Tema 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TEMA 1

HISTORIA DE CANARIAS
Las Islas Canarias forman parte de
una amplia región atlántica
denominada Macaronésica,
integrada por los archipiélagos de
Azores, Madeira, Cabo Verde,
Canarias y las Islas Salvajes. Este
ámbito geográfico se caracteriza por
compartir una serie de elementos
comunes: su origen volcánico y las
condiciones climáticas y una
vegetación y fauna similares.
El relieve de las islas se ha formado a través de la acumulación de los materiales
expulsados por las erupciones volcánicas. Los principales materiales que integran
ese relieve están compuestos por la lava, los piroclastos y los gases.
Las erupciones volcánicas
El relieve de las islas se ha formado a través de la acumulación de los materiales
expulsados por las erupciones volcánicas. Los principales materiales que integran
ese relieve están compuestos por la lava, los piroclastos y los gases.
• La lava es una roca fundida debido a la alta
temperatura a la que está sometida. Las erupciones
volcánicas provocan coladas de lava. Dependiendo de
sus características estas pueden ser de tipo aa o
malpaís, que presenta una superficie rugosa y áspera,
y lavas de tipo pahoe-hoe de superficie lisa.
• Los piroclastos son trozos solidos de lava
pulverizada por la explosión volcánica. Reciben Los macizos son antiguas
distintas denominaciones como cenizas, lapilli o cordilleras volcánicas muy
picón, escorias y bombas volcánicas. erosionadas.
• Los gases. Las erupciones volcánicas suelen emitir
una serie de gases formados por vapor de agua y
FORMAS DE RELIEVE

• SIMPLES
• COMPUESTAS
LOS AGENTES EROSIVOS
La erosión es la intervención del viento y la lluvia, del oleaje y de las corrientes
marinas y del ser humano sobre el relieve modificando su estructura original.
• El viento actúa sobre el relieve volcánico originando diques y pitones:
• Los diques son fisuras o grietas cubiertas de lava que mediante la erosión
sobre los materiales cercanos deja solamente la lava de la grieta formando
una especie de pared natural.
• Los pitones se originan cuando una
chimenea volcánica queda cubierta de lava
endurecida y el viento pule la roca exterior
más blanda, quedando la chimenea en resalte.
• La lluvia da origen a los barrancos. En las zonas
húmedas presentan forma de “V”, con paredes
muy empinadas y fondo estrecho; en las zonas
más secas, tienen forma de “U”, con laderas
abiertas y fondo amplio y plano.
La corriente del agua de lluvia arrastra
materiales que dan lugar a los depósitos aluviales
El oleaje y las corrientes
marinas son, también,
elementos que intervienen
en la configuración de las
costas canarias, que son
muy jóvenes y suelen ser
bastantes rectas; solo
cuando alguna colada se
interna en el mar da lugar
a pequeñas puntas y
caletas.
La erosión originada por las actividades
humanas, que se manifiestan en diferentes
acciones con fines agrícolas, construcción de
carreteras, presas, urbanizaciones, etc., han
provocado una reducción de la superficie
vegetal y una disminución de la masa forestal.
Presidente
de Canarias
Ángel Víctor
Torres
Presidente
del Cabildo
Antonio Morales
Méndez
Alcalde
LPGC
Augusto
Hidalgo
CLIMA EN
CANARIAS
Canarias tiene un Clima
Subtropical. Sus características
principales son:
• Temperaturas cálidas pero
suaves la mayor parte del año
(18-25 ºC), gracias a la
influencia del Anticiclón de las
Azores y a la Corriente Fría que
pasa por las aguas del
Archipiélago.
• Precipitaciones escasas e
irregulares, que se producen,
predominantemente, durante el
Las zonas climáticas en Canarias
En el archipiélago de Canarias se distinguen tras pisos climáticos:
 El piso de costa. Comprenden desde la costa hasta los 500 m de altitud,
predominando un tiempo seco con escasas precipitaciones y unas
temperaturas suaves, alrededor de los 20 ºC de media.
 El piso de medianías. Se localizan entre los 500 m hasta los 1500 m
sobre el nivel del mar. Se caracteriza por unas temperaturas frescas, con
una media de 18 ºC, y por lluvias más frecuentes e intensas que en la
costa. En este piso hay grandes diferencias según vertientes, pues en las
medianías sureñas las temperaturas suelen ser más elevadas y las
precipitaciones menores que en el Norte.
 El piso de cumbres se inicia a partir de las 1500 m de altitud. Las
precipitaciones son menores que en las medianías, pero más abundantes
que en la costa. Asimismo, se registran las temperaturas más bajas. Este
piso climático solo se da en Tenerife, Gran Canaria y La Palma.
Tenerife
• Tiene una superficie de 2,034 km².
• El relieve se caracteriza, por tres tipos de
estructuras volcánicas : los macizos
antiguos, las dorsales y el edificio central de
Teide-Pico Viejo.
• Tiene 20 millones de años.
• Tiene 3,715 m de altitud.
Gran Canaria
• Tiene una superficie de 1.560 km².
• Tiene un relieve de perfil cónico, surcado
por profundos barrancos distribuidos en
forma de abanico y por grandes depresiones,
las calderas.
• Tiene 14,5 millones de años.
• Tiene 156 m de altitud.
Lanzarote
• Tiene una superficie de 845,9 km².
• Forma de relieve
• Tiene 15,5 millones de años.
• Tiene 671 m de altitud.
Fuerteventura
• Tiene una superficie de 1.660 km².
• Tiene un relieve muy erosionado, con
escasas formaciones montañosas.
• Tiene 20,5 millones de años.
• Tiene 807 m de altitud.
El Hierro
• Tiene una superficie de 268,7 km².
• Forma de relieve
• Tiene 0,8 millones de años.
• Tiene 1.501 m de altitud.
La Palma
• Tiene una superficie de 708,3 km².
• Tiene un relieve muy pronunciado, con
acantilados costeros y un gran edificio
erosivo en el centro, además de algunos
barrancos profundos en distintas vertientes.
• Tiene 2 millones de años.
• Tiene 2.426 m de altitud.
La Gomera
• Tiene una superficie de 370 km².
• Tiene un relieve muy escarpado, existiendo
una amplia red de grandes barrancos y
valles que se desarrollan de forma más o
menos radial desde el centro de la isla.
• Tiene 12 millones de años.
• Tiene 1.487 m de altitud.
La Graciosa
• Tiene una superficie de 29,05 km².
• Tiene un relieve con una llanura arenosa de
la cual sobresalen puntualmente cuatro
conjuntos volcánicos.
• Tiene millones de años.
• Tiene de altitud.

También podría gustarte