Pautas de Crianza

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PAUTAS DE CRIANZA HACIA LA

ADAPTACION ESCOLAR
LUISA FERNANDA GUIZA
Magister en Orientación Educativa Familiar.
PREPARACIÒN PARA LA ESCUELA Y
ADAPTACIÒN A UNA NUEVA ETAPA.

La capacidad de un bebé o niño para


integrarse en un ambiente nuevo
depende de su forma de ser, pero
también de cómo se desarrollan las
pautas de su adaptación.
1. Adaptación horaria. Al principio, lleva al bebé o niño sólo durante unas
algunas horas a la escuela infantil y, poco a poco, ve aumentando el
horario. Recuerda que cada niño es único y necesita de su propio tiempo.

2. Objetos de apego. Deja que tu hijo lleve, si así lo desea, su juguete


preferido, o algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.

3. Despedidas rápidas. Evita prolongar las despedidas en exceso. Hay que


transmitir seguridad al niño y evitar dramatismos. Tu hijo debe saber que
dentro de un rato vendrás a recogerle y que lo que estás haciendo es lo mejor
para él.

4. Motivación y ánimo. Al salir de la escuela infantil, dedica tiempo a tu hijo,


jugando con él. Es bueno que descubra que lo que hace en el centro no es tan
distinto de lo que hace habitualmente en casa. Anímale a compartir contigo
las experiencias que aprende en la escuela. Y demuestra alegría y entusiasmo
por sus progresos.
5. Entradas y salidas. Es conveniente que la madre o el
padre vayan a llevarle y a recogerle. Esta rutina le
proporcionará seguridad y, además, se acostumbrará antes
al cambio.

6. Contacto directo. Siempre que lo consideres necesario


habla con la maestra o educadora sobre tus dudas, tus
inquietudes y sobre cualquier cambio que observes en el
niño.

7. Actividades. Busca estar informada sobre las actividades


que están desarrollando en clase: fichas, canciones nuevas,
estaciones del año, etc., para entender y potenciar su
aprendizaje.
10. Ambiente relajado. Para una mejor

adaptación del niño a la escuela infantil conviene


que su día no empiece con prisas o agobios por
salir de casa. Así que nada de prisas por la
mañana. Procura despertarle con tiempo para
que desayune tranquilamente y se dirija sin
agobios a la escuela infantil.

Adaptación social del niño al resto del grupo

La integración del niño en el grupo de compañeros


de clase es fundamental para una correcta
adaptación.

Para ello puede ser muy útil que lleve un


juguete para compartir y ayudar a socializar con
los demás.
Adaptación social del niño al resto del grupo
La integración del niño en el grupo de
compañeros de clase es fundamental para una
correcta adaptación. A través de diferentes
juegos de presentaciones, pronto los niños
conocerán el nombre de sus compañeros y
podrán hacer nuevos amigos.
En este sentido, sería interesante intentar que
cuando llegue algún niño nuevo, los que son del
año pasado o que ya llevan viniendo unos días,
se encarguen de enseñar a los recién llegados
la clase, sus nombres o sus juguetes.
6 Tips Para Ayudar A Nuestros Hijos En Su Proceso De Adaptación A La
Escuela.

• Hablar con el niño acerca de la escuela, cómo es, qué se hace allí, cuánto
tiempo se esta allí, quiénes están allí.

• Explicar al niño que todos pasamos por esa etapa y es algo normal
• Conocer la escuela ay la maestra con antelación.
• Prepara los útiles , comprando juntos y permitiendo que el niño escoja sus
cosas.
• Hablar sobre los amigos y los juegos
• Llegar a tiempo, cuando todos estén entrando.
• Despedirse con un vuelvo pronto.
• Decirle que se enorgullece que ya sea un niño@ grande.
• Brindarle todas sus herramientas
• Llevarle su juguete favorito para generar confianza.
• Retirse de la escuela.
• No dejarlo sì llora y se aferra a usted.
IMPORTANCIA DE LAS REGLAS Y NORMAS.

las normas y reglas de convivencia ayudan a la educación integral de los niños


Y los preparan para vivir en sociedad.

EN CASA:

• Se fijan en casa: horarios, reglas, derechos y deberes.


• Establecer rutinas: lugar y hora.
• Proporcionar el material y lugar adecuado.
• Alistarlo para iniciar el estudio.
• Estudiar con él y revisar sus cuadernos.
• Dale refuerzo positivo.
• Se promueve la autoridad con respeto en todo momento.
• Se establecen parámetros de independencia
• Se eliminan los malos hábitos
• Se establece las rutinas, respetando los horarios
• Se enseña el efecto causa-consecuencia.
• Se enseña con el ejemplo.
• Se demuestra cariño, no se premia.
EN CASA SE ADQUIEREN LOS PRINCIPIOS EN LA ESCUELA LOS VALORES

• Fomentar espacios de confianza para crear responsabilidad


• Respeto por todos los seres que me rodean
• Respeto por los objetos de otros
• Pedir permiso
• Agradecer
• Ser empático
• Ser honesto
• Aprovechar el tiempo libre
• No promover la ociosidad
• Responder por sus actos
• Responsabilizarse de sus cosas y deberes.
LA ESCUELA TIENE DEBERES.

• Exigir y hacer cumplir las normas


• Exigir y hacer cumplir los deberes académicos
• Proporcionar espacios amenos y cómodos
• Exigir y hacer cumplir el aseo y presentación
personal de los estudiantes.
• Comunicarse continua y asertivamente con los
padres de familia
• Brindar informes académicos y comportamentales
del niño
NIÑOS EDUCADOS PADRES
FELICES, MAESTROS
TRANQUILOS.

También podría gustarte