2 CLASE - Control de Calidad en La INDUSTRIA FARMCEUTICA
2 CLASE - Control de Calidad en La INDUSTRIA FARMCEUTICA
2 CLASE - Control de Calidad en La INDUSTRIA FARMCEUTICA
INDUSTRIA FARMCEUTICA
CURSO: TECNICAS DE CONTROL DE CALIDAD EN
LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
Un medicamento es una forma farmacéutica que tiene como finalidad prevenir, curar o
atenuar una enfermedad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, para
lo cual la Industria Farmacéutica tiene que garantizar la calidad, seguridad y eficacia de
sus productos.
Todos los medicamentos están elaborados a partir de principios activos correspondientes a
moléculas químicas que poseen acción farmacológica y actúan en el organismo. Además
del componente activo, los medicamentos incluyen sustancias neutras que sirven de
conductores del principio activo, denominadas excipientes.
El proceso de elaboración se inicia con la investigación para la obtención de la molécula o
componente activo mediante la síntesis, luego se entra a la etapa de desarrollo para,
después de la obtención y purificación del principio activo, pasar al estudio preclínico y
clínico.
El objetivo del medicamento se basa en las propiedades terapéuticas de su principio
activo que es la sustancia química encargada de la prevención, diagnóstico, tratamiento,
mitigación y cura de una enfermedad, para evitar la aparición de un proceso fisiológico no
deseado; para este fin es necesario que se encuentre en la dosis ideal.
FÓRMULA MAGISTRAL
Para la obtención de tabletas, grageas, etc. se realiza la mezcla de las materias primas
según fórmula química del medicamento. En esta etapa se mezcla el ingrediente activo
con sustancias inertes. Este proceso puede llevarse a cabo en estado húmedo o seco. En el
primer caso, la mezcla tendrá que pasar, por el proceso de secado en hornos y equipos
especializados, para posteriormente pasar a la etapa de granulación, donde se obtiene un
tamaño de partícula homogéneo en la mezcla. Una vez que se realiza la granulación, el
medicamento es conducido a máquinas tableteadoras, donde se efectúa el proceso de
compresión y se hace un primer control de calidad para determinar características físicas
como peso y dureza.
Aproximadamente el 60% de las formas farmacéuticas que existen en el mercado
corresponden a las formas sólidas debido a ciertas ventajas que presentan como:
Facilidad de administración y absorción del principio activo.
Buena estabilidad física, química y microbiológica
Uniformidad en la dosificación
Facilidad de manejo durante el proceso de envase y empaque
Medicamentos sólidos o formas farmacéuticas
sólidas se considera a:
Las preparaciones líquidas para uso oral son normalmente disoluciones, emulsiones o
suspensiones que contienen uno o más principios activos en un vehículo adecuado que,
por lo general, es el agua.
Algunas preparaciones líquidas se obtienen por dilución de preparaciones líquidas
concentradas a partir de polvos o gránulos destinados a la preparación de soluciones o
suspensiones orales, o de gotas orales o jarabes, usando un vehículo apropiado. Vehículo
podemos llamar al portador del principio activo que está compuesto por uno o más
excipientes.
Las preparaciones líquidas para uso oral pueden contener conservantes antimicrobianos,
antioxidantes y otros excipientes tales como dispersantes, agentes de suspensión,
espesantes, emulsionantes, tampones, humectantes, solubilizantes, estabilizantes,
aromatizantes, edulcorantes y colorantes autorizados por la autoridad competente. Las
emulsiones pueden mostrar signos de separación de fases, que se redispersan fácilmente
con agitación. Las suspensiones pueden presentar un sedimento, que se dispersa
fácilmente por agitación, de modo que resulte una suspensión suficientemente homogénea
para una adecuada administración de la dosis.
Medicamentos líquidos o formas
farmacêuticas líquidas se considera a: