Filiacion Cuadro-Resumen

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 126

FILIACION

•VINCULO ENTRE PROGENITOR E HIJO

• .

• RECONOCIMIENTO LEGAL CON


• EL TITULO DE ESTADO
MARCO TEÓRICO CONSTITUCIONAL
Y CONVENCIONAL

• •PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN


• •DERECHO A LA IDENTIDAD
• –Estática o genética
• –Dinámica o socioafectiva
• –Emplazamiento y/o Acceso a losorígenes
• •DERECHO A LA VERDAD
• •DERECHO A FORMAR UNA FAMILIA
• •INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
• •DERECHO A GOZAR DE LOS BENEFICIOS DEL PROGRESO
CIENTÍFICO
• •LIBERTAD DE INTIMIDAD
Fundamentos del CC y Com

• 1) Interés superior del niño


• 2)Ppio de igualdad de H matrimoniales y exramatrimoniales
• 3)Derecho a la identidad y por lo tanto a la inmediata inscripción
del nacimiento identificando al progenitor o los progenitores
(arts.7y8,CDN y art.11,ley26.061);
• 4) Mayor facilidad y celeridad en la determinación legal de la
filiación
• 5) Derecho a gozar de los beneficios y progreso científico
• 6) Derecho a fundar una familia y a no ser discriminado en el acceso
a ello (el CC y Com utiliza un lenguaje neutro= progenitores)
Origen de la filiación
art 558

lo veremos en clase
los hijos tienen los Adopción
especial futura.
mismos derechos de
sus progenitor n. res
y éstos iguales
obligaciones, SIN lo veremos en estas
IMPORTAR EL Naturaleza l
clases
ORIGEN DE LA
FILIACION
ART 559 VER
lo veremos en estas
TRHA
clases
¿Cómo se determina la filiación
según la fuente?
Naturaleza l TRHA:

matrimonial y
matrimonial extramatrimonial
extramatrimonial

por el consentimiento
Previo, Informado
maternidad art.565 paternidad maternidad art.565 paternidad
Libre art 560-Forma
561

por presunciones por el reconocimiento


legales art 566 art 573-580

por sentencia judicial


FILIACION x
NATURALEZA
PRESUPONE QUE EL HIJO ES FRUTO DE LA RELACION SEXUAL HABIL
PARA PROCREAR ENTRE DOS PERSONAS
PRESUPONE DIVERSIDAD DE SEXO AUNQUE NO NECESARIAMENTE
DIFERENCIA DE GENERO
DETERMINACION DE
LA FILIACION x
NATURALEZA
MATERNA
DETERMINACION
DETERMINACION DE LA
MATERNIDAD
• DOS MODELOS EN EL MUNDO:

• DETERMINACION LEGAL: Argentina y mayoría de países latinos y anglosajones

• DETERMINACION VOLUNTARIO derecho a desconocer a su hijo (Francia, Austria, Luxemburgo


e Italia (actualmente derogado)
• CASO TEDH, “Odièvrec/ Francia”, 13/02/03
Art.314,C.C.francésregulalafiguradelaccouchementsousX:“Al momento delparto,la
madrepuedepedirqueelsecretodesuidentidadseapreservado”.
• Ver película francesa Traducción EN BUENAS MANOS del 2019

• IDENTIDAD vs INTIMIDAD

LA MATERNIDAD
MATRIMONIAL Y
EXTRAMATRIMONIAL

• SE DETERMINA DE IGUAL FORMA

• ART. 565

• La prueba del nacimiento + identidad del nacido

• CERTIFICADO MEDICO y sino…..ART. 565 IN FINE


ART. 32 INC. C ley 26413 (2008)

• Los nacimientos ocurridos fuera del establecimientos médicos se


probarán “con certificado médico emitido por establecimiento
médico asistencial público con determinación de edad presunta y
sexo y en su caso con un certificado médico del del estado
puerperal de la madre y los elementos probatorios que la autoridad
local determine.
• Se requerirá además la declaración de dos testigos que acrediten el
lugar de nacimiento en la jurisdicción de que se trate, el estado de
gravidez de la madre y haber visto con vida al recién nacido, los que
suscribirán el acta de nacimiento.
FALTA DE NOTIFICACION A LA
MADRE

• RECORDEMOS QUE LA MATERNIDAD QUEDA DETERMINADA DE PLENO DE


DERECHO CON LA ACREDITACION DEL PARTO.

