Proyecto 5to B-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

“C R E M A SOLARI STOP

Integrantes del equipo:


Quispe Chavez Carlos
Huancahuari Hermoza Melina
Huaman Mitacc Angie
Huamani Auccasi Misael
Condori Huaman Jhosep
Quispe Galindo Sasha Joana Alexandra

Docente asesor:
Prof.

Código modular de la Institución Educativa:

Educativa Nombre de la Institución Educativa:


Jose Gabriel Condorcanqui

Categoría:
B

Grupo: 6
Gestión de Micro y Pequeña Empresa (contabilidad,
secretariado y administración)
Concur so Nacional
Crea y Emprende

PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

I. Información general:
1. Nombre del Proyecto:
 Ge l a n t i m a n c h a s s o l a r e s

2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:


 QUISPE CHAVEZ, CARLOS
 HUAMAN MITACC, ANGIE
 HUAMANI AUCCASI, MISAEL
 HUANCAHUARI HERMOZA, MELINA
 CONDORI HUAMAN, JHOSEP
Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:
 Prof.tomairo andino, georges

4. Código modular y nombre de la Institución Educativa

5. Categoría donde Concursa


 B

II. Preparación:
1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto
(barrio, distrito, comunidad)
Aquí debe ir redactada la Situación problemática considerando las necesidades de las
personas del contexto (barrio, distrito, comunidad).
II.2. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM
Situación S T E A M
problemática Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemáti
ca
Se ha observado que Diseña y Se Gestiona Crea Resuelve
en la region de
huamanga se ve a
personas con
quemaduras de sol
construye desenvuelve proyectos de proyectos problema
soluciones en los emprendimien desde los s de
tecnológica entornos to económico lenguajes forma,
s para virtuales o social. artísticos movimien
resolver generados to y
problemas por los Tic. localizació
de su n.
entorno.
II.3. El reto planteado es desafiante pero alcanzable
Reto
Nuestro reto es crear una crema a base de ingredientes naturales para poder disminuir las
manchas que el sol nos dejan por estar demasiado tiempo expuestos.

1
Concur so Nacional
Crea y Emprende

II.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

Gerente General
QUISPE CHAVEZ CARLOS

Gerente de Marketing Gerente de Logística Gerente de Gerente de


HUAMANI AUCCASI HUAMAN MITACC Producción Finanzas
MISAEL ANGIE CONDORI HUANCAHUARI
HUAMAN HERMOZA
JHOSEP MELINA

Roles de los integrantes del equipo:


Gerente General: Es el encargado de realizar las siguientes acciones:
 Monitorea el desarrollo de cada acción
 Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para
tomar medidas oportunas de corrección como equipo.
 Coordina las acciones con personas que puedan aportar con sus experiencias y dar
consejos al equipo en lo referente al proyecto que vienen desarrollando.
 Monitorea el avance de las acciones planificadas.
 Convoca a reuniones de trabajo con su equipo, ya sean presenciales o virtuales.
 Realiza la liquidación económica del proyecto a fin de año.
Gerente de Marketing y Logística: Es el encargado de realizar las siguientes acciones:
 Elabora con el equipo el plan de marketing.
 Implementa con el equipo el plan de marketing.
 Coordina y elabora con el equipo la publicidad.
 Coordina con el equipo el logo y la marca.
 Define los puntos de venta físicos.
 Define los canales virtuales de ventas.
Gerente de Logística: Es el encargado de realizar las siguientes acciones:
 Realiza las compras necesarias y mantiene el stock necesario para la producción o el servicio.
 Adquiere los elementos necesarios para el empaque.
 Diseña los empaques más adecuados en razón del público al que se dirige.

Gerente de Producción: Es el encargado de realizar las siguientes acciones:


 Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la materia prima o
insumos hasta el producto final y su empaque.
 Elabora y ejecuta el plan de producción.
 Selecciona el proceso de producción más económico y que no cause contaminación al
ambiente, ni a la salud del equipo.
 Aplica herramientas de control de calidad durante el proceso.

2
Concur so Nacional
Crea y Emprende

 Coordina con la o el docente la mejora de las habilidades técnicas de su equipo de acuerdo


al producto o servicio que están produciendo.
 Lleva registros de la productividad y la producción realizadas.

