Costo de Produccion
Costo de Produccion
Costo de Produccion
ALUMNOS:
JESSER POOL CURI HUAYTA
HELLEN DE LA TORRE PIZURI
KAREN DAHUA ACHO
MILAGROS GALVEZ GUERRA
Costos indirectos
Costos de inversión
Depreciación
Impuestos
Seguros
Financiación
Gastos generales: investigación y desarrollo
Relaciones públicas, contaduría, auditoria,
asesoramiento legal.
Costos de dirección y administración, costos de
ventas y distribución.
Definición de costo de producción
Los elementos del costo de producción son cada uno de los componentes que se
utilizan para la fabricación de un producto, y los cuales conllevan un precio:
• Materia prima: Es el recurso principal para la producción de bien. Constituye el
“ingrediente principal” de todo proceso de manufactura. Por ejemplo: madera, hierro,
lana, seda, petróleo, etc. 8
• Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental que un trabajador emplea en la
fabricación de un producto. Por ejemplo: operador de maquinaria, técnico de
mantenimiento industrial, responsable de calidad, etc.
• Cargos indirectos: Son los gastos que no son atribuidos directamente en la
producción de un bien, pero que resultan igualmente necesarios. Es decir, son
aquellos elementos que participan en el proceso de elaboración, pero no de forma
directa, y que generan igualmente un coste. Por ejemplo: alquiler de un inmueble,
suministro de energía eléctrica, mantenimiento de maquinaria, limpieza diaria, etc.
Ejemplo de costo de producción
FIFO (first in, first out) por sus siglas en inglés. Plantea que los
primeros productos que se adquieren son los primeros que se
venden, quedando en inventario los artículos más recientes.
Contrario a UEPS, este método plantea la suposición más real
en la práctica. Lo más lógico es que se vendan aquellos
artículos más con más tiempo en inventario logrando reducir el
riesgo de obsolescencia o vencimiento.
Con PEPS, el inventario que queda en el almacén se valora a
un precio cercano al valor que fija el mercado (considerando un
período inflacionario). Es decir que los artículos que llevan más
tiempo en el inventario, tienden a tener menor costo que los
adquiridos recientemente.
Esto último es lo que nos lleva a tener un menor costo de
ventas y con él un aumento del beneficio obtenido por la
empresa, pero también aumento en el pago de impuestos.
.
Método 2: Últimos en entrar, primeros en salir (UEPS
Eso indica que el método UEPS otorga una reducción en la carga tributaria
si operamos bajo una economía inflacionaria. Pero, por otra parte, si la
economía atraviesa caída en los precios (deflación) ocurrirá justo lo
contrario. Nos llevará a tener un inventario sobrevalorado, pues el más
reciente se adquiere a menores precios de lo que se adquirió el más
antiguo.
Método 3: Promedio ponderado