Sesion Ejecutiva IATF16949 - 2016

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

PLÁTICA EJECUTIVA

IATF 16949:2016
1
GENERALIDADES DEL CURSO
Teléfo
Respet nos
ar Trabaj Linea
celular
fechas o en Linea miento
es No
y equipo miento s
(Modo fumar
horari . s de Ambie
de
os. Partici Seguri ntales
vibraci
Puntua pativo ón) dad
lidad

Apáganos
Apáganos
MIS EXPECTATIVAS
OBJETIVO

Al finalizar el curso, el directivo comprenderá la importancia de:


• Su participación en un sistema de gestión de calidad.
• Los beneficios de calidad.
• La importancia de los cambios en las normas.
• Alineación de su filosofía corporativa al sistema de gestión integrado.

4
CUADRO PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL
PENSAMIENTO
¿CÓMO? TIPO DE
¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO?
HERRAMIENTAS LIDERAZGO
ESTRATÉGICO -
TÁCTICO

Consejo de Empresari
Al inicio y es Sueño, Misión, Visión, Valores, Modelo de
Propósito Administración /
a Largo Plazo Negocios. Key Bussines, Pirámide de Valor al /
100 – 0

ESTRATEGICA
DIRECCIÓN Alta Dirección Estratégico
Éxito Consejo de Competitiveness Score Card / Balance
Largo Plazo Estratégico
Administración /
(Objetivos) Alta Dirección
/ Anual Score Card / Budget (Presupuesto) 80 - 20
Mapa General de Procesos, Despliegue de
KPI´s, Gestión de Procesos, Gestión de
Alta Anual /
Estratégia Trimestral /
Riesgos Estratégicos, Análisis del Contexto, Estratégico
Dirección CTP´s, Definición de Partes Interesadas,
Mensual Planificación Fiscal, Organigrama, Políticas
80 - 20

ISO 9001:2008, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO


27001, FSSC 22000, ISO/TS 16949, CORE TOOLS
Mensual / (APQP, SPC, AMEF, MAS y PPAP), AS 9100, Six
DIRECCIÓN DE

Táctica
OPERACIONES

Gerencia Quincenal / Sigma, Táctico


50 - 50
Semanal KPI’s, Mapeo de Procesos, Diagrama Hormiga,
Reingeniería Operacional y de Procesos, Descripción
de Funciones, Gestión de Riesgos Tácticos (RSLA,
ROLA) y Operacionales
Control de Procesos y Riesgos Operacionales
Supervisión Diario Procedimientos / Instructivos / SPD Leadership / Operativo 20 - 80
Control Estadístico de Procesos / Ayudas Visuales /
Video-Procedimientos
Operación Operación de Procesos /
Operador Diario Procedimientos / Instructivos / SPD
Operacional / Ayudas Visuales / Video- 0 - 100
5
Procedimientos

Los grandes cambios de la norma ISO 9001, 14001, 45001 e IATF 16949 son: 5
ESTRATÉGIA, LIDERAZGO Y GESTIÓN DE RIESGOS
BASE DEL ESQUEMA DEL SG
FILOSOFIA

PLAN DE
NEGOCIOS
POLÍTICA

OBJETIVOS
CR
EA PLANES Y
CIÓ PROGRAMAS
ND
EV
AL
OR

REVISIÓN
AUDITORIAS 6
GERENCIAL
¿PORQUE ADOPTAR ISO 9001 U OTRO
SISTEMA DE GESTIÓN?

37% SOLICITUD DEL CLIENTE


37%
9% 22% VENTAJA COMPETITIVA

18% ORGANIZACION INTERNA


14%
22%
18% 14% OTROS

9% DIRECTRIZ CORPORATIVA

7
TENDENCIAS ISO 9001

Top 10 de países con más certificaciones Top 10 de países con más crecimiento en
ISO 9001- 2014 certificaciones ISO 9001 - 2014
1 China 342800 1 Italia 9215
2 Italia 168960 2 Australia 6608
3 Alemania 55363 3 China 5767
4 Japón 45785 4 Bielorusia 2833
5 India 41016 5 México 2538
6 Reino Unido 40200 6 Turquía 1794
7 España 36005 7 Canada 1277
8 USA 33008 8 Colombia 1146
9 Francia 29122 9 Portugal 965
10 Australia 19731 10 Eslovaquia 713