• ¿QUÉ PUEDE HACER LA MADRE?

• impugnar la maternidad (conf.art.588,CCyC)


(Zannoni,Bossert,Azpiri,Lloveras,etc.)

• Rectificación de la inscripción ante el Registro Civil demostrando la


falsedad del certificado médico o la ausencia del vínculo biológico
(Belluscio)
DETERMINACION DE LA
FILIACION x NATURALEZA
MATRIMONIAL del OTRO
PROGENITOR
ART. 566, 567, 568
PRESUNCION LEGAL DE
FILIACION iuris tantum
• ART. 566 1era parte
Excepto prueba en contrario, se presumen hijos del o la cónyuge los nacidos
después de la celebración del matrimonio…

• Ejemplo. Mariana casada con Juan, tienen un hijo Tobías .


• La filiación de Tobías , nacido después de celebrado el matrimonio (no importa si
fue concebido antes del matrimonio) queda determinado respecto de Juan por la
presunción legal: todo hijo nacido dentro de una unión matrimonial concebido
por naturaleza, es fruto de la relación sexual entre los cónyuges.
• En consecuencia debería haber coincidencia genética entre Juan y Tobías.

• OJO: “ hijos ….de la cónyuge” Ej Mariana y Luisa? Caso Luisa mujer trans. OK
• Polémica en la presunción legal en el caso de inseminación casera entre Luisa y
Mariana. Ver caso
Inseminación casera entre pareja
casada del mismo sexo femenino
• Juzgado en lo Contencioso administrativo y Tributario Nro. 19 de la Ciudad Autónoma de 09/11/2018
• Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans (FALGBT) y otros c. GCBA y otros s/
• Amparo .Publicado en: RCCyC 2019 (mayo), 15/05/2019, 122 - RDF 2019-IV , 81, Con nota de Patricio J. Curti;
• LLCABA2019 (agosto), 2 Cita Online: AR/JUR/58217/2018
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires debe completar
• de manera provisoria la inscripción igualitaria de la comaternidad del hijo de las actoras, que fue concebido
• utilizando el método de inseminación asistida realizada en el hogar con gametos masculinos de un donante;
• pues, si bien estas no recurrieron a un centro de salud, el consentimiento libre, previo e informado
• requerido por el art. 562 del Cód. Civ. y Com. ha sido formalizado con la declaración prestada ante
• escribano público por aquella que no dio a luz al niño, mediante la cual se expresa en carácter de
• declaración jurada su respectiva voluntad procreacional respecto al embrión gestado.
• Denegar la inscripción igualitaria de la comaternidad de un niño que fue concebido mediante una
• técnica de inseminación “casera” podría producir una vulneración de los derechos del menor; ya que, al ser
• hijo matrimonial, se lo estaría privando de su completa identidad, a la vez que se obviaría que sus madres
• han prestado el consentimiento previo, libre e informado que requiere el Código Civil y Comercial para los
• casos de niños nacidos con técnicas de reproducción asistida.
Art. 566 2da parte 1er párrafo

• La PRESUNCION LEGAL CESA cuando:


• El nacimiento es luego de los TRESCIENTOS(300) días posteriores a la
interposición de la demanda de divorcio o nulidad del matrimonio, de la
separación de hecho o de la muerte…
• A contrario sensu, si el nacimiento es:
• Dentro de los 300 días o hasta los 300 días …..la presunción persiste.
• Conflicto: Opera o No opera de pleno derecho la falta de presunción legal
acreditados estos supuestos?
• Opinión: Cuando hay fecha cierta, como es el caso del inicio de la
demanda de divorcio o nulidad o la muerte, bastaría con acreditar ello
documentadamente en el Registro Civil sin necesidad de judicializar
• Cuando es por efecto de la separación de hecho, ……..
EN EL CASO DE LA SEPARACION
DE HECHO?...

