Infancia Destino Pfausto Sroman
Infancia Destino Pfausto Sroman
Infancia Destino Pfausto Sroman
CDDESARROLLOHUMANO
an
Inf = ci a
D es tin
o
A PRESENTATION OF
P. FAUSTO & S. ROMÁN
DESPERTARES
CDDESARROLLOHUMANO
fa
In = n cia
De stin
PRESENTED BY: P. FAUSTO / S.ROMÁN
ETAPAS
EMBARAZO 0-6 MESES 6-12 MESES 12-18 MESES 18-24 MESES 3 AÑOS
EL FETO PERCIBE UNA PRESENCIA INCIPIENTE ETAPA DE APRENDIENDO A REBELDE CON O SIN
LAS EMOCIONES. ESTABLE YE AUTONOMÍA PARA INVESTIGACIÓN EN COMPARTIR CAUSA, AQUI ENTRA
CONEXIÓN AMOROSA FOMENTAR SU LA QUE EL ROSTRO LA EDUCACION
EMOCIONAL Y SOSEGADA Y INDEPENDENCIA DE LOS ADULTOS ES EMOCIONAL
CORPORAL PRÓXIMA SU SEGURIDAD
CORPORALMENTE
FORTALECE EL
VINCULO AFECTIVO
ETAPAS
COMPORTAMIENTO
DEL CUIDADOR
FUNCIONAMIENTO
INTERNO DEL NIÑO
DESPERTARES
CDDESARROLLOHUMANO
QUE ES EL APEGO?
El apego es una relación emocional especial que implica un intercambio de
consuelo, cuidado y placer, se define como “la conexión duradera entre los
seres humanos”.
La interacción de una persona con los demás está guiada por recuerdos y
expectativas de su modelo interno que influyen y ayudan a evaluar su contacto
con los demás (Bretherton, & Munholland, 1999).
• DESCONFIAR DE EXTRAÑOS
AMBIVALENTE • SER REACIO A ACERCARSE CON LOS DEMAS
• RUPTURAS FRECUENTES
•Ser capaz de separarse de los padres, es decir, pueden ser cuidados por otras personas y aceptar su
consuelo en cierta medida. Aunque prefieren a sus padres a extraños.
•Buscar el consuelo de los padres cuando se está asustado.
•Molestarse visiblemente cuando los padres se van y ponerse contento cuando vuelven, después de
estar un tiempo sin verlos. El contacto iniciado por un padre es fácilmente aceptado por los niños con
un apego seguro y, por eso saludan contentos a su regreso.
•Los padres de niño con apego seguro tienden a jugar más con sus hijos. Además, estos padres
reaccionan con más rapidez a las necesidades de sus hijos y generalmente son más receptivos a sus
hijos que los padres de los hijos inseguros. Los estudios han demostrado que los niños con apego
seguro son más empáticos durante las etapas posteriores a la infancia. Además, también son menos
disruptivos, agresivos y más maduros que los niños con estilo de apego ambivalente o evasivos.
•Por otra parte, las características de un apego evitativo en la adultez son tener problemas con la
intimidad, expresar poca emoción en relaciones románticas o sociales y poca angustia cuando se
acaban y incapacidad para compartir pensamientos y sentimientos con otros.
n
Infa =cia
D estin
CENTRO DE DESARROLLO HUMANO
DESPERTARES
GustavJung
Carl
DISFRUTA TU SESIÓN