PC Ii Iii Iv Vi
PC Ii Iii Iv Vi
PC Ii Iii Iv Vi
CONSIDERACIONES ANATOMICAS
Cada nervio óptico lleva fibras que transportan información desde la macula (fibras
maculares) y desde la retina periférica (fibras periféricas)
Las fibras que tienen su origen en la mitad externa de la retina se denominan fibras
temporales (temporales maculares y temporales periféricas) y siguen un trayecto no
decusado hasta la corteza visual.
Las fibras internas se las llama nasales (nasales maculares y nasales periféricas) y estas
si se cruzan en el quiasma óptico integrando la cintilla óptica contralateral , donde
viajan con las fibras temporales del lado opuesto.
Las fibras nasales periféricas provenientes del cuadrante inferior, al decusarse,
ingresan ligeramente en el nervio óptico contralateral formando la rodilla de Von
Wildbrand.
Las fibras temporales de la retina recogen la información visual del campo nasal, las
fibras nasales la del campo visual temporal. Las fibras superiores la del campo visual
inferior.
NC II VIAS OPTICAS
SEMIOLOGIA
AGUDEZA VISUAL.
Lectura o descripción de objetos alejados y cercanos, es la expresión de la función
macular (visión central, se llega a explorar por medio de los optotipos de Snellen
para la visión a distancia. Cuando la dificultad es intensa: visión cuenta dedos,
visión bulto o visión luz, como también se solicita reconocer diferentes colores.
CAMPO VISUAL POR CONFRONTACIÓN .
Es un examen que evalúa una alteración en el campo visual, bien realizado puede
darnos un buen criterio antes de pedir una campimetria.
NC II VIAS OPTICAS
SEMIOLOGIA
EXAMEN DE FONDO DE OJO.
PATOLOGIA
3º V
FIBRAS NASALES SUPERIORES
FIBRAS MACULARES
QO
80%
DIAFRAGMA SELAR
PRE POS
CLINOIDE
POSTERIOR
CLINOIDE ANTERIOR
PITUITARIA
DORSO SELAR
15002
15002
15002
NC III IV VI
MOTOR OCULAR COMUN
(NCIII)
Inerva a los todos los músculos
extrínsecos de la motilidad a
excepción del m. oblicuo mayor y
recto externo.
Tiene su núcleo en el mescencéfalo
donde tiene su origen emergiendo
del tronco cerebral por el espacio
interpeduncular.
Le acompaña un Núcleo accesorio
(N. de Edinger-Westphal) de tipo
parasimpático
NC III IV VI
PATETICO O TROCLEAR
( NC IV )
Inerva únicamente al músculo
oblicuo mayor .
Tiene su núcleo en el mescencéfalo
en una posición mas caudal que el
MOC, ubicado en la parte ventral de
la sustancia gris central y antes de
emerger del mesencéfalo se decusa.
Su origen aparente sale de la parte
dorsal del tronco debajo y rodeando
a los tubérculos cuadrigéminos
inferiores.
NC III IV VI
MOTOR OCULAR EXTERNO O
ABDUCENS
( NC VI )
La inervación que da es para el
músculo recto lateral o externo .
Su núcleo se encuentra en la
protuberancia lateral a la eminencia
media, las fibras del nervio facial
rodean a este núcleo formando un
codo.
Su origen aparente esta a nivel del
surco bulboprotuberancial.
NC III IV VI
PATETICO O TROCLEAR
( NC IV )
Inerva únicamente al músculo
oblicuo mayor .
Tiene su núcleo en el
mescencéfalo
en una posición mas caudal que el
MOC, ubicado en la parte ventral
de la sustancia gris central y antes
de emerger del mesencéfalo se
decusa.
Su origen aparente sale de la parte
dorsal del tronco debajo y
rodeando a los tubérculos
cuadrigéminos inferiores.
NC III IV VI
RS+O< RS+O<
RINT+O< RINT+O<
RS+RE RS+RE
RE RINT RINT RE
POSICION. Es céntrica
SISTEMATIZACION ANATOMICA.
VIA PARASIMPATICA
REFLEJO FOTOMOTOR
Contracción pupilar ante un estimulo luminoso
REFLEJO CONSENSUAL
Contracción pupilar ante un estimulo luminoso en el ojo contralateral
vía: NCII-QO-cintilla óptica-cuerpo geniculado externo-núcleos
pretectales (TQS)-Núcleo de E.W.
REFLEJO DE ACOMODACION Y CONVERGENCIA.
Contracción pupilar secundaria a la convergencia ocular, al observar
un objeto cercano, vía: NCII-QO-CGE-RO-LO-TQS-Núcleo E.W.
MOVIMIENTOS OCULARES CONJUGADOS
Paralisis internuclear
Puede ser uni o bilateral y consiste en la
contracción del recto externo de un ojo sin la
contracción asociada del recto interno
contralateral al intentar realizar la mirada
conjugada lateral, la convergencia esta inalterada.
La lesión se ubica en el fascículo longitudinal
medio (FLM) interfiriendo la vía que se origina en
el centro pontino de la mirada conjugada lateral
hacia el núcleo III. Esclerosis Múltiple.
PATOLOGIA
Pupila de Argyll-Robertson.
Son pupilas mioticas generalmente bilaterales ,
frecuentemente discoricas, sin respuesta al reflejo
fotomotor y consensual , pero conservan la
constricción en el reflejo de acomodación-
convergencia. Tiene una respuesta lenta a la
atropina.
La lesión probable esta en la interrupción de los
núcleos pretectales con el núcleo de E.W.
Entre las causas: neurosífilis, lesiones vasculares,
encefalitis, sarcoidosis.
PATOLOGIA