8
MODELO DE PROCESOS
ISO 9001:2008
MEJORA CONTINUA
S
A
Responsabilidad T
R de la Dirección I
C E S C
L Q F L
I A
U
C
I
E E
R Gestión de Mediciones, análisis C E
N I Recursos y mejora I N
T M Ò T
I N
E E
E
N Realización del Producto
T producto Servicio
O Entrada
S
Salida

9
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL ISO 9001:2015

Sistema de Gestión
4.
Organización 7. Soporte
y su contexto 8.
Operaciones Satisfacción del
cliente
Planear Hacer
9.
Requisitos del 5. Resultados del
6. Evaluación
cliente Planificación
Liderazg
del SGC
o
desempeño

Actuar Verificar
Productos y
4. Necesidades
servicios
y expectativas 10. Mejora
de las partes
interesadas

Representación de la estructura de esta norma internacional con el ciclo10PHVA.


10
Gestión de riesgos.
Tipos en De
lasfraude
organizaciones
Continuida
Ambientale
d del
s
negocio

Seguridad
De
en la
proyectos
Tipos de información

Operativos
riesgo Reputación

Estratégicos TI
Legales y
contractuale
s
ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO
Para algunas organizaciones, las consecuencias de entregar productos
y servicios no conformes pueden tener como resultado un
inconveniente menor para el cliente; para otras, las consecuencias
pueden ser de gran alcance y fatales. Por tanto, el enfoque basado en
el riesgo significa considerar el riesgo cualitativamente (y,
dependiendo del contexto de la organización, cuantitativamente) al
definir el rigor y grado de formalidad necesario para planificar y
controlar el sistema de gestión ambiental, así como los procesos y
actividades que lo componen.

12
PRINCIPALES CAMBIOS
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 Conocimiento de la organización y su contexto

La organización debe de identificar todos los factores


externos e internos relevantes a su propósito y
dirección estratégica que impacten en los resultados
del Sistema de Gestión de la Calidad.

4.2 Comprensión de las necesidades y


expectativas de las partes interesadas

Esto se refiere a que se tendrán que identificar los


clientes, proveedores, socios, aliados, colaboradores,
gobierno, etc., que son relevantes para el Sistema de
Gestión de la Calidad, así como determinar sus
requisitos, monitorearlos y revisarlos.
13
PRINCIPALES CAMBIOS
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.3 Determinando el alcance del sistema de gestión de calidad

Este requisito no es nuevo pero trae dos cambios interesantes.


Uno de ellos establece que el alcance debe tomar en cuenta el contexto
organizacional, las partes interesadas, los productos y servicios.
El otro punto no define que requisitos pueden excluirse, más bien, la norma
simplemente te dice que si "hay un requisito que no pueda aplicarse, este no
deberá afectar la capacidad o responsabilidad de asegurar la conformidad del
producto o servicio".

14
PRINCIPALES CAMBIOS
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.4 - Sistema de Gestión de la Calidad y sus Procesos
6.2.
1Objetivo
4.4 c Método 4.4. f Riesgo
(“Forma específica para llevar a cabo 4.4 c
una actividad o un proceso” – puede EFICACIA del proceso:
estar documentada o no) Habilidad para lograr los
resultados deseados.

4.4 PROCESO
4.4 a 4.4 a
Entradas
(Conjunto de actividades Salidas Producto
interrelacionadas o que (Resultado de un
(Recursos) interactúan) proceso)
4.4 d P H V A 4.4 c
EFICIENCIA del
Monitoreo y medición de oportunidades proceso: Resultados
4.4 f alcanzados vs recursos
Riesgo (Antes, durante y después del utilizados
proceso) 4.4 f
4.4 g
Riesgo 15
PRINCIPALES CAMBIOS
5. LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y Compromiso

Con respecto a la responsabilidades de la dirección se hace énfasis en que la alta dirección promueva
el enfoque a procesos, la integración del sistema de gestión de la calidad con los procesos del
negocio y apoyar y dirigir a las personas y posiciones gerenciales relevantes de forma que puedan
contribuir a la eficacia del sistema de calidad.

También en este apartado establece como nuevo requisito que es responsabilidad de la alta dirección
asegurarse de que se identifican los riesgos y oportunidades que puedan afectar a la conformidad del
producto y servicio y a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente.

