Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 47
Gestión de Innovación
1.0 Introducción Creatividad Hacer algo nuevo o mejorar algo existente, generalmente para cubrir un necesidad.
“el conjunto de aptitudes vinculadas a la
personalidad del ser humano que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia” (Hernández, 1999, p. 67). Innovación Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos. Las ideas solo pueden resultar innovadoras luego de que ellas se implementen como nuevos productos, servicios, o procedimientos que realmente encuentren una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión. Gestión Conjunto de acciones, o diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Se refiere a todos aquellos trámites que se realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto. En el entorno empresarial o comercial, la gestión es asociada con la administración de un negocio. Tipos de Creatividad Plástica • Se relaciona con las formas, los colores, texturas, proporciones y volúmenes, se manifiesta en artes visuales como arquitectura, escultura y pintura, e incluso en otras actividades relacionadas con los espacios, como la cinematografía, la producción televisiva, la coreografía, entre otros. Fluente • Es la creatividad de los sentimientos, los afectos y las actitudes; en ella predominan los valores, los anhelos y los sueños, lo imaginativo, el simbolismo y el espíritu quimérico, lo religioso y lo místico. Tipos de Creatividad Filosófica • Este tipo de creatividad puede florecer en la generalización del conocimiento e interpretación del mundo, por ejemplo: • Un modo conceptual de pensar, que transforma las imágenes en símbolos. • Una aplicación de comparaciones, metáforas y analogías. • Un refinamiento de la ciencia que alumbra el camino de la humanidad. Científica • Aplica el ingenio y el talento en la investigación de nuevos conocimientos, aprovecha las felices ocurrencias en cualquier fase del método y no sólo al elaborar las hipótesis o al generar opciones de solución, como pudiese pensarse superficialmente. Tipos de Creatividad Inventiva • Es la aplicación talentosa de las ideas, las teorías y los recursos a la solución de los problemas del quehacer ordinario. No se limita al diseño de utensilios, herramientas o aparatos, sino que abarca organizaciones y procesos que llegan a constituirse en métodos. A todo el conjunto producido puede llamársele tecnología. Social • Es la creatividad en las relaciones humanas; genera las organizaciones e instituciones a través de cuyo funcionamiento se optimiza la convivencia pacífica y proveedora entre los grupos de la sociedad. Su meta es la excelencia en la convivencia feliz, en el bienestar general y particular y en la obtención del bien común. Dinámica de la creatividad • La creatividad, como ya comentamos, consiste básicamente en llegar a establecer conexiones nuevas entre ideas ya existentes. Pero para que este tipo de conexiones se produzcan, deben existir ciertas dinámicas relacionadas al pensamiento creativo. • Características dinámicas: escoger algo que te guste, pasión, trabajo duro, riesgo. • Ver video: https://youtu.be/O3wOPluN2WI Tipos de pensamiento Edward de Bono (1998) definen dos tipos de pensamiento: • Lineal • Nos provee de un proceso lógico a través de una metodología tradicional • Lateral. • Desorganizar una secuencia lógica y llegar a una solución partiendo de otro ángulo.
Ambos son igualmente necesarios en la dinámica de la creatividad, ya que con el
pensamiento lateral creamos las ideas, mientras que con el lineal las desarrollamos, seleccionamos y utilizamos. Tipos de pensamiento J. P. Guilford define dos clases de pensamiento: • Convergente • Induce a una respuesta automática, misma que se da por la asociación que hacemos con el contexto en que se desarrolla la situación, luego usamos nuestra experiencia y hacemos un análisis basado en esa experiencia básica. • Divergente • Se caracteriza esencialmente por la búsqueda de múltiples respuestas o alternativas para resolver un problema. Se despliega en múltiples direcciones, busca desde diferentes perspectivas, utiliza distintos enfoques y conocimientos posibles. Técnicas para el desarrollo de la creatividad Lluvia de ideas • Partir de la nada y al externar pensamientos al azar, generará ideas polarizadas que nos llevarán a tener claridad en los objetivos que se tengan. • Cuanto más grande sea el número de asociaciones y menos estereotipadas sean las ideas, más creativas serán las soluciones del problema. Mediante ésta se generan muchas ideas, algunas de ellas serán realmente útiles, innovadoras y factibles en cuanto a su realización. • Etapas: • Planeamiento del problema • Selección del grupo • Celebración de sesión • Lluvia de ideas Técnicas para el desarrollo de la creatividad Lista de verificación • Registrar los asuntos referidos a un producto, servicio o proceso que nos pueden arrojar nuevos puntos de vista. • La idea subyacente es que un producto puede ser mejorado si se cuestiona y se identifica qué se puede modificar o mejorar. • Esta herramienta nos anima a pensar en ideas que no se habían planteado previamente. • Conocido como método SCAMPER. Técnicas para el desarrollo de la creatividad Lista de verificación • Registrar los asuntos referidos a un producto, servicio o proceso que nos pueden arrojar nuevos puntos de vista. • La idea subyacente es que un producto puede ser mejorado si se cuestiona y se