañía Minera
el cerro debido a la excavación subterránea, lo que aumenta el riesgo Aurora del Note S.A.C. se compromete a realizar trámites para el
de deslizamientos. Esto representa un peligro para el tránsito en la sobreseimiento de los procesos contra la Junta Directiva de la
carretera Llocchi - Cajatambo. La compañía Minera Aurora del Norte Comunidad Campesina de Cajamarquilla. Además, renuncian a
SAC no está colaborando en la conservación de la carretera Pativilca - emprender acciones legales futuras contra la Comunidad Campesina
Cajatambo. Además, se menciona que los dirigentes de la comunidad de Cajamarquilla y su Consejo Directivo. Se menciona un contrato de
han acordado ceder sus terrenos a la empresa minera, eligiendo a arrendamiento firmado con dirigentes cuyo mandato ya había
Sergio Gracía Roque como coordinador de la comunidad. terminado, de forma sospechosa.
2. El 02 de julio de 2014 se firmó un contrato de arrendamiento en el 5. El recibo de dinero fue otorgado por los dirigentes de la Comunidad
cual el arrendador, propietario de un predio rústico en Lima-Barranca, Campesina de Cajamarquilla, por un total de S/. 13,500.00 Soles por
otorga el inmueble al arrendatario con todo lo que le corresponde. concepto de arrendamiento de tierras. Queda pendiente por pagar una
diferencia de S/ 5,500.00 soles, que serán cancelados después de
3. El arrendatario deberá pagar S/. 18,000.00 anuales por el uso del cuatro meses.
bien según el contrato de arrendamiento. El pago se realizará el 15 de
julio de cada año, siendo el primer pago al firmar la escritura pública 6. El recibo de dinero fue otorgado por los dirigentes de la Comunidad
que origina el contrato. El contrato es indefinido, pero cada 5 años se Campesina de Cajamarquilla, por un total de S/. 13,500.00 Soles por
reunirán para acordar nuevos montos de renta. El arrendatario debe concepto de arrendamiento de tierras. Queda pendiente por pagar una
pagar puntualmente la renta. Tiene la posibilidad de ceder, diferencia de S/ 5,500.00 soles, que serán cancelados después de
subarrendar o transferir la posesión del bien con el consentimiento del cuatro meses.
arrendador. El incumplimiento de pagar la renta puede resultar en la
resolución del contrato. Ante cualquier disputa, las partes aceptan la
jurisdicción de los jueces de Cajatambo.
7. El INGEMET otorga el Título de Concesión Minera metálica DON 10. En el informe conjunto Nº 001-2015-GRL-GRDE-DREM/EGRB-
ALBINO SALVADOR TRES a FREYSER CORTEZ SALVADOR en WMGP-SPFL, los Ingenieros Rivera, Giordano y Flores encontraron
Chiquián/Ambar. La concesión abarca 1000 hectáreas y no permite que el área de almacenamiento temporal de los residuos sólidos en
actividades mineras sin certificación ambiental previa. una empresa minera no cumple con las condiciones de seguridad
contenida en la resolución expedida por la respectiva autoridad necesarias. Además, el manejo de los residuos sólidos no sigue la
competente, sujetándose a lo dispuesto por la Ley Nº 28611, Ley General normativa establecida en la Ley General de Residuos Sólidos y
del Ambiente, por Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación representa un riesgo para la calidad del agua de la quebrada cercana.
Ambiental, Decreto Supremo Nº 016-93-EM, y Decreto Supremo Nº 020- La empresa se encuentra en proceso de formalización y deberá
2008-EM. cumplir con el Decreto Supremo Nº 029-2014-PCM, adoptando
medidas para prevenir y controlar los impactos negativos en el medio
ambiente.
8. El 31 de diciembre de 2014, la Directora de Supervisión del OEFA,
Delia Morales Cuti, solicitó a la Dirección Regional de Energía y Minas
del Gobierno Regional de Lima un informe sobre la presunta
contaminación ambiental en la Comunidad Campesina de
Cajamarquilla debido a las actividades mineras de la Compañía
Minera Aurora del Norte SAC.
VI. BIBLIOGRAFÍA
• https://cespad.org.hn/caso-aurora-i-una-lectura-para-
abordarse-desde-la-justicia-ambiental
• https://despertarcajatambino.blogspot.com/2020/01/
conflicto-entre-la-comunidad-campesina.
VII. ANEXO