16
PRINCIPALES CAMBIOS
5. LIDERAZGO
5.2 - Política de la Calidad

En este elemento no hay gran cambio y básicamente se


mantienen los mismos requisitos de la
ISO 9001:2008. La diferencia es que la política,
además de ser apropiada a la organización, debe de
ser apropiada también al propósito y al contexto de
la organización.

5.3 Roles organizacionales, responsabilidades y autoridades

No aparece la figura del representante de la dirección, sin embargo la responsabilidad y


autoridad se mantienen. La norma solicita que la alta dirección designe estas
responsabilidades y autoridades.

17
PRINCIPALES CAMBIOS
6. PLANIFICACIÓN DEL SGC
6.1 - Acciones para tratar riesgos y oportunidades

La organización debe identificar los riesgos y oportunidades que puedan


afectar al sistema de gestión de la calidad y la conformidad del producto o
servicio, de manera que el sistema se pueda planificar en base a esta
información.

18
PRINCIPALES CAMBIOS
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.3 Revisión por la dirección


Se agregan los cambios en cuestiones externas e internas que sean pertinentes
al SGC y su dirección estratégica; cuestiones relativas a los proveedores
externos y otras partes interesadas; adecuación de los recursos requeridos
para mantener el SGC; la eficacia de las acciones tomadas para tratar los
riesgos y oportunidades.

19
MATRIZ DE CORRELACIÓN
ISO 9001:2015 VS ISO 9001:2008
Cómo dato curioso:

Ambas normas contienen 22 hojas

La ISO 9001:2015 presenta 8 DEBES menos con respecto a la ISO 9001:2008,


esto debido a que:

• La ISO 9001:2008 contiene 138 DEBES y;


• La ISO 9001:2015 contiene 130 DEBES.

Esto parecería que un sistema de gestión de la calidad basado en la


ISO 9001:2015 sería mas fácil de desarrollar e implementar al presentar 8 DEBES
menos, pero como vimos en la página anterior, sólo estaríamos cubriendo solo un
69% de los requisitos.

20
LOS DIEZ PUNTOS
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL

Objetivo y campo de
1 aplicación
Planificación 6

2 Referencias Apoyo 7
normativas

3 Términos y Operación 8
definiciones

4 Contexto de la Evaluación del 9


organización desempeño

5 Liderazgo Mejora 10
¿Qué es la dirección estratégica?
Es un proceso

Requiere de una actitud estratégica

Decisiones estratégicas

Responder al entorno

Moldear el entorno a favor de la


organización

Mejorar el futuro

22
PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Entorno de la
organización

Propósito Diseño de
Decisiones Implementación
Misión opciones
Estratégicas de Estrategias
Objetivos estratégicas

Grupos de
Interés
Evaluación de
las estrategias

IMPLEMENTACIÓN Y
ANALISIS DE FACTORES EVALUACIÓN DE LAS
ESTRATEGICO FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

23
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA VS
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
24
Debes de llegar al Zócalo
de la Ciudad de México

25
26
A B
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
27
Decime, mamá,
¿nosotros llevamos…
Claro, Y, ¿hacia dónde
Mafalda, por la llevamos?
…una vida supuesto.
decente?

28
PERFIL ESTRATÉGICO
DE LA ORGANIZACIÓN
TRES DIMENSIONES

29
30
IATF 16949:2016
 La norma IATF 16949, junto con los requisitos
específicos de los clientes (CSR`s) que sean
aplicables, y los requisitos de la Norma ISO
9001:2015, define los requisitos fundamentales
del sistema de gestión de la calidad en las
ORGANIZACIONES QUE FABRICAN
PIEZAS DE PRODUCCIÓN Y DE SERVICIO
EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.

SGC Automotriz= IATF 16949 + CSR`S + ISO 9001


31
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LOS CLIENTES (CSR`S)

IATF 16949 integra muchas prácticas comunes de la


industria previamente encontradas en los requisitos
específicos del cliente. La integración de estas prácticas
comunes como requisitos fomenta la uniformidad en
toda la industria y tiene como objetivo reducir la
necesidad de requisitos específicos del cliente en estas
áreas.