identifica qué se puede modificar o mejorar. • Esta herramienta nos anima a pensar en ideas que no se habían planteado previamente. • Conocido como método SCAMPER. Técnicas para el desarrollo de la creatividad Estimulación de imágenes • La estimulación de imágenes es una técnica muy conocida utilizada para generar nuevas ideas. En ella, los miembros del grupo observan un grupo de imágenes seleccionadas y lo relacionan con la información del problema a resolver. Técnicas para el desarrollo de la creatividad Cartografía Mental o mapa mental • es una herramienta visual y verbal utilizada para estructurar situaciones complejas durante la búsqueda de soluciones creativas. El también llamado mapa mental es un patrón creativo para relacionar ideas, procesos, pensamientos y objetos. Siglo XXI (importancia de Innovación) • La consolidación de la interdependencia entre la capacidad de generar conocimientos científicos y tecnológicos, por un lado, y la necesidad de implantar mecanismos que los consoliden en nuevos productos o nuevos servicios a través de la gestión de los procesos de innovación, por otro. • la consolidación de la interdependencia entre la capacidad de generar conocimientos científicos y tecnológicos, por un lado, y la necesidad de implantar mecanismos que los consoliden en nuevos productos o nuevos servicios a través de la gestión de los procesos de innovación, por otro. Factores que implican innovación • Constantes desarrollos tecnológicos • Necesidad de ofrecer más y más barato, con menos tiempo • Globalización • Problemas ambientales • ??? ¿Todos pueden innovar? • ¿Qué se necesita para gestionar un cambio? • ¿Qué técnicas o métodos se deben utilizar? • ¿Cuáles deben ser los resultados esperados y a qué costo?
• Se debe generar primero una cultura orientada a la innovación
• Utilizar métodos y herramientas probados para la gestión de innovación. Tecnología • Técnica de una actividad determinada • Estudio sistemático de técnicas para hacer o construir cosas. • Medios o actividades por las que el ser humano busca cambiar su entorno. • Conjunto de conocimientos e información propios de una actividad que pueden ser utilizados de forma sistemática para el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios Evolución de las tecnologías • El éxito de una tecnología se da cuando se cumplen las siguientes condiciones: • Una necesidad social – la gente debe estar dispuesta a dedicar los recursos necesarios para su desarrollo. • Recursos sociales – capital, materiales o personal calificado. • Contexto social receptivo – grupos sociales dominantes dispuestos a a aceptar nuevas tecnologías. Desarrollo de una tecnología Desarrollo de una tecnología • Emergencia – parece prometedora, pero está restringida a las organizaciones que la desarrollaron. • Crecimiento – la tecnología va progresando y haciéndose cada vez mas útil a clientes alejados del núcleo inicial que alentó su desarrollo. • Madurez – ha alcanzado el nivel necesario para usarse en todo tipo de proyectos. Tiene un porcensaje elevado de usuarios potenciales. • Saturación – ha alcanzado su máximo rendimiento y permanecerá así hasta que otra tecnología la desplace. • Obsolescencia – otra posible tecnología competidora la supera y sus usuarios paulatinamente la van dejando. Desarrollo de una tecnología • Emergencia – parece prometedora, pero está restringida a las organizaciones que la desarrollaron. • Crecimiento – la tecnología va progresando y haciéndose cada vez mas útil a clientes alejados del núcleo inicial que alentó su desarrollo. • Madurez – ha alcanzado el nivel necesario para usarse en todo tipo de proyectos. Tiene un porcentaje elevado de usuarios potenciales. • Saturación – ha alcanzado su máximo rendimiento y permanecerá así hasta que otra tecnología la desplace. • Obsolescencia – otra posible tecnología competidora la supera y sus usuarios paulatinamente la van dejando. Tecnologías simultáneas Tecnologías simultáneas • Las tecnologías pueden o no llevar desfases, y no siempre sustituyen a la tecnología anterior • Existen factores internos y externos en el desarrollo de las tecnologías que pueden afectar su implementación: • Costo de la nueva tecnología. • Formación requerida para su producción óptima. • Efecto sobre la producción • Proceso de comercialización • Aceptación del consumidor. Visión Histórica • Shumpeter, padre del concepto de tecnología e innovación, fue el primero en observar que una economía saludable no estaba nunca en equilibrio, sino que estaba totalmente alterada por cambios tecnológicos. • Kondarieff estableció las relaciones existentes entre cada ciclo por varios conjuntos de nuevas industrias que sustituían a las del ciclo anterior. • Observó que estas tecnologías se aceleraban cuando varias tecnologías emergían conjuntamente en plazos temporales breves, y después de un período de expansión, estas tecnol0gías empiezan a declinar y disminuye el desarrollo económico. • Posteriormente son sustituidas con una nueva ola de tecnologías que determinan la nueva forma de hacer las cosas. Visión Histórica Relación entre tecnologías • Empresas, organizaciones y países, identifican organizan y detectan nuevas tecnologías como parte de sus procesos estratégicos de desarrollo. • Muchas de las tecnologías no son independientes y es muy útil su jerarquización que ayuda a canalizar recursos para los campos más prometedores y desarrollar nuevas vías de desarrollo de las mismas. • Actualmente la tecnología es considerada cono un factor decisivo en el modelado de las sociedades presente y futuras. Relación entre tecnologías Relación entre tecnologías