• Falta de certeza: necesidad de acreditar la separación de hecho


para que no opere la presunción
• No se requiere impugnar la filiación
• Se descarta la filiación con la sola prueba de la separación de
hecho(hechoimpeditivo)
• La acción (de declaración de certeza o rectificación de partida)
puede iniciarla el cónyuge o cualquier tercero con interés legítimo y
no hay plazo de caducidad
Supuesto art. 567

• AUNQUE EL MATRIMONIO ESTE SEPARADO DE HECHO….

• El nacido debe ser inscripto como hijo de éstos si concurre el


consentimiento de ambos, haya nacido el hijo por naturaleza o
mediante TRHA (deberán acompañar el consentimiento conforme
art. 561
Matrimonios sucesivos art. 568

• Si median matrimonios sucesivos de la mujer que da a luz, se


presume que el hijo nacido dentro de los trescientos días de la
disolución o la anulación del primero y dentro de los ciento ochenta
días de la celebración del segundo ,tiene vínculo filial con el primer
cónyuge;y que el nacido dentro de los trescientos días de la
disolución o anulación del primero y después de los ciento ochenta
días de la celebración del segundo tiene vínculo filial con. El
segundo cónyuge.Estas presunciones admiten prueba en contrario.
Cuadro síntesis ¿Cuándo cae la
presunción legal de filiación ? Art.566

El niño nace después de los 300 días ( ver


art 20 del CC y Com)

Muerte del
Interposición de la demanda separación
cónyuge
(fecha cierta) de hecho
(fecha cierta)

Art.567 restablece
presunción por
divorcio nulidad de mat
decisión de los
progenitores
Cuadro síntesis:
Determinación de la filiación x naturaleza
matrimonial
materna art. 565 (idem " de la cónyuge" art.
paterna
para extramatrimonial 566 del CC y Com

Presunción legal de paternidad del El legislador aplica la presunción


Certificado médico del cónyuge de la mujer que ha dado a luz. también para el caso de matrimonio
parto entre dos personas de igual sexo
art. 566
femenino caso TRANS
• Iuris tantum: admite prueba en contrario

más partida de
Se inscribe en el registro civil presentado CABA
matrimonio se inscribe
certificado médico del parto + partida Polémica: Ver slide anterior y fallo
en el Registro Civil art.
de matrimoio= partida de nacimiento
569 inc a)

Tema de la ficha identificatoria Caso de matrimonio entre


Advertencia casos:: art. 568 matrimonio
(derogado)
dos personas de igual sexo
sucesivos y art.576 in fine (slide
Tema de la falta de registriación pero uno transexual con
tardía. siguiente)
aparto reproductor mascu

Hasta los 12 años Advertencia :No es el caso que Mariana


administrativo en el registro y Luisa casadas, tengan a José por THRA
civil. Después de los 12 años en un centro de salud. En este caso la
hay que judicializarlo. Art. 32
filiación queda determinada por el
inc. c) ley 26413
consentimiento art. 569 inc C)
y en las UNIONES
CONVIVENCIALES….

• Como queda determinada la filiación?


DETERMINACION
FILIACION x
NATURALEZA
EXTRAMATRIMONIAL
MATERNA. Igual a matrimonial art. 565.
PATERNA; 570
Aportes del CCyC
1. Exigencia de notificar el reconocimiento a
la madre
2. Reconocimiento del hijo por nacer
3. Reconocimiento del hijo póstumo
4. Edad mínima del reconocimiento (de 14 a 13)
Determinación de la filiación x
leza
atrimonial

materna paterna
Art. 565 (idem matri) Se presenta
Reconocimiento del padre art
en el registro el certificado
570. Ver siguiente slide
médico del parto

sentencia judicial. Debe ser


inscripta en el registro para
obtener partida de nacimiento y
así acreditar el título de estado.
RECONCIMIENTO DE LA
PATERNIDAD

¿Quienes pueden hacerlo?