Definición
Requisitos específicos del cliente: Las interpretaciones o requisitos
suplementarios vinculados a una cláusula específica de este estándar de
SGC Automotriz

32
OBJETIVO DE LA IATF 16949:2016
El objetivo de esta Norma del SGC Automotriz es:

• Desarrollar un sistema de gestión de calidad


• Tener en cuenta la mejora continua,
• Enfatizar en la prevención de defectos y en la reducción de la variación y de los desperdicios en
la cadena de suministro.
• Reflejar los entornos cada vez más complejos en que operan las organizaciones
• Asegurar que el estándar refleja las necesidades de todos los grupos de usuarios potenciales.
• Enriquecer la habilidad de las organizaciones de satisfacer a sus clientes.
• Integrar con otros sistemas de gestión

33
REQUISITOS CLAVE
• EVALUACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN, como
factor estratégico y punto de partida, para desarrollar un sistema de
gestión.

• ENFOQUE BASADO EN PROCESOS, determinación de las


interacciones entre los procesos individuales así como especial
importancia de la necesidad de definir los DUEÑOS DE CADA
PROCESO.

• El LIDERAZGO imprescindible de la alta dirección, así como su


COMPROMISO para proporcionar los recursos (PLAN DE
CONTINGENCIA) y los canales de comunicación necesarios para
implantar un Sistema de Gestión eficaz. Creciente preocupación por
aspectos relacionados con RESPONSABILIDAD CORPORATIVA.

34
REQUISITOS CLAVE

• ENFOQUE DE RIESGOS: La mitigación del riesgo ocupa un


lugar central en la IATF 16949, como lo hace en la norma ISO
9001:2015. IATF 16949 añade una serie de requisitos
específicos relacionados con el riesgo para minimizar la
probabilidad de fracaso durante el desarrollo del nuevo
programa y para maximizar la realización potencial de las
actividades planificadas.

• La MOTIVACIÓN Y EL COMPROMISO de todas las personas


es imprescindible para que el sistema funcione.

35
REQUISITOS CLAVE

• LA GESTIÓN DEL CAMBIO, que implica que cualquier cambio, debe


evaluarse y definir las actividades de verificación y validación para
asegurarse del cumplimiento de los requisitos del cliente.

• Los proveedores externos de productos y servicios directos deben definir


una estratégia para certificarse en ISO 9001 y posteriormente certificarse
en la IATF 16949 por un organismo certificador.

36
APORTACIONES DE LA ISO 9001:2015

• ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)


• PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
• ENFOQUE A PROCESOS
• PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS
• COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO
• NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE PARTES INTERESADAS

37
FINES DE LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)

Aumentar el alineamiento de las normas de sistemas de gestión de ISO

• estructura común
• texto común
• términos y definiciones comunes

Facilitar a las empresas la integración de los diferentes sistemas de gestión en


base a las normas ISO que tengan implantadas / certificadas

Aumentar el valor añadido de las normas para los usuarios


LOS DIEZ PUNTOS
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL

Objetivo y campo de
1 aplicación
Planificación 6

2 Referencias Apoyo 7
normativas

3 Términos y Operación 8
definiciones

4 Contexto de la Evaluación del 9


organización desempeño

1
5 Liderazgo Mejora
0
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

① Enfoque al cliente
② Liderazgo
③ Compromiso de las personas
④ Enfoque de procesos
⑤ Mejora
⑥ Toma de decisiones basada en evidencia
⑦ Gestión de las relaciones

40
NUEVA ESTRUCTURA IATF 16949:2016

41
NUEVA ESTRUCTURA IATF 16949:2016

42
4.1 Comprensión de la organización y su contexto

SERÁ NECESARIO QUE LA ORGANIZACIÓN ESTABLEZCA UN


Entorno de la
PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
organización
(recordar 2.2.3 de ISO 9000:2015)

Diseño de opciones Decisiones Implementación de


Propósito Alcance
estratégicas Estratégicas Estrategias

Partes interesadas
Evaluación de las
estrategias

ANALISIS DE FACTORES FORMULACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN Y


ESTRATEGICO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DE LAS
ESTRATEGIAS
ESTOY CERTIFICADO EN ISO/TS 16949:2009
¿Qué significa esto para mí?

Las organizaciones certificadas bajo la ISO/TS 16949:2009 pueden optar por dos
vías de transición:

Opción 1: Transición en su ciclo de auditoría actual de la ISO/TS 16949: 2009, por


ejemplo en la próxima auditoría de seguimiento o recertificación.