Gerente de Finanzas: Es el encargado de realizar las siguientes acciones:


 Administra el dinero del proyecto de emprendimiento.
 Realiza el inventario de lo que se tiene como recursos para desarrollar el proyecto.
 Lleva a cabo actividades pequeñas, rápidas y ágiles para obtener dinero y los
recursos requeridos para desarrollar el proyecto.
 Realiza balances de ingresos y salidas, e informa al equipo.
 Realiza los cálculos del dinero para repartir las utilidades entre los integrantes del
equipo.
 Realiza la liquidación del proyecto al término del año escolar.

5. Nombre del Equipo redactado


 “Empresarias del mañana”

6. Mantra redactado
“Sólo la unidad del pueblo y la solidaridad de sus dirigentes garantizan la grandeza de las
naciones.”
7. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué
se escogió a dicho personaje.
 Efraín Trelles es un apurimeño que desde muy joven salió de Apurímac para forjarse una
carrera en la ciudad capital de lima en la Pontificia Universidad Católica del Perú. además,
fue poliglota. Hablaba a la perfección el inglés, alemán, francés, español y, por supuesto,
el quechua. Reconocido a nivel nacional e internacional como un comentarista deportivo
e investigador de nuestra cultura la que le llevo a escribir libros.

8. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.


Canción
/Grupo
o Enlace de Youtube Enlace de drive donde está alojada
Cantant
e

Somos https://www.youtub https://drive.google.com/file/d/1v_pEzn_JXlvJGWVv


mujeres e. com/watch?v=Kk- FGAQNrUm1co8sWI3/view?usp=sharing
zAvZkhKc
empren

dedoras
III. Creación:
1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Reto o desafío
Nosotros con nuestra visión empresarial tenemos en mente crear o realizar una crema
para disminuir las manchas que nos ocasiona el sol por estar expuestos ”

 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.


El reto o desafío no solo se centra en una sola solución en si decir que este reto se puede
llegara tener varias soluciones

3
Concur so Nacional
Crea y Emprende

Ya que en nuestra region se ha logrado ver que las personas tiene manchas en el rostro
debido a no lograr el cuidad. EsteCuadro con los aspectos que le falta conocer para
realizar el proyecto.

Lo que no sabemos y quisiéramos Personas que por su labor nos pueden


conocer más brindar información sobre lo que no
sabemos o fuentes de internet
¿Cómo esta elaborada esta crema Esta elaborada savila, vitamina E , sulfato de
antimanchas solares? sodio
Marketing digital Promocionar el producto para que sean
adquiridos por personas que sufren de este
problema.
Producción y comercialización de la crema Mostrar cual es el beneficio que se tendrá.
antimanchas solares
 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.
Entrevistado Entrevistador Necesidades
Yo quisiera reducir mis ¿Crees que se puede Es una necesidad que las personas
manchas que el sol me ha disminuir o quital quieran dejar de tener estas
ocasionado estas manchas? manchas de sol.

Además, cuáles son los Necesitamos que la


beneficios que se tiene comunidad De mantener la cocina reluciente
utilizando esta crema como nueva
antimanchas solares.

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.


Observado Observador Necesidades
Necesitamos tener menos Es mejor que ni se vea Quitar la mancha de sol.
machitas de sol tanto.
Mantener un buen cuidado La higiene es La higiene nos ayuda en la
de la piel . muy importante en el salud.
cuidado del rostro

 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.


Listado de necesidades inferidas de las 1. Lograr disminuir las manchas de sol
personas entrevistadas y observadas 2. Una higiene de limpieza de la piel
3. Una buena salud.

2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias
Temáticas de lo que Fuentes secundarias a revisar
queremos saber más
¿Cómo cuidar mi rostro https://www.youtube.com/watch?v=JFhirl4m1W4
adecuadamente

Cómo evitar tener hhttps://www.youtube.com/watch?v=UPuLFt-WbTw


manchas de sol en el
rostro

4
Concur so Nacional
Crea y Emprende

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.
1. Como eliminar las manchas de la cara
provocadas por el sol
Necesidades más frecuentes sobre lo que 2. Como saber si no dañino
se pregunta para la piel
3. Realmente funcióna

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.

Necesidades más frecuentes sobre lo que 1. Se podrá eliminar las manchas


se observa 2. Los ingredientes que utilizan
3. Maltrata la piel

 Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.


