Productos de La Colmena

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 49

LOS PRODUCTOS DE LA

COLMENA
Productos de la colmena

• Miel • Núcleos

• Polen • Reinas

• Propoleo • Servicios de
• Cera polinización

• Jalea real • Materiales apícolas

• Apitoxina • Productos con valor


agregado.
Miel de abeja
% Composición de la miel

• Carbohidratos :
75 – 80
• Proteinas:
0.38
• Humedad:
17.2 – 20
• Acidos: procedentes de
fruta: 0.1
• Sustancias minerales:
0.2
Minerales y vitaminas
• Potasio • Riboflavina (vit. B2)
• Cloro • Acido pantotenico (vit.
B5)
• Azufre
• Niacina (acido nicotínico)
• Calcio
• Tiamina ( vit. B1 )
• Sodio • Piridoxina ( vit. B6 )
• Fosforo • Acido ascórbico ( vit c )
• Magnesio • Vitamina k
• Silicio • Acido fólico
• Hierro • Biotina.
• Manganeso
• Cobre
Usos de la miel de abeja
Alimenticio

• Miel liquida natural. • elaboración de vinos,


• Ingrediente en cereales vinagres, confites y
• caramelos
Comida para niños
• Aditivo en ensaladas de
• Saborizante de lácteos
frutas y salsas
• Ingrediente de cerveza
• Endulzante natural
• Preservarte de frutas,
• Repostería
vegetales y carnes
Usos de la miel de abeja
Cosmético
• Néctar de baño

• Shampoo para niños y adultos

• Jabón de tocador

• Crema facial

• Crema para el cuerpo

• Bálsamo para labios


Usos de la miel de abeja
Medicinal

• Desinflamante y desinfectante de vías respiratorias


• Cicatrizante de heridas
• Fuente de energía para personas convalecientes y
niños prematuros
• Previene el insomnio
• Regulador de funciones del hígado
• Ingrediente tónico por su combinación en vitaminas
• Regulador de desordenes digestivos y estomacales
• Reduce el stress por actividad física
Medicinal

• Usada en tratamientos cardiacos

• Para el control de alergias

• Anemia y anorexia

• Usada en productos anti – vomitivos

• Usada en soluciones intravenosas promotoras de


apetito en mujeres embarazadas.
Clasificación de la miel
Origen botánico Procedimiento de cosecha

• Miel de flores • Miel escurrida

 Unifloral o monofloral
 Miel multifloral, • Miel prensada
polifloral,
mil flores o cien flores
• Miel centrifugada
• Miel de mielato
Clasificación de la miel
Presentación Forma de producción

• Miel • Miel convencional


• Miel en panales • Miel ecológica
• Miel con trozos de panal • Miel orgánica
• Miel cristalizada o
granulada
• Miel cremosa o cremada
Clasificación de la miel
Según su destino Proceso tecnológico

• Consumo directo • Miel procesada

• Utilización en la • Miel no procesada


industria
Línea de proceso

• Extracción de panales maduros


• Des-operculado de panales
• Extracción de la miel de los panales
• Decantación
• Calentamiento
• Filtración
• Envasado
• Etiquetado
• Almacenamiento
• Distribución y comercialización.
Alteraciones de la miel que afectan la
calidad

• Fermentación
• Cristalización
 Contenido de glucosa
 temperatura
 Contenido de humedad
 Presencia de núcleos de cristalización
 Tiempo
• Elevación en los niveles de HMF
(HIDROXIMETILFURFURAL)
• Adulteración de la miel
• Residuos de la miel
El polen
Composición

• Aminoácidos esenciales: 22

• % De proteína: 25

• % Cenizas totales: 2.4 - 6.4

• % De agua: 6 – 17

Índice de oser: 86
Vitaminas y minerales
Uso del polen
• Alimenticio
Dosis:
 Adultos: 20 gramos/dia.
 Niños: 7 gramos/día

• Cosmético
 Cremas
 Mascarillas .
Uso medicinal
• Antiséptico • Potencializa el cerebro
• Antitóxico • Mejora el intelecto
• Bactericida • Rejuvenece el cuerpo
• Regulariza las funciones • La próstata
digestivas • Mejora la fertilidad
• Estimula el apetito el • Impotencia y frigidez
páncreas y la vesícula • Depresión
biliar
• Ansiedad
• Equilibra el pH de la
• Alcoholismo
sangre y el
funcionamiento del
sistema nervioso
Principios básicos para la
producción de polen.