Opción 2: Transición en cualquier momento fuera del ciclo de vida norma de


seguimiento y recertificación. La auditoría de transición se deberá
completar antes que la auditoría de recertificación.

Si la organización selecciona la opción 2, los organismos de certificación no


necesitan obtener autorización especial de IATF para realizar la auditoría de
transición fuera de su ciclo de auditoría actual.

52
¿CUÁNTO TIEMPO MAS SERÁ RECONOCIDO
ISO/TS 16949:2009?

Todas las empresas que actualmente estén


certificadas bajo la ISO/TS 16949:2009 tienen
un periodo de transición de algo menos de dos
años para adaptarse a la nueva versión, siendo la
fecha límite de adaptación el 14 de septiembre de
2018.

Por ello debe considerarse realizar la auditoría


de transición entre enero 2017 y mayo de 2018.

53
TIEMPO DE TRANSICIÓN
ISO 9001:2015
Publicada 23 de Septiembre
de 2015 IATF 16949:2016
Publicada 01 de Octubre de 2016

REGLAS DE CERTIFICACIÓN
Publicadas Nov 2016
REGISTRO COMPLETO DE
AUDITORES
FUTURAS AUDITORÍAS IATF 30 de Junio de 2017 deben estar
16949 registrados en el IATF ADP
Inician a partir del 1 de
Octubre de 2017 utilizando
las reglas 5ta Edición, ISO/TS
ya no se puede certificar bajo
TRANSICIÓN COMPLETA IATF 16949
este esquema
14 de Septiembre de 2018, todos
los certificados ISO/TS dejan de ser
validos
54
Visión de cambios
CAMBIOS EN LOS CORE TOOLS
• No se tiene comunicado oficial de cambios en alguno de los manuales de los core
tools, pero lo que se espera es que por lo menos el manual del FMEA sea el que
presente cambios en el futuro próximo debido a los requisitos de los OEMs nuevos
hacia los proveedores

CAMBIOS EN LAS REGLAS DE CERTIFICACIÓN


• Se actualizaron para la 5ª edición
• Se incorporaron 14 interpretaciones sancionadas
• Se incorporaron 33 preguntas frecuentes
• Se clarifico las intenciones de la IATF, donde fue necesario
• Cambios que mejoran el esquema
• Cambios son efectivos a partir de enero 01 del 2017
Visión de cambios
ISO/TS 16949 IATF 16949
47 Páginas 58 Páginas

152 Requisitos 195 Requisitos

292 Debes 282 Debes

7 Procedimientos Documentados obligatorios 0 procedimientos Documentados obligatorios


“Procesos Documentados”
Dirección estratégica

Gestión de Riesgos

Auditorias internas Auditorias del SGC


Auitorías a Procesos Auditorias de Procesos
Auditorías a Producto Auditorías a Producto
Auditorias a proveedores

Proceso de TPM
PLAN DE ACCIÓN

Para las organizaciones certificadas actualmente con ISO / TS 16949, aquí hay un plan de acción recomendado para la
transición:

1. Familiarícese con ISO 9001: 2015 y IATF 16949.


2. Realizar un análisis de la brecha organizacional en contra de ISO 9001:2015 y IATF 16949 para identificar las
diferencias que necesitan ser abordadas para asegurar que el SGC de su organización cumpla con todos los
requisitos nuevos, incluyendo aquellos relacionados con proveedores externos.
3. Basándose en los resultados del análisis de la brecha, elabore un plan de implementación específico para su
organización.
4. Proporcionar capacitación adecuada para todas las personas involucradas en la implementación de
ISO 9001: 2015 y IATF 16949 en su organización.
5. Actualice su sistema existente y proporcione pruebas de que su organización cumple los nuevos requisitos.
CONCLUSIONES GENERALES

¿qué te llevas de aprendizaje?

¿se cumplieron tus


expectativas?

¿cuál es tu compromiso?
58
SOPORTE POST FORMACIÓN

Recuerda que cuentas con 30 días naturales para realizar tus


consultas acerca de los temas vistos en este taller.

Las consultas puedes hacerlas al email que te proporcionara el


instructor

Tu instructor responderá en un plazo no mayor a 48 horas

59

También podría gustarte