Fundamentales Genéricas Aplicación
Componentes de una tecnología Componentes de una tecnología Conceptos, teorías o fundamentos básicos de una tecnología • Ligados a disciplinas científicas que años antes han desarrollado avances y que permiten en la actualidad generar tecnologías que superan a las preexistentes. • Cabe mencionar que se han desarrollado a lo largo de la historia múltiples tecnologías cuyos fundamentos científicos eran desconocidos. • Con el desarrollo de la ciencia a partir del siglo XVII se encontraron las razones que justificaban determinados comportamientos de distintos materiales o reglas empíricas empleadas por artesanos- tecnólogos. Las Notaciones o lenguajes • Permiten describir los sistemas o algunas características propias de los objetos que se van a desarrollar con la tecnología seleccionada. Componentes de una tecnología Las Herramientas • Permiten manipular la descripción y automatizar parte del razonamiento que los fundamentos posibilitan y asegurar que el sistema en desarrollo cumpla con determinadas propiedades. El conocimiento relativo al dominio de la aplicación • Sintoniza los demás elementos con aquellos que podrían estar en la base de los sistemas a diseñar. El método de aplicación • Combinando la interacción entre los conceptos, notaciones y herramientas para el desarrollo de sistemas complejos. El recurso tecnológico • Todos los proyectos de ingeniería requieren del uso de diversas tecnologías que facilitan la construcción o el desarrollo del proyecto a lo largo de las distintas fases del ciclo de vida del producto. • Algunas son sobradamente conocidas por la organización, otras no. • Esto implica el desarrollo de una serie de procesos de gestión específicos, que facilite la introducción y uso eficiente de las tecnologías nuevas y las existentes. • Las actividades que caracterizan a los proceso de gestión son las siguientes: Proceso de gestión tecnológico • Identificación de las tecnologías requeridas • Determinar cuales, si se tienen o se necesitan desarrollar o adquirir. • Evaluación y selección • Seleccionar las tecnologías mas adecuadas según los criterios establecidos por la organización. • Adquisición • Proceso de adquisición de tecnologías externas. Proceso de gestión tecnológico • Asimilación • Formación del personal adecuado e implementación de procedimientos de uso y cuidado. • Utilización • Uso efectivo de la tecnología en los proyectos involucrados. La organización frente a la tecnología • Factores que afectan la forma en que una organización adopta o establece nuevas tecnologías: • Estructura organizacional • Depende del tamaño de la organización • Su metodología de adaptación • Cultura de innovación • Mecanismos de recompensa social • Resistencia al cambio Tipos de tecnología • Tecnologías clave • Son aquellas que la empresa domina completamente y hacen que mantenga su posición dominante frente a sus competidores, en un cierto mercado y durante cierto tiempo. • Tecnologías básicas • Tecnologías consolidades que se requieren para desarrollar algunos productos de la organización pero no suponen alguna ventaja competitiva, ya que los competidores las conocen y utilizan. • Tecnologías emergentes • Inmaduras por las que la empresa está apostando para que se conviertan en tecnologías clave. Tipos de tecnología (según su uso) • Imprescindibles • Sin ellas no puede llevarse a cabo el proyecto. • Si no se conocen en la organización, deben tomarse medidas para su utilización. • Convenientes • Facilitan el diseño, mejoran las prestaciones. • Auxiliares • Pueden ahorrar tiempo y costo, pero afectan las prestaciones del producto final o servicio. Universo tecnológico en la organización Empleo de tecnologías en un proyecto • Ejemplo de situación en una empresa. Se identifican 3 elementos: • Nivel de absorción – desconocida, conocida, dominada • Importancia relativa – imprescindible, conveniente, auxiliar. • Importancia estratégica para le proyecto o empresa (clave, básica, emergente) Estrategias • Dominar las tecnologías clave • Conocer al menos una de las tecnologías emergentes • Mantener el apoyo a las tecnologías básicas • Decisión del ejemplo: Acceso a la tecnología • Interno • Mercado controlado externo • Mercado externo sin control Fases de compromiso con una tecnología • Ignorancia – la tecnología es totalmente desconocida • Apercibimiento – descubrimiento pasivo de la tecnología • Interés – contactos con proveedores, información sobre tecnología. • Evaluación – se somete a un proceso de análisis • Uso limitado – prototipos, generación de demos, entrenamiento, adquisición limitada • Institucionalización – Se adquiere e incorpora a los procesos de la organización. • Retirada – La tecnología es abandonada o sustituída. Proceso de sustitución • Dominancia – la adopción de una tecnología implica también otras que son necesarias para la primera. • Complementariedad – Es complementaria a otras existentes y se utiliza en fases o para situaciones diferentes. Debe desarrollarse la relación formal entre ellas. • Sustitución – La adopción de una nueva tecnología implica el abandono de alguna de las anteriores. • Independencia – la nueva tecnología puede seguir coexistiendo con las anteriores. Proceso de sustitución Trayectorias de sustitución tecnológica