Observado Observador Necesidades
Necesitamos una piel Mientras más limpio estará Protegerno del sol
protegida mas higiénico.
Mantener una piel La higiene es La higiene nos ayuda en la
higenica y saludable muy importante salud.

 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta
la información obtenida en la Fase Empatizar.
Nuevo reto o desafío
Como podríamos nosotros si realmente limpia y protege la piel de la cara

3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.

 Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la


aplicación de alguna técnica de selección.
Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Es viable: ¿Es 4 4
económicamente 4 3 7
viable?
Es deseable: ¿Lo 4 6
desean las 5 4 3
personas?
Es factible: ¿Es 3 1
técnicamente 1 6 2
factible?
Total 10 13 12 11 11

5
Concur so Nacional
Crea y Emprende

Alternativas de solución seleccionadas


1. Mantener las piel protegida
2. Rostro saludable
3. Rostro mas limpio e higenico

 Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
Alternativa de Positivo Negativo Interesante Evaluación
solución
Proteger el rostro Tener una Su uso execivo es Protege el Ayuda a la
mejor dañino rostro limpieza de
presentación la cara
Rostro Rostro limpio Rostro atractivo excelente
saludable
Rostro limpio Rostro
e higenico y joven Mantiene mejor Muy buena
atractivo apariencia

4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:


 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).

VITAMNIA E
SULFATO DE SAVILA
SODIO

 Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.

LIMPIA EL SULFAT ALOE VERA


ROSTRO O DE
SODIO

6
Concur so Nacional
Crea y Emprende

 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante


computadoras)

ROSTRO Crema Aplicar


PROTEGI cacera medidame clientes
DO nte

5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:


 Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de
evaluación empleada.
Es un proyecto que nos permite ayudar a las madres de familia a la limpieza de sus ollas,
sartén utilizando la crema limpia todo es una maravillosa crema que mantiene las ollas
como nuevo y mejor presentable en el hogar.
 Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al
prototipo inicial.

7
Concur so Nacional
Crea y Emprende

8
Concur so Nacional
Crea y Emprende

III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas

Problema Solución Propuesta de Ventaja es que Segmento


de
El sol afecta mucho Utilizaremos una valor es única tendremos clientes
ala piel a lo cual trae crema basada un rostro todas
enfermedades en la principalmente protegido de los
piel en aloe vera rayos del sol
Permite proteger Las personas
la piel con (niños ,
ingredientes adolecentes ,
caceros y jóvenes y
efectivos adultos )

Canales se
promocionar
por las redes
sociales
promocionando
el producto
para todas las
Personas
Estructura de costos Flujo de ingresos
Costo promocional de soles solo por este EL flujo de ingreso es de acuerdo a las
mes. cremas que se vendan.
A mayor venta menor será el costo.

 Bloque de Problema definido


Rostro desprotegido por los rayos del sol cause efermedades
 Bloque de Segmento de clientes
Los clientes sean las personas que esten interesadas en cuidar su piel

 Bloque de Propuesta única de valor


Les permitirá a las personas proteger su piel ante el sol

 Bloque de Solución redactada


Rostro limpio y reluciente y higenico

9
Concur so Nacional
Crea y Emprende

 Bloque de Canales de venta definidos


Las ventas se realizarán por todas las redes sociales.

 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)


El ingreso se obtendrá por la venta de la crema lava todo en nuestra comunidad distrital y
provincial.

 Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)


Costo promocional de 5 soles solo por este mes.
A mayor venta menor será el costo.

 Bloque de Ventaja competitiva definida.


Se realizará mediante las redes sociales de forma permanente.

IV. Planificación
1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta.
Recursos necesarios ¿Se cuenta?
Sávila si
vitamina b si
Aceite de coco si
Sorbato de potasio si

2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no
se cuentan.
Para realizar este proyecto se tuvo que investigar con los jóvenes de hoy en dia sufren
muchos de quemadura los de mi comunidad para poder un poco aclarar la piel y mantener
en su propio color ..
3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.
Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Actividad

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Elaboración del producto o servicio x x x


Elaboración de la publicidad x x
V. Ejecución Venta del producto o servicio x x x x
1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
Se busco la savila asi hacer remojar por un dia para que brote su sodio y después saca su
propio gel y su adentro.

