Educando en Familia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO

“OTTO AROSEMENA GÓMEZ”

DOCENTE: MSc. ARGELIA MARIDUEÑA MACÍAS


PRESENTACION
Vivimos la crisis más profunda, impactante y devastadora que se haya producido en el último
siglo, después del período de las guerras mundiales. La emergencia sanitaria por el Covid-19
ha cobrado centenares de miles de muertos, ha deprimido la economía mundial y ha
empobrecido a la mayoría. Su alcance es planetario y compromete el destino de toda la
humanidad y su relación con la naturaleza. Nuestro país y nuestra sociedad, como parte de
esta gran comunidad también ha sucumbido y sus resultados exhiben mermas significativas
para su desarrollo y una generalizada crisis que llega a todos los órdenes de la vida social,
incluidas a las familias. En medio de la devastación y de las secuelas de dolor, tragedia,
angustia e incertidumbre es la solidaridad una de esas fuerzas que mitiga el abismo y devuelve
al ser humano la credibilidad en sí mismo.
En este Programa Educando en Familia, la estrategia de apoyo a las familias no
reside en preguntar a hijas e hijos que familia quiere, sino potenciar las
capacidades de la familia para analizar sus propios contextos de vida y ensayar
nuevas actuaciones con miras a formar y educar de manera corresponsable, con
todos los miembros del hogar y establecer claras facultades para la protección de
hijos e hijas frente a los riesgos sociales.
Con esto queremos una Convivencia Armónica en el hogar, para apoyar las
capacidades de ellas en el mantenimiento de una comunidad familiar orientada
por relaciones de respeto, fortalecida para afrontar riesgos y el manejo de reglas o
limites, en beneficios de las niñas, niños y adolescentes, dentro de procesos de
animación socioeducativa del Programa educando en familia. Esperando que
estos esfuerzos se unan a lo despliega el sistema educativo nacional para
fortalecer la convivencia armónica en las comunidades e instituciones educativas
del país
Las familias y los hogares en la mitad de la crisis
Las familias han sido vulneradas en modo extremo. No todas
han recibido los impactos en el mismo nivel, porque hay
diversidad de contextos económicos, sociales y culturales. Y eso
se explica porque no hay una única familia como tipo. Sin
embargo, las informaciones registran mayores golpes en las
familias de zonas de pobreza urbana y rural, especialmente en
aquellas que subsisten de actividades informales en la
economía, como también en las que dependen de salarios fijos
medios y bajos, porque sus ingresos se han reducido
drásticamente. Hay familias viviendo situaciones de ansiedad
porque han caído sus niveles de vida, porque los progenitores
han perdido sus empleos o porque la muerte de alguno de sus
miembros ha representado para niñas, niños y adolescentes
condiciones de orfandad y desprotección
La escuela no puede reemplazar a la familia, ni esta a la
escuela, cada una constituye un entorno de vida cotidiana en el
que niñas, niños y adolescentes, aprenden, se desarrollan, se
realizan como seres humanos.
Con seguridad, algunos roles que no se consideraban antes,
ahora serán integrados en los servicios educativos, para activar
mecanismos de contención emocional a las familias y
protección a sus hijos e hijas, estudiantes de las instituciones
educativas. En particular para:
• Prevenir y evitar que niñas y niñas dejen los estudios;

• Realizar la contención emocional que la mayoría de niñas y


niños necesitan;

• Para apoyar a madres y padres de familia que buscan


información para orientar a sus hijas e hijos, y armonizar en sus
hogares el teletrabajo;
Riesgos Protección

• Sentirse amenazados • Sentirse protegidos y cuidados


• Sentirse desprotegidos • Sentirse parte del hogar
• Miedo de acercarse a otras personas
• Tener a quién preguntar
• Tensión por no poder resolver tareas escolares
• Recibir respuestas que brindan confianza,
• Duelos por pérdidas humanas calma y protección
• Relación cercana con amigas y amigos (pares)
• Sentir que nadie sabe qué va a pasar
• Resolver las tareas escolares con
• Saber que no hay ingresos y que puede faltar la comida acompañamiento de familiares
• Sufrir violencia intrafamiliar y sexual por parte de familiares
• Encontrar alivio y afecto cuando se juntan en
• Pasar mucho tiempo solos casa • Saber que los adultos tienen ingresos
• Sentir que sus familiares no le ayudan en las tareas escolares económicos • Ser escuchados con empatía
• Pasar en redes sociales sin tiempo y sin acompañamiento de • Compartir espacios recreativos y ocio con la
adultos. familia
Técnica del Semáforo de las emociones
La finalidad de esta técnica es evaluar los diferentes momentos de la cuarentena y ¿cómo nos
hicieron sentir?

Los sentimientos que expresen las familias se irán ubicando en el semáforo conforme los
siguientes momentos:
Rojo: ¿cuál ha sido tu peor momento de la cuarentena?
Amarillo: ¿Cuáles han sido tus momentos de calma?
Verde: ¿Cuál ha sido tu mejor momento de la cuarentena?

Las percepciones van a evidenciar los sentires individuales


y colectivos sobre la experiencia de la pandemia, como catástrofe, como tragedia, como crisis.
Cada uno/a lo vivió de
una manera distinta, llena de posibilidades y adversidades
que se presentaron mientras iban pasando los días.
Reflexión: la situación en que nos encontramos, para muchos es inédita. No habíamos vivido
una experiencia colectiva tan universal y transversal como esta. Sin duda todos reaccionamos de
manera diferente frente a una misma
situación. Las reacciones dependen de los recursos personales con los que cuentan cada
persona, algunos tiene
posibilidades y condiciones que les permitió afrontar saludablemente al confinamiento, para
otros el confinamiento
agudizó los problemas preexistentes y perjudicó la convivencia en los hogares
Recuerde que como Evite premiar o
padre de familia no castigar a sus hijas e
debe sentirse culpable hijos, eso les quita la
al poner limites y reglas responsabilidad de
a sus hijas e hijos. sus acciones

Son fundamentales
para lograr una
disciplina exitosa.

También podría gustarte