Taller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros Auxilios
Índice
definición.
2. Llamadas de emergencia.
3. Seguridad de la escena y aislamiento de sustancias
corporales.
4. Anatomía y signos vitales.
5. Vía aérea.
6. Heridas, Hemorragias y curaciones
7. Fracturas
8. Tipos de vendajes
9. Padecimientos médicos: convulsiones, hipertensión,
asma y diabetes(hipoglucemia y hiperglucemia).
10. RCP.
11. Evaluación del paciente.
12. Levantamientos y arrastres.
Taller de primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS:
Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a
una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de
esta hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se
encargará, solo en caso necesario, del trasladado a un hospital tratando de
mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra.
PRIMER RESPONDIENTE:
El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en la
atención de un lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el
encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y
activar al servicio médico de urgencia, conocido en los medios urbanos
como Sistema de Atención Médica Prehospitalaria de Urgencias o Servicio
Metropolitano de Urgencias .
Las obligaciones del primer respondiente son:
• Tener el primer contacto con el lesionado.
• Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo.
• Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise)
• Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame)
• Liberar la vía aérea. (Atienda)
• En caso necesario iniciar RCP (básico).
• Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al
llegar.
LLAMADAS DE EMERGENCIA
Debe de proporcionar:
• Que tipo de apoyo necesita.
• Que fue lo que paso.
• Dirección exacta con la colonia y algún punto de referencia como
parques, bancos, tiendas, centros comerciales etc.
• Hace cuanto tiempo sucedió.
• Nombre de la persona que habla.
• Teléfono donde se pueda localizar.
• No colgar hasta que el que atienda la llamada lo indique.
¿CÓMO LLAMAR?
Durante una emergencia, la importancia de activar rápidamente el SMU se
vuelve fundamental. Para esto las personas más adecuadas para hacerlo,
son los curiosos (en caso de haberlos) ya que el rescatador estará ocupado
brindando la primera atención al lesionado.
La manera correcta para mandar a los curiosos a activar el SMU es la
siguiente:
• Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular.
• Utilizar una voz imperativa.
• Darle el número al que debe de llamar, ya que la gran mayoría no sabe
cuales son los números de emergencia.
• Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.
Ejemplo:
¡Hey tu! El de la camisa roja. Ve, pide una ambulancia al 065, regresas y
me avisas.
Taller de primeros auxilios
Evaluación de la escena
La evaluación de la escena debe realizarse siempre que se llega al lugar
donde ha ocurrido o donde se encuentra una persona gravemente
enferma.
1. Verificar la seguridad
2. Obtener datos sobre el mecanismo de lesión
3. Conocer el número exacto de lesionados SEGURIDAD.
Cuidar de nuestra propia seguridad Cuidar de la seguridad de los que
estén prestando ayuda Cuidar de la seguridad del lesionado Cuidar,
incluso, de la seguridad de los observadores MEDIDAS DE SEGURIDAD • En
los accidentes de tráfico, hay que limitar la posibilidad de que se provoque
un segundo accidente, realizando una adecuada señalización. • Evitar
entrar en incendios, puesto que sin equipo de seguridad apropiado el calor
y el humo podrían perjudicar nuestra salud. Debemos solicitar ayuda de
los bomberos y esperar la orden de “Fuego bajo control”. • No atender a
lesionados en lugares donde no se ha asegurado la zona, cuando la causa
del problema ha sido un asalto, balacera, pleitos, etc. • No intentar
maniobras de rescate riesgosas para las cuales no se está capacitado. •
Verificar toda ausencia de derrame de sustancias peligrosas. • Evitar la “
Visión de túnel” termino coloquial el cual consiste en centrar todos los
sentidos en un solo punto; es decir, en el lesionado y abstraerse del
entorno.