10
Concur so Nacional
Crea y Emprende

V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso

Crema para quemadura del sol

savila Frotarse en la
Vitamina
piel
byd

V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

Llego la nueva crema para la piel que


sirve para la quemadura
Aproveche nuestra oferta del 50% de
descuento solo por este mes de junio

También ofrecemos el producto por mayor y


menor

Llame hoy mismo al número 958214605

4. Logotipo del producto


Crema para tu piel
5. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando la
técnica AIDA.
Link del video promocional

Guion del video


A Jovenes jóvenes lleve su producto de buen calidad para tu piel

No se preocupe llego para ustedes la nueva crema para la piel que dejara tu sin
I resecas y bien aclarado

D Solo por este mes de junio te ofrécenos por la compra de una crema para tu piel te
regálanos otro completamente gratis
A Llame HOY MISMO al número 958214605
No lo olviden

11
Concur so Nacional
Crea y Emprende

V.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30


Link de la diapositiva

Capturas de pantalla de la diapositiva


1 2
CREMA PARA TU PIEL PARA LA QUEMADURA MATERIALES
I.E. JGC *SAVILA
*VITAMINA B Y D
* ACEYTE DE COCO
*CUCHARA
* PLATO
*LICUADORA

3 4
FORMA DE PREPARACION PROCEDIMIENTO PARA PONERSE A LA PIEL

PRIMERO DEBE DE HACERSE DE REMOJAR LA PRIMERO DEBE DE ESTAR TU PIEL LIMPIA


SAVILA POR UN DIA HACI EL YODO SALIDO HACI AGARRA EL PRODUCTO Y FROTARSE
SACAR LA PARTE DEL CENTRO Y SU GEL , POR DNDE QUIERA Y POCO A POCO VERAS
LUEGO MESCLAR CON LAS VITAMINAS Y CON QUE SI FUNCIONA EL PRODUCTO , SEGUIDO
EL ACEITE DE COCO , POR ULTIMO LICUAR O CONSECUTIVAMENTE DEBE DE PONERSE
LISTO. LA CREMA A SU PIEL .

5 6
FOTO GRUPAL

12
Concur so Nacional
Crea y Emprende

7 8
OBJETIVO FOTO GRUPAL

SE HACE QUE LOS JOVENES HOY EN DIA SE


AFERRAN EL LOS PRODUCTOS QUE NO
HACEN CASI EFECTO MUCHO A LA PIEL HACI
NOSOTROS QUE CONFIEN EN NUESTROS
PRODUCTOS PARA QUE VEAN QUE SI
FUNCIONA , TAMBIEN NOS SIRVE PARA
TODOS PARA ACLARAR LA PIEL.

9 10
FINALIDAD

SOMOS JOVENES EMPRENDEDORES Y


NOSOTROS QUEREMOS QUE COMPREN Y
CONFIEN DE NUESTROS PRODUCTOS LA
CREMA PARA PIEL .

V.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado


VI. Evaluación
1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.
1. L a p i e l s e a c l a r a
Listado de aspectos positivos que se 2. Ya no te da reseca de ´piel
realizaron en la gestión del proyecto
3. Mejor crema y sin manchas en tu piel

VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
1. Realizar una promoción por las redes
Listado de actividades para mejorar las sociales.
ganancias por las ventas del producto o 2. Ofrecer estos servicios de forma directa
servicio
a las empresas públicas y privadas.
3. Realizar promociones

VI.3. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.


1. Tener una buena presentación del
Listado de propuestas que realizarían para producto
innovar el producto o servicio 2. Promociones constantes del producto.
3. Innovar nuevas
presentaciones y promociones.

VI.4. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.
1. Que con dedicación y esfuerzo todo se
puede.

13
Concur so Nacional
Crea y Emprende

Listado de lecciones aprendidas en la 2. Ser creativo y participativo.


validación del modelo de negocio Lean 3. Nada es imposible si se trabaja en
Canvas equipo.

VI.5. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.


Listado de lecciones aprendidas en el 1. Es muy importante el trabajo en equipo.
desarrollo del proyecto de 2. Toda perseverancia trae sus frutos.
emprendimiento 3. El apoyo y colaboración de otras
personas te fortalece.

14

También podría gustarte