• Conocer la flora polinifera existente

• Preparación de colmenas

• Alimentación.
Métodos para la recolección de
polen

• Colector de polen externo


 Ventaja: Evita abrir la colmena
 Desventaja: Expone el polen
• Colector de polen interno
 Ventajas:
Protege al polen de factores externos
 Desventajas:
se debe desmontar toda la colmena
Línea de proceso
• Secado
 Uso de secadores de aire caliente
 Uso de bombillo
 Uso del calor solar
• Enfriamiento
• Refrigeración
• Tamizado
• Limpieza escrupulosa
• Homogenización
• Envasado
• Almacenado
el propoleo
Uso de las abejas

Reducir las vías de acceso a la colmena


Tapizar celdas
 evitar vibraciones de panales por el viento
Consolidar la estructura de la colmena
Barnizar (aislador térmico: protege del frio y el calor)
Embalsamar cadáveres
uso del hombre
• Alimenticio : combinado con miel

• Cosmético: pastas dentales, shampoo, productos para el


cuidado de la piel

• Medicinal: anticoagulante (sangre), formación de


anticuerpos, eleva la actividad de los antibióticos, mejora
el sistema inmunológico, combate las fibrinas (cáncer),
anestésico, anti inflamatorio, regenerador de tejidos
celulares,
Métodos de recolección

• RASPADO

• USO DE REJILLAS

• USO DE MALLAS
Línea de proceso

• Recolección de propoleo

• Refrigeración y congelación

• Lavado y eliminación de residuos

• Filtrado.
Jalea real
Jalea real

Es el producto de la secreción de las glándulas hipofaringeas y de


las glándulas mandibulares de las abejas.

Características físicas
•Sustancia homogénea de consistencia pastosa
•color blanco nácar
•olor fuerte y un característico sabor acido
•parcialmente soluble en agua
composición química

Mínimo % Máximo %
Humedad 57 70
Proteína 17 45
Azucares 18 52
Lípidos 3.5 19
Minerales 2 3

Contiene 36 compuestos ácidos y 20 aminoácidos


esenciales.
Efectos de la jalea real en la abeja
reina

 Longevidad

 Fertilidad

 45% mas grande que una obrera

 60% mas pesada que una obrera


Propiedades de la jalea real
• Estimula la circulación sanguínea
• Actúa en las afecciones del tracto intestinal
• Ejerce acción tonificante sobre algunos centros del
hipotálamo
• Tiene acción antiséptica
• Contiene hormonas sexuales
• Retarda el proceso de envejecimiento de la piel
• Frenar la senilidad y aumentar la resistencia
• Recupera el apetito
• Aumenta el peso corporal y la tasa de desarrollo
• Acción antitumoral
• Disminuye el colesterol
Proceso de producción
La zona • Alimentación de las colonias

Época del año • Preparación de materiales

Condición de la colmena  Copaceldas


 Marcos copaceldas
Selección del apiario  Excluidor de reinas
 Jalea real diluida
Selección de colmenas  Aguja para traslarve

Reinas con alta fecundidad • Preparación de la colmena


Alta tendencia a producir
jalea
Colmenas con alto  Orfanizacion de la colmena
comportamiento higiénico  Utilización de excluidor de
reinas
• Traslarve • Refrigeración

• Extracción de la jalea real


• Enfriamiento

• Filtrado
• Precalentamiento de la
miel
• Envasado
• Mezclado
 Pura
 Liofilizada • comercializacion
 Mezclada con miel
La cera
LA CERA
Sustancia segregada por las glándulas ceríferas de las
obreras jóvenes.

