Sesion Ejecutiva IATF16949 - 2016
Sesion Ejecutiva IATF16949 - 2016
Sesion Ejecutiva IATF16949 - 2016
IATF 16949:2016
1
GENERALIDADES DEL CURSO
Teléfo
Respet nos
ar Trabaj Linea
celular
fechas o en Linea miento
es No
y equipo miento s
(Modo fumar
horari . s de Ambie
de
os. Partici Seguri ntales
vibraci
Puntua pativo ón) dad
lidad
Apáganos
Apáganos
MIS EXPECTATIVAS
OBJETIVO
4
CUADRO PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL
PENSAMIENTO
¿CÓMO? TIPO DE
¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO?
HERRAMIENTAS LIDERAZGO
ESTRATÉGICO -
TÁCTICO
Consejo de Empresari
Al inicio y es Sueño, Misión, Visión, Valores, Modelo de
Propósito Administración /
a Largo Plazo Negocios. Key Bussines, Pirámide de Valor al /
100 – 0
ESTRATEGICA
DIRECCIÓN Alta Dirección Estratégico
Éxito Consejo de Competitiveness Score Card / Balance
Largo Plazo Estratégico
Administración /
(Objetivos) Alta Dirección
/ Anual Score Card / Budget (Presupuesto) 80 - 20
Mapa General de Procesos, Despliegue de
KPI´s, Gestión de Procesos, Gestión de
Alta Anual /
Estratégia Trimestral /
Riesgos Estratégicos, Análisis del Contexto, Estratégico
Dirección CTP´s, Definición de Partes Interesadas,
Mensual Planificación Fiscal, Organigrama, Políticas
80 - 20
Táctica
OPERACIONES
Los grandes cambios de la norma ISO 9001, 14001, 45001 e IATF 16949 son: 5
ESTRATÉGIA, LIDERAZGO Y GESTIÓN DE RIESGOS
BASE DEL ESQUEMA DEL SG
FILOSOFIA
PLAN DE
NEGOCIOS
POLÍTICA
OBJETIVOS
CR
EA PLANES Y
CIÓ PROGRAMAS
ND
EV
AL
OR
REVISIÓN
AUDITORIAS 6
GERENCIAL
¿PORQUE ADOPTAR ISO 9001 U OTRO
SISTEMA DE GESTIÓN?
9% DIRECTRIZ CORPORATIVA
7
TENDENCIAS ISO 9001
Top 10 de países con más certificaciones Top 10 de países con más crecimiento en
ISO 9001- 2014 certificaciones ISO 9001 - 2014
1 China 342800 1 Italia 9215
2 Italia 168960 2 Australia 6608
3 Alemania 55363 3 China 5767
4 Japón 45785 4 Bielorusia 2833
5 India 41016 5 México 2538
6 Reino Unido 40200 6 Turquía 1794
7 España 36005 7 Canada 1277
8 USA 33008 8 Colombia 1146
9 Francia 29122 9 Portugal 965
10 Australia 19731 10 Eslovaquia 713
8
MODELO DE PROCESOS
ISO 9001:2008
MEJORA CONTINUA
S
A
Responsabilidad T
R de la Dirección I
C E S C
L Q F L
I A
U
C
I
E E
R Gestión de Mediciones, análisis C E
N I Recursos y mejora I N
T M Ò T
I N
E E
E
N Realización del Producto
T producto Servicio
O Entrada
S
Salida
9
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL ISO 9001:2015
Sistema de Gestión
4.
Organización 7. Soporte
y su contexto 8.
Operaciones Satisfacción del
cliente
Planear Hacer
9.
Requisitos del 5. Resultados del
6. Evaluación
cliente Planificación
Liderazg
del SGC
o
desempeño
Actuar Verificar
Productos y
4. Necesidades
servicios
y expectativas 10. Mejora
de las partes
interesadas
Seguridad
De
en la
proyectos
Tipos de información
Operativos
riesgo Reputación
Estratégicos TI
Legales y
contractuale
s
ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO
Para algunas organizaciones, las consecuencias de entregar productos
y servicios no conformes pueden tener como resultado un
inconveniente menor para el cliente; para otras, las consecuencias
pueden ser de gran alcance y fatales. Por tanto, el enfoque basado en
el riesgo significa considerar el riesgo cualitativamente (y,
dependiendo del contexto de la organización, cuantitativamente) al
definir el rigor y grado de formalidad necesario para planificar y
controlar el sistema de gestión ambiental, así como los procesos y
actividades que lo componen.
12
PRINCIPALES CAMBIOS
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 Conocimiento de la organización y su contexto
14
PRINCIPALES CAMBIOS
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.4 - Sistema de Gestión de la Calidad y sus Procesos
6.2.
1Objetivo
4.4 c Método 4.4. f Riesgo
(“Forma específica para llevar a cabo 4.4 c
una actividad o un proceso” – puede EFICACIA del proceso:
estar documentada o no) Habilidad para lograr los
resultados deseados.
4.4 PROCESO
4.4 a 4.4 a
Entradas
(Conjunto de actividades Salidas Producto
interrelacionadas o que (Resultado de un
(Recursos) interactúan) proceso)
4.4 d P H V A 4.4 c
EFICIENCIA del
Monitoreo y medición de oportunidades proceso: Resultados
4.4 f alcanzados vs recursos
Riesgo (Antes, durante y después del utilizados
proceso) 4.4 f
4.4 g
Riesgo 15
PRINCIPALES CAMBIOS
5. LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y Compromiso
Con respecto a la responsabilidades de la dirección se hace énfasis en que la alta dirección promueva
el enfoque a procesos, la integración del sistema de gestión de la calidad con los procesos del
negocio y apoyar y dirigir a las personas y posiciones gerenciales relevantes de forma que puedan
contribuir a la eficacia del sistema de calidad.
