Los Valores Humanos
Los Valores Humanos
Los Valores Humanos
EL RESPETO
1. La igualdad.
2. La limitación del poder.
3. La esfera de lo indecidible.
4. El control del poder.
PRINCIPIO 01: LA IGUALDAD
• La democracia reconoce la posibilidad de que cualquier persona pueda
participar en el ejercicio del poder político dentro de un determinado Estado.
Por esto, es necesario reconocer la existencia de igualdad entre los
ciudadanos, ya que, sin ella, no existirían los medios necesarios para que la
participación y la oposición se desarrollen libremente.
• A la luz de esto, se abre la puerta a dos paradigmas que condicionan el
desarrollo de la democracia por lo que respecta a la igualdad:
El DEL RECONOCIMIENTO, por lo que respecta al hecho de que no todos los
participantes del proceso democrático nos encontramos en circunstancias fácticas
igualitarias, por ello nuestras opiniones serán diferenciadas entre sí.
El DE LA REDISTRIBUCIÓN, por lo que respecta a la igualdad de derechos que todo
individuo tiene uno frente al otro y ante el Estado para participar en los procesos
democráticos.
PRINCIPIO 02: LA LIMITACIÓN DEL PODER
• Debe garantizar dicha posibilidad de acceso al poder por voto popular; es
decir, los individuos debemos gozar de una serie de condiciones que propicien
nuestra participación en la entidad política que ostenta el poder, mismas que
solo pueden desarrollarse cuando existen los precursores democráticos ya
mencionados.
• De algún modo, en un Estado democrático se busca el límite del poder como
garantía para que los ciudadanos participen en la política nacional, límites que
se pueden identificar como dos tipos:
Del Estado frente al individuo, mismo que se garantiza mediante los derechos
fundamentales que la Constitución establezca a favor del gobernado;
De las propias instituciones del Estado entre ellas, el cual se garantiza mediante la
división del poder y el establecimiento de competencias entre estas.
De los individuos entre sí mismos, lo cual se logra mediante la inclusión y
reglamentación de los denominados derechos sociales.
PRINCIPIO 03: LA ESFERA DE LO INDECIDIBLE
• A estas se le denominan las decisiones políticas fundamentales, pues la totalidad
de los poderes fácticos que rigen en un determinado lugar y momento erigirán los
principios superiores que caracterizarán al sistema político-jurídico de su
comunidad. Por ejemplo, en un determinado Estado democrático podrá decidirse
que el desarrollo económico se centre en la creación de empresas productivas del
Estado, mientras que en otro Estado podría optarse por un desarrollo liberal de
tales cuestiones. Tales ideales serán conocidos como las decisiones políticas
fundamentales y, como veremos, formarán parte de la esfera de lo indecidible.
• Como se ha visto en otros apartados, una democracia se fundamenta en diversos
principios, tales como el de la división del poder, la igualdad o el respeto a los
derechos fundamentales. Así, estos mismos principios democráticos no pueden
ser desconocidos por persona o institución alguna, incluyéndose a las mayorías.
• Este principio constitucional busca impedir el problema democrático conocido
como "tiranía de las mayorías" y que más adelante es desarrollado.
PRINCIPIO 04: EL CONTROL DEL PODER
• Por último, se reconoce que un Estado democrático no puede subsistir si no
existen herramientas que garanticen la regularidad de los actos de autoridad
con la esencia del Estado.
• Entonces, los medios de control de la constitucionalidad se identifican como
los recursos jurídicos diseñados para verificar la correspondencia entre los
actos emitidos por quienes detentan el poder y la Constitución, anulándolas
cuando aquellas quebranten los principios constitucionales.
GRACIAS