Diarrea Aguda

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 32

DIARREA AGUDA

Yessica Martínez
Interna de Medicina
UASD
DIARREA
• Se define en sentido
amplio como la expulsión
de heces no formadas o
anormalmente liquidas
con una mayor
frecuencia en el numero
de defecación o un peso
diario de heces por
encima de 200gr/ día
CLASIFICACION
• Diarrea Aguda:
que dura menos de 2
semanas
• Diarrea Persistente:
que dura de 2-4
semanas
• Diarrea Crónica:
que dura mas de 4
semanas.
Cuadros distintos de diarrea
• Pseudodiarrea: • Incontinencia Fecal:
eliminación frecuente Es una incontinencia
de pequeñas involuntaria del
cantidades de heces. contenido del recto
Se acompaña de causada por
tenesmo rectal. trastornos
neuromusculares
Diarrea Aguda
• Mas del 90% de los
casos se debe a
agentes infecciosos
• 10% restante se debe
a medicamentos,
ingestión de
sustancias toxicas e
isquemia
Agentes Infecciosos
• Trasmisión Fecal- Oral
• Contacto Personal Directo
• Alimentos Contaminados
Grupos de Alto Riesgo
• 1.Los Viajeros: el 40% de los turistas que
viajan a America Latina, África y Asia.
Estos se infectan principalmente por
E.Coli, Campylobacter, Shigella y
Salmonella.
Rusia y Nepal
• Se infectan con • Se contaminan con
Giardia Cyclospora
Excursiones ,Acampan y Nadadores

• Se contaminan con
Giardia
2.Los consumidores de ciertos
alimentos
• Aparecen inmediatamente tras el
consumo de alimentos en fiestas,
banquetes y se piensa en Salmonella,
Campylobacter o Shigella que contaminan
a los pollos
• E.Coli se encuentra
en Hamburguesas

Bacillus Aureus en
frituras de Arroz
• Stapylococcus Aureus y
Salmonella que se encuentra
en la Mayonesa y Crema
Pastelera

• Salmonella en los Huevos


• Especies de Vibrio, Salmonella o por Virus
de la Hepatitis A y B.. En mariscos que se
consumen crudos
3.Personas con inmunodeficiencias
• Inmunodeficiencias Primarias:
• Déficit de IgA, Hipogammaglobulinemia
Variable Común
• Inmunodeficiencias Secundarias(+frec)
• Ancianos, Sida
Cont..
• Se infectan con:
• Mycobacterium
• Adenovirus
• V. Herpes Simple
• Isospora Belli
• Blastocystis Hominis
4. Personal de Guarderías
• Se contaminan con:
• Shigellas
• Giardias
• Criptosporidium
• Rotavirus
5. Personas que residen en Asilos
• Clostridium Difficile
Manifestaciones Clínicas
Diarrea No Infecciosa
• Se asocia a fármacos: Coinciden con la
Adm. del fármaco
• Antibióticos
• Antiarritmicos
• Antihipertensivos
• AINES
• Antidepresivos
• antineoplásicos
Cont…
• Colitis Isquemica:oclusiva o no
• Diverticulitis
• Insecticidas
• Arsénico
• Las medidas que deben tomarse para
valorar la diarrea aguda dependen de su
gravedad, de su duración y de diversos
factores del hospedador
Diagnostico

• La prueba diagnóstica esencial cuando se


sospecha diarrea infecciosa aguda e
intensa es el análisis microbiológico de las
heces.
• Las técnicas consisten en:

• Cultivo de bacterias y virus patógenos


• Examen directo en busca de parásitos o
sus huevos
• Inmunoanálisis para detectar las toxinas
bacterianas (C. difficile)
• Los antígenos virales (rotavirus) y
protozoarios (Giardia, E. histolytica)
En los pacientes con diarrea persistente y
sin causa conocida puede estar indicado
el examen anatómico por:
• Sigmoidoscopía
• Colonoscopía
• TC abdominal (u otras técnicas
imagenológicas).
Cont…
• Con el fin de descartar enfermedad
inflamatoria intestinal, o también, como
estrategia primera en los pacientes con
una presunta diarrea aguda no infecciosa,
como la que podrían causar la colitis
isquémica, la diverticulitis o la obstrucción
intestinal incompleta.
Tratamiento

• En todas las diarreas agudas la reposición


de líquidos y electrólitos tiene importancia
esencial. En los casos leves puede ser
suficiente el aporte exclusivo de líquidos.
• Si la diarrea es intensa, y para evitar la
deshidratación, que es la principal causa
de muerte, habrá que administrar
inmediatamente soluciones con azúcar y
electrólitos (bebidas deportivas, o un
preparado similar) por vía oral.
• En los pacientes con deshidratación
intensa, en particular en lactantes y
ancianos, se necesita la rehidratación por
vía intravenosa.
En caso de que se conozca el
agente infeccioso
• GRACIAS

También podría gustarte