También en este apartado establece como nuevo requisito que es responsabilidad de la alta dirección
asegurarse de que se identifican los riesgos y oportunidades que puedan afectar a la conformidad del
producto y servicio y a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente.
16
PRINCIPALES CAMBIOS
5. LIDERAZGO
5.2 - Política de la Calidad
17
PRINCIPALES CAMBIOS
6. PLANIFICACIÓN DEL SGC
6.1 - Acciones para tratar riesgos y oportunidades
18
PRINCIPALES CAMBIOS
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
19
MATRIZ DE CORRELACIÓN
ISO 9001:2015 VS ISO 9001:2008
Cómo dato curioso:
20
LOS DIEZ PUNTOS
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL
Objetivo y campo de
1 aplicación
Planificación 6
2 Referencias Apoyo 7
normativas
3 Términos y Operación 8
definiciones
5 Liderazgo Mejora 10
¿Qué es la dirección estratégica?
Es un proceso
Decisiones estratégicas
Responder al entorno
Mejorar el futuro
22
PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Entorno de la
organización
Propósito Diseño de
Decisiones Implementación
Misión opciones
Estratégicas de Estrategias
Objetivos estratégicas
Grupos de
Interés
Evaluación de
las estrategias
IMPLEMENTACIÓN Y
ANALISIS DE FACTORES EVALUACIÓN DE LAS
ESTRATEGICO FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
23
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA VS
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
24
Debes de llegar al Zócalo
de la Ciudad de México
25
26
A B
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
27
Decime, mamá,
¿nosotros llevamos…
Claro, Y, ¿hacia dónde
Mafalda, por la llevamos?
…una vida supuesto.
decente?
28
PERFIL ESTRATÉGICO
DE LA ORGANIZACIÓN
TRES DIMENSIONES
29
30
IATF 16949:2016
La norma IATF 16949, junto con los requisitos
específicos de los clientes (CSR`s) que sean
aplicables, y los requisitos de la Norma ISO
9001:2015, define los requisitos fundamentales
del sistema de gestión de la calidad en las
ORGANIZACIONES QUE FABRICAN
PIEZAS DE PRODUCCIÓN Y DE SERVICIO
EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
Definición
Requisitos específicos del cliente: Las interpretaciones o requisitos
suplementarios vinculados a una cláusula específica de este estándar de
SGC Automotriz
32
OBJETIVO DE LA IATF 16949:2016
El objetivo de esta Norma del SGC Automotriz es:
33
REQUISITOS CLAVE
• EVALUACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN, como
factor estratégico y punto de partida, para desarrollar un sistema de
gestión.
34
REQUISITOS CLAVE
35
REQUISITOS CLAVE
36
APORTACIONES DE LA ISO 9001:2015
37
FINES DE LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
• estructura común
• texto común
• términos y definiciones comunes
Objetivo y campo de
1 aplicación
Planificación 6
2 Referencias Apoyo 7
normativas
3 Términos y Operación 8
definiciones
1
5 Liderazgo Mejora
0
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
① Enfoque al cliente
② Liderazgo
③ Compromiso de las personas
④ Enfoque de procesos
⑤ Mejora
⑥ Toma de decisiones basada en evidencia
⑦ Gestión de las relaciones
40
NUEVA ESTRUCTURA IATF 16949:2016
41
NUEVA ESTRUCTURA IATF 16949:2016
42
4.1 Comprensión de la organización y su contexto
Partes interesadas
Evaluación de las
estrategias
Las organizaciones certificadas bajo la ISO/TS 16949:2009 pueden optar por dos
vías de transición:
52
¿CUÁNTO TIEMPO MAS SERÁ RECONOCIDO
ISO/TS 16949:2009?
53
TIEMPO DE TRANSICIÓN
ISO 9001:2015
Publicada 23 de Septiembre
de 2015 IATF 16949:2016
Publicada 01 de Octubre de 2016
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
Publicadas Nov 2016
REGISTRO COMPLETO DE
AUDITORES
FUTURAS AUDITORÍAS IATF 30 de Junio de 2017 deben estar
16949 registrados en el IATF ADP
Inician a partir del 1 de
Octubre de 2017 utilizando
las reglas 5ta Edición, ISO/TS
ya no se puede certificar bajo
TRANSICIÓN COMPLETA IATF 16949
este esquema
14 de Septiembre de 2018, todos
los certificados ISO/TS dejan de ser
validos
54
Visión de cambios
CAMBIOS EN LOS CORE TOOLS
• No se tiene comunicado oficial de cambios en alguno de los manuales de los core
tools, pero lo que se espera es que por lo menos el manual del FMEA sea el que
presente cambios en el futuro próximo debido a los requisitos de los OEMs nuevos
hacia los proveedores
Gestión de Riesgos
Proceso de TPM
PLAN DE ACCIÓN
Para las organizaciones certificadas actualmente con ISO / TS 16949, aquí hay un plan de acción recomendado para la
transición:
¿cuál es tu compromiso?
58
SOPORTE POST FORMACIÓN
59