• Mayores de edad
• Menores adolescente a partir de los 13 años art 680
Caracteres del reconocimiento

• Unilateral (art. 573) Por ser unilateral no se requiere la autorización


de la madre. Sólo se la debe notificar art. 572. El hijo no puede
negarse a ser reconocido ni la madre oponere
• Personal
• Irrevocable (art. 573) Por ser irrevocable el reconociente no tiene
legitimación activa para promover juicio de impugnación del
reconocimiento. Sólo puede accionar por nulidad del reconocimiento
(se rige por las normas generarles de nulidad de los actos jurídicos)
• Declarativo
• Puro y simple (art. 573) (sin condicionamientos ni modalidad )
• Formal
Formas del reconocimiento

• Art. 571 del CC


• A.ante el oficial del Registro civil
• B. en instrumento público: Ej ante un escribano o en acta judicial
• En instrumento privado debidamente reconocida
• C En un testamento, aunque sea incidental el reconocimieno

• CONTROVERSIA: 2 POSTURAS
Ver fallo de Tribunal de Córdoba del
año 2008

Sólo el inc a) me otorga título de estado


(Zannoni)
• Los reconocimientos del inc b) y c) deben ser inscriptos en
el registo para obtener el título de estado de hijo

Los tres supuestos son suficientes para


obtener título de estado: doctrina mayoritaria
• La inscripción ante el registro Civil es sólo para la
oponibilidad frente a teceros.
Reconocimiento preventivo art.574
• el hijo por nacer puede ser reconocido por el
progenitor, condicionado a que nazca con vida.
• ¿En qué supuestos será útil? Si está previsto que el
niño nazca cuando el padre esté ausente y evitar que
sea inscripto con filiación materna únicamente.

Reconocimiento post mortem


• art.573 infine. El hijo muere y el padre podrá
reconocerlo, pero no tendrá derechos sucesorios
salvo que le haya dado trato de hijo en forma pública
(posesión de estado)
SITUACION ESPECIAL…

• El supuesto progenitor biológico quiere reconcer al niño pero no está


seguro si es el progenitor. Para ello le pide a la madre la prueba
genética.
• La madre no quiere colaborar y se niega.
• ¿ Qué puede hacer el supuesto progenitor biológico?
• No tiene legitimación para iniciar acción de reclamación- OJO sóla la
tiene el hijo

• SOLUCION EN LA PRACTICA-solicitar por medio de una información


sumaria o una acción declarativa de certeza el examen genético
• Una vez aclarada la filiación con a prueba genética en caso de ser
positiva, solo debe RECONOCER.
TECNICAS DE
REPRODUCCION
HUMANA ASISTIDA
TRHA
El legislador el 2015

• Tomo la doctrina de la CIDH, 28/11/2012 , Artavia Murillo y otros c/ Costa


Rica

• LEGISLA LAS TRHA como fuente de filiación


• Reconoce a toda persona
• el derecho a gozar de los beneficios y progreso científico
el derecho a fundar una familia y a no ser discriminado en el acceso a ello
(el CC y Com utiliza un lenguaje neutro= progenitores)

•
¿Cómo pueden ser las TRHA?

Homóloga heteróloga

Material genético de un donante


Material genético de la pareja

El donante puede ser anónimo o conocido. En


ambos casos debe constar en el legajo del niño la
utilización de esta metodología que se inscribe en el
registro ciiv art. 563

PPio general: la identidad de del donante anónimo


no debe ser revelada salvo supuetos excepcionales
art.564
DETERMINACION DE LA FILIACION
POR TRHA

•A TRAVES DE LA VOLUNTAD
PROCREACIONAL (art.562)
• PLASMADA

•CONSENTIMIENTO PREVIO, LIBRE E


•INFORMADO (art 560 y 561)
THRA ¿Cómo debe ser el
consentimiento para someterse a
las técnicas? Reiteramos:
FORMAL.protocolarizado por
escribano público o certificado
por autoridad sanitaria

NO puede ser objeto de RENOVARSE cada vez que se


acción de estado de filiación utilice gametos o embriones

consentimiento Reqisitos-
Caracteres art.560/2
REVOCABLE HASTA- la
implantación del embrión o LIBRE
concepción de la persona

