Cap.16.5 y 6
Cap.16.5 y 6
Cap.16.5 y 6
Los polvos elementales: Es un metal puro y se usan en aplicaciones donde la alta pureza es
importante. Por ejemplo, el hierro puro puede usarse donde importan sus propiedades magnéticas.
Los polvos elementales más comunes son de hierro, de aluminio y de cobre.
El uso de mezclas de polvos elementales facilita el procesamiento para formar una aleación, aun
cuando no involucre aleaciones especiales.
Polvos prealeados: Se usan cuando la aleación no puede formularse mediante la mezcla de polvos
elementales ejemplos; el acero inoxidable Los polvos, aleaciones de cobre, acero inoxidable y acero
de alta velocidad.
Productos de la metalurgia de polvos
La ventaja sustancial de la tecnología de polvos es que las piezas se hacen en forma neta o requieren
poco formado adicional después de procesarse en metalurgia de polvos.
Algunos de los componentes comúnmente fabricados mediante metalurgia de polvos son engranes,
rodamientos, catarinas, sujetadores, contactos eléctricos, herramientas de corte y varias piezas de
maquinaria.
La producción en grandes cantidades de engranes y rodamientos se adapta particularmente bien a la
metalurgia de polvos por dos razones:
1) tienen una forma definida principalmente en dos dimensiones (la superficie superior tiene cierta
forma y hay pocas o ninguna forma lateral).
FIGURA 16.16. Cuatro clases de piezas en metalurgia de polvos (vista lateral, la sección transversal
es circular):
a) clase I, formas delgadas simples que se pueden presionar en una dirección.
b) clase II, formas simples pero más gruesas que requieren presión en dos direcciones.
c) clase III, dos niveles de espesor presionados en dos direcciones.
d) clase IV, múltiples niveles de espesor presionados en dos direcciones, con controles separados para
cada nivel a fin de lograr una densificación apropiada a través de la compactación.
Lineamientos para el diseño de piezas en metalurgia de polvos
El sistema de clasificación de la MPIF suministra algunos lineamientos aplicables a la forma de las
piezas.
En los siguientes lineamientos se ofrecen sugerencias de diseño adicionales.
• La metalurgia de polvos se puede usar para hacer piezas de metales y aleaciones inusuales,
materiales que podrían ser difíciles o imposibles de producir por otros medios. La forma de la
pieza debe permitir su remoción del troquel después del prensado; esto significa en términos
generales que la pieza debe tener lados verticales o casi verticales, aunque se pueden hacer
escalonados como sugiere el sistema de clasificación de la MPIF coml se muestra en la figura.
• Son permisibles las muescas y perforaciones verticales, como las de la figura 16.18, porque no
interfieren con la remoción. Las perforaciones verticales pueden hacerse de sección transversal no
redonda (por ejemplo, cuadradas o estriadas) sin aumentar significativamente las herramientas o las
dificultades de procesamiento.