Características
•Material inerte con alta plasticidad
•El punto de fusión de la cera se alcanza entre los 62 y 65 ºc
•Insoluble en agua
•Resistente a muchos ácidos
•Soluble en solventes orgánicos como ser: éter, benceno,
benzol, cloroformo y después de calentada en alcohol y
aceites.
FACTORES NECESARIOS PARA LA
PRODUCCION
•Presencia de abejas de 12 a 18 días de edad

•Temperatura de 33 a 36 ºc en el racimo de cereras

•Alimentación abundante

•La Producción de cera por las abejas es estacional y


ocurre en la época de flujo de néctar

• Al empezar a segregar cera, las abejas constructoras se


organizan
Usos de la cera
•Uso apícola
 Para elaboración de lamina estampada
Empaque, procesamiento y preservación de productos

•Uso cosmético.
 Elaboración de lápiz labial.
Cremas limpiadoras.
Desodorantes
Cremas depilatorias
Acondicionadores de cabello
Polvos para la cara.
Base para la mayor parte de productos cosméticos
•Uso medicinal.
Para preparar una pastilla de mascar que activa la
secreción de saliva y de jugo gástrico

Para cubrir pastillas

Fortalece las encías

Para sinusitis y asma

Para destruir la nicotina en los fumadores

Eleva el metabolismo

Beneficia la circulación sanguínea y la capacidad de


trabajo muscular
• Uso industrial.

 En el recubrimiento de tela y papel

 Emulsiones a base de cera para proteger el cuero.

 Pinturas a base de cera para colorear telas.

 En la elaboración de candelas

 En la elaboración de crayolas, cera pulidora de metal.


Factores que determinan la cosecha

• Fuentes de cera
 Opérculo de panales
 Panales viejos descartados
 Panales falsos
 Panales libres
 Panales para zánganos
 Cera entre marcos de la colmena
• Condición de la colmena
• La zona
• Época del año
Línea de proceso
• Obtención de la materia prima
• Lavado
• Fundido de la materia prima
• Enfriamiento
• Eliminación de residuos
• Fundido de cera limpia
• Enfriamiento de cera liquida
• Laminado
• Enfriamiento de la lamina
• Preparación de la estampadora
• Estampado, almacenamiento y comercialización
APITOXINA
Apitoxina

Latín: Apis = abeja


Griego: Toxikón= veneno
•Es producido por dos glándulas asociadas al aguijón de la
abeja obrera, siendo una de secreción acida y la otra de
secreción alcalina.

•La producción de veneno se incrementa en las dos primeras


semanas de vida y alcanza su máximo en el periodo de defensa
de la colmena.
Detalles

• El veneno es introducido en nuestra piel a razón de 0.3


mg por cada picadura por un órgano llamado aguijón

• El aguijón de la abeja consta de un estilete de 2 mm de


largo y puntiagudo y 1 mm de diámetro

• Al picar la abeja muere


Características físicas

• Es un liquido transparente con olor a miel acentuado y


de sabor amargo.

• Causa irritación al contacto con la piel y los ojos.

• Es soluble en agua y ácidos.

• El veneno seco es de color amarillo


Modo de uso

• Picaduras naturales de abejas

• Apitoxina en inyecciones intradérmicas

• Pomada de apitoxina

• Inhalaciones de apitoxina

• Pastillas.
EFECTOS DEL VENENO

• Dilata los vasos capilares e intensifica la circulación

• Posee efecto anestésico local

• Mejora el funcionamiento del hígado

• Mejora la actividad del cerebro

• Cura afecciones del miocardio


• Posee acción inmunológica en el tratamiento de
enfermedades reumáticas.

• Acelera la respiración.

• Estimula el metabolismo óseo. (Soldadura de fracturas).

• Aumenta la eliminación de toxinas.

• Activo agente inmunizante.

También podría gustarte