PREVIO al iniciar el INFORMADO por el


tratamiento centro de salud
FORMALIDADES DEL
CONSENTIMIENTO
• EL CONSENTIMEINTO DEBE ASENTARSE EN UN FORMULARIO QUE SE
HA UNIFICADO EN EL 2017 A TRAVES DE LAS CLINICAS O CENTROS DE
SALUD AUTORIZADOS POR EL MINISTERIO DE SALUD PARA REALIZAR
LAS TECNICAS. VER FORMULARIOS SUBIDOS AL CV
• ESTE FORMULARIO DEBE PROTOCOLIZARSE POR ESCRIBANO PUBLICO
O POR AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE: MINISTERIO DE SALUD
• LA PROTOCOLIZACION SE PUEDE HACER LUEGO DE HABER NACIDO EL
NIÑO PERO ES NECESARIO TENERLO LISTO PARA LA INSCRIPCION
¿ POR QUE ES IMPORTANTE
INSCRIBIR EL CONSENTIMIENTO EN
EL REGISTRO CIVIL?
• ES importante tanto en la TRHA homóloga y heteróloga inscribirlo
porque va a formar parte de la historia de mi hijo, ya que ese
instrumento formará parte de SU legajo.
• CONSECUENCIAS/ RIESGOS FILIATORIOS DE LA OMISION
• Homóloga, no tendría riesgos (sí importancia) pudiendo los progenitores
comportarse como si fuese una filiación por naturaleza
• HETEROLOGA SI HAY RIESGOS……sea que se trate de una pareja o una
persona sola…..

• ¿Cuáles serían esos riesgos? Ver art. 577 y 582 del


CC y Com
PRINCIPALES DILEMAS
ACTUALES
STATUS JURIDICO DE LOS EMBRIONES (tema conflictivo
relacionado con la revocación del consentimiento)

• GESTACION POR SUSTITUCION e INTEPRPRETACION


DEL ART. 562 DEL CC Y COMO en relación a la
copaterniadad de dos progenitores de sexo masculino

• ANONIMATO DEL DONANTE. ART. 563 Y 564

• FERTILIZACION POST MORTEM


¿Qué ocurre con los embriones
crioconservados? VACIO LEGAL
• Ver fallo Juzgado de Familia Nº7 de La Plata “R.G.J. y OTRO/A s Autorización judicial” del 22 de abril de 2019.
Como resultado de TRHA en un clínica privada existen 9 embriones de la pareja. Fruto de ello nace un hijo, y luego
un segundo, pero este último sin necesidad de recurrir a TRHA. La pareja NO quiere que se les implante los
restantes embriones y piden que se interrumpa la conservación de éstos.La clínica responde que necesita la
manda judicial ante el vacío legal. La jueza concede la petición. Polémico fallo: Voces a favor y en contra con
fundamento en el status legal de los embriones.

• . No hay consenso sobre el status jurídico del embrión.

• Existe proyecto en comisión en el congreso


• Proyecto de ley con mayoría: tiene el objetivo de : poner límites a la cantidad de embriones implantados para
evitar embarazos múltiples y limitar la crionservación de éstos a 10 años.

• Prohibe la comercialización de los embriones pero acepta la donación.

• El destino de los embriones debe ser con fines reproductivos o terapéuticos.


GESTACION POR SUSTITUCION
también llamada GESTACION
SOLIDARIA
• Disociación entre el factor genético y/o el factor gestacional y el
factor socioafectivo

• Un acuerdo de voluntades entre

• El comitente y la gestante para llevar a término el embarazo de una


persona por nacer
• Factor genético. El material genético de el comitente o de un
donante anónimo ( de la gestante?)
• Factor gestacional: la gestante es quien subroga su cuerpo para
llevar a cabo el embarazo encomendado por otra persona quien
tiene la voluntad procreacional (factor socioafectivo):
SISTEMAS LEGALES

• Abstención. Argentina, aunque para algunos está implícitamente prohibida.

• Prohibición
• Alemania,, Suecia, España, Japón, Chile, Portugal, Suiza, Noruega,
Dinamarca
• Francia: TEDH, “Mennesson c/ Francia” y “Labasse c/ Francia”, 26/6/2014

• Regulación.
• La admiten sin fines de lucro:
• Uruguay, Brasil, México, Gran Bretaña, Canadá, algunos Estados de USA
• Como contrato oneroso
• Algunos estados de USA, Finlandia, India, Rusia, Grecia
GESTACION POR SUSTITUCION
en NUESTRO PAIS

Estaba previsto en el anteproyecto del CC y Com fijaba las siguientes pautas


• se ha tenido en miras el interés superior del niño que pueda nacer;
• la gestante tiene plena capacidad, buena salud física y psíquica;
• al menos uno de los comitentes ha aportado sus gametos;
• el o los comitentes poseen imposibilidad de concebir o de llevar un embarazo a término;
• la gestante no ha aportado sus gametos;
• la gestante no ha recibido retribución;
• La gestante no se ha sometido a un proceso de gestación por sustitución más de DOS (2)
veces;
• La gestante ha dado a luz, al menos, UN (1) hijo propio.

