Emergencia o Urgencias Obtetricas
Emergencia o Urgencias Obtetricas
Emergencia o Urgencias Obtetricas
URGENCIAS OBSTÉTRICAS
Hemorragia obstétrica
hemodinámica.
Anteparto Postparto
Intraparto
Atonía uterina
Embarazo ectópico Ruptura Laceraciones
roto uterina durante el parto
Aborto Placenta Alteraciones (cervical, vaginal)
previa en la Retención de
Desprendimiento de implatación placenta por
placenta Placentaria implatación
normoinserta (placenta anormal
Coagulopatías acreta) Hematoma por
episiotomía
HEMORRAGIA OBSTETRICA
Hemorragia obstétrica
primaria: Si ocurre dentro de Hemorragia obstétrica
las primeras 24 hrs posterior al secundaria:
nacimiento.
□Tono(70 %)
□Trauma (20
%)
□Tejido (9%)
□Trombina
(1%)
GUIA DE TRATAMIENTO
Placenta previa
resp en h ien Presencia de sangra
Presencia de signos de
0 eoi a o de 010 ce do
choque
u
OXITOCINA
Uterotonico de primera línea
.
OAgonista de oxitocina de acción OEl inicio de la contracción
prolongada. C o m o la oxitocina, la uterina después de la
carbetocina se une selectivamente a administración de
receptores de oxitocina en el músculo liso carbetocina es rápido,
del útero, estimula las contracciones rítmicas obteniéndose una
del útero, aumenta la frecuencia de contracción firme a los 2
contracciones existentes, y aumenta el tono minutos.
de la musculatura del útero. O La duración total de la
acción de una sola
inyección intravenosa de
carbetocina en la actividad
uterina es de alrededor de
MISOPROSTOL
Antiulceroso. Citoprotector Única dosis administrada por vía
gástrico. intravenosa de 100 mg
EFECTOS SECUNDARIOS
OAnálogo sintético d.e la • Diarrea
Induce la contracción de la musculatura
prostaglandina E1. • cefalea (dolor de
uterina, actúa como agente dilatador de
cabeza)
vasos sanguíneos y como ligero
• dolor de estómago
broncodilatador sobre la fibra muscular lisa.
• malestar estomacal
• gases
OInterrupción terapéutica del
• vómitos
embarazo intrauterino.
• estreñimiento
(constipación)
OTratamiento de las hemorragias • indigestión
ostetricas. 800 mcg via rectal
Enfermedad hipertensiva en el
embarazo
(Lalonde A,
2012).
• HIPERTENSIÓN CRÓNICA
(Lalonde A,
2012).
PREECLAMPSIA
(Lalonde A,
2012).
Preeclampsia con datos de
severidad
•Síntomas maternos: cefalea persistente;
alteraciones visuales ó cerebrales; epigastralgia o
dolor en hipocondrio derecho; dolor torácico o
disnea, signos de disfunción orgánica, y en caso de
hipertensión severa (sistólica ≥160 y/ ó diastólica
≥110 mm Hg); edema agudo pulmonar o
sospecha de desprendimiento placentario.
Que la mujer desarrolle proteinuria significativa de nuevo luego de la semana 20 del embarazo.
El tratamiento antihipertensivo
tiene dos componentes.
b)Administrar un esquema
de antihipertensivos vía oral con un
tiempo de acción mas prolongado
con la finalidad de mantener niveles
Prevención de crisis convulsivas
Sulfato de magnesio Acción:
Disminuye la irritabilidad del SNC y bloquea la conducción
neuromuscular inhibiendo la liberación de acetilcolina en
la unión neuromuscular, produce vasodilatación periférica,
aumenta el flujo sanguíneo renal y uterino, aumenta la
producción de prostaciclinas por las células endoteliales y
reduce la agregación plaquetaria.
Efectos colaterales:
OLetargia, sensación de calor o ardor , nauseas, vómitos.
Visión borrosa y estreñimiento, disminuye la actividad
uterina y el parto puede prolongarse, si se encuentra en
fase latente.
OImpregnación.-
Administrar durante 20 min. 4 gr IV diluidos en
250ml de sol. Fisiológica al 0.9%
OMantenimiento.-
continuar con 1 gr por hr. administrados en
infusión de sol fisiológica de 500ml, aforar y
colocar en bomba de infusión.
OImpregnación.-
administrar durante 20 min. 4 gr IV diluidos en
250ml de sol glucosada.
OMantenimiento.-
continuar con 1 gr por hr administrados en
infusión gluc 5 %
OEn caso de intoxicación.- 1 gr de gluconato de
ca IV en 100cc de sol fisiológica y pasar en 15
min.
TX DE LAS CONVULSIONES
OBenzodiacepinas: bolo 40 mg de diazepam por vía
intravenosa , seguido de una perfusión continua a
un ritmo de 10 mg/h