Sobre El Síndrome de Burnout

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

Fundación H. A. Barceló

SOBRE EL SÍNDROME DE
BURNOUT
EN EFECTORES DE LA SALUD
 1 

Autor: Nieto Paredes, Cecilia


Asesor: Ringelheim, Isidoro
Co – Asesor: Spaisky, Doris
LA RIOJA, 2014
SOBRE EL SÍNDROME DE BURNOUT
EN EFECTORES DE LA SALUD

2
INTRODUCCIÓN

 Desempeñarse en el ámbito de la salud implica para


los trabajadores enfrentarse frecuentemente a
situaciones de vida y de muerte, lo que hace que su
trabajo se vuelva físico y emocionalmente agotador.

 El estrés que se deriva de estos contextos puede


generar ciertas problemáticas en la salud de estos
efectores, un ejemplo es Burnout.

3
TRABAJAR

 El trabajo es un fenómeno
trascendental en la vida de
los individuos y en el
desarrollo de la sociedad.

 Favorece a la calidad de vida,


al bienestar de las personas.

4
TRABAJAR

 Sin embargo, el trabajo, también puede volverse


disfuncional y afectar la salud de los trabajadores.

 Las consecuencias de esto


son diversas. Entre ellas
encontramos el Síndrome
Burnout.

5
SOBRE EL CONCEPTO

 El término Síndrome de Burnout o Desgaste Laboral


Crónico, fue introducido por Freudenberger en 1974.

 La define como una «sensación de fracaso y una


existencia agotada o gastada que resulta de una
sobrecarga por exigencias de energías, recursos
personales y fuerza del espíritu del trabajador» y que
además «no produce las recompensas esperadas»

6
SOBRE EL CONCEPTO

 El término Burnout se empezó a utilizar a partir de


1977, tras la exposición de Maslach ante una
convención de la Asociación Americana de
Psicólogos

 Se conceptualizó al síndrome como el desgaste


profesional de las personas que trabajan en
diversos sectores de servicios humanos, siempre en
contacto directo con los usuarios, especialmente
personal sanitario y profesores.

7
SOBRE EL CONCEPTO

 Diferentes autores dirigieron sus investigaciones al Síndrome


de Burnout, y aún así no tiene una única definición.

 Existe un consenso en considerarlo como una


respuesta al estrés laboral crónico que padecen
aquellos profesionales que están en contacto directo
con los usuarios de sus servicios, especialmente
personal sanitario y profesores.

8
SOBRE EL CONCEPTO

 Entre las diversas conceptualizaciones, una de


las más utilizadas y operativas ha sido la de
Maslach y Jackson (1981), que caracteriza al
síndrome “como:

a) Agotamiento emocional o pérdida de


recursos emocionales para enfrentarse al
trabajo.

b) Deshumanización o desarrollo de actitudes


negativas, de insensibilidad y de cinismo hacia
los receptores del servicio prestado.

c) Falta de realización personal, o tendencia a


evaluar el propio trabajo de forma negativa, con
sentimientos y apreciaciones de baja
autoestima profesional. 9
EVOLUCIÓN DEL SÍNDROME

 la forma y el ritmo con que se producen estos cambios


degenerativos en el estado de salud del trabajador
afectado, no son iguales en todos los casos.

Leve

Moderado

Grave

Extrema

10
FACTORES DE RIESGO
 El Burnout se produce por la interacción de múltiples
factores. Tenemos por un lado los factores personales,
por otro los organizativos y, finalmente los de tipo
sociocultural y contextual.

11
FACTORES DE RIESGO

 PERSONALES
Tolerancia a la Frustración

El nivel de implicación de la
persona en su trabajo

El orden de la estructura
familiar

La Personalidad

12
FACTORES DE RIESGO

ORGANIZACIONALES
Contenido y características
del puesto de trabajo

La estructura y el clima
organizacional

La retroalimentación de la
propia tarea

Los turnos laborales y el


horario de trabajo
13
FACTORES DE RIESGO

ORGANIZACIONALES

Baja Remuneración

Los conflictos
interpersonales

14
FACTORES DE RIESGO

SOCIO- CULTURALES O CONTEXTUALES

Sociedad de la queja

Mediatización

Sin Apoyo Social

15
CONCLUSIÓN

 Como Mitigar el Síndrome de Burnout

 Intervención desde Campo Psicológico.

16
FIN

17

También podría gustarte