Ocurre en la práctica en nuestro país


• Tanto en matrimonio o uniones convivenciales de igual o distinto sexo femenino o masculino y
hombres solos y mujeres solas que no pueden concebir.
• La jurisprudencia ha sido favorable en admitirla verificando ciertas pautas como las fijadas por
el anteproyecto
INTERPRETACION DEL ART. 562 DEL
CC YCOM

• PARA EL LEGISLADOR DEL 2015 JUAN Y ESTEBAN SOLO PUEDEN


• SER PROGENITORES POR MEDIO DE LA ADOPCION
• RECURRIR A LA TRHA A TRAVES DE LA GESTACION POR SUSTITUCION

•ART. 562 Los nacidos por las técnicas de reproducción humana


asistida son hijos de quien dio a luz (necesariamente tiene que haber
un progenitor de sexo femenino) y del hombre o de la mujer que
también ha prestado su consentimiento previo, informado y libre en
los términos de los artículos 560 y 561, debidamente inscripto en el
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, con
independencia de quién haya aportado los gametos.
CNCiv Sala K F., R. R. Y OTRO c/ G. P., M. A.
s/IMPUGNACION DE FILIACION
Buenos Aires, octubre 28 de 2020.-

• Por mayoría revocan la sentencia de 1era instancia que hizo lugar a la


demanda de impugnación de maternidad por el actor, progenitor
comitente contra la demandada, la gestante.
• Entienden que no hay vacío legal, sino que el legislador reguló un
sistema de determinación de la maternidad en forma legal, directa e
imperativo, por el parto y no puede ser reemplazada por la voluntad
procreacional, sustento para admitir la GS.
• Disidencia de la Dra. Bermejo, que declara inconstitucional el art. 562
por ser discriminatorio para las parejas de igual sexo masculino,
quienes se ven vedado de recurrir a las TRHA como recurso para ser
progenitores (el derecho a formar a tener hijos no implica garantizar
que los vas a tener sino que vas a poder hacer uso de toda los
avances de la ciencia posible para lograrlo conforme Artavia Murillo)
THRA utilizadas para gestación por
sustitución: Reseña de Fallos que lo
admiten.

• Juzgado Nacional en lo Civil 86 “B.B. M. y otro c. G Y A s impugnación de filiación del 20.9.2016. Un


niño nace por TRHA homóloga, con óvulos y espermatozoides del matrimonio que junto con la
gestante firman el CPIL donde plasman su voluntad procreacional. El niño nace y no se inscribe, ya
que por art. 562del CC y Com, la maternidad queda determinada por quien dá a luz por lo que
debería ser la gestante la madre. Intentan impugnar la maternidad y hacer valer la voluntad
procreacional. La jueza accede a la petición. (sentencia firme)

• CNCiv Sala H “S.T.V. s inscripción de nacimiento” 15.3.2018. Disidencia de la Dra. Abreut.Un niño
nace por gestación por sustitución, fruto de THRA por una ovodonación y espermatozoides de uno
de los miembros de una pareja de igual sexo masculina (con unión convivencial registrada). La
Sala ,por mayoría, declara inconstitucional el art. 562 deL CC y Com y ordena inscribir en el registro
civil como progenitores del menor a los actores firmantes de la CPIL
FERTILIZACION POSt MORTEM

• Principal escollo legal para interpretar a favor de la fertilización post


mortem:

• ART. 560 in fine “Este consentimiento debe renovarse cada vez que se
procede a la utilización de gametos o embriones”
• Debe ser la renovación actual de otro modo no podría ejercer mi
derecho a revocarlo conf art. 561

• Juzgado Nacional en lo Civil 7 C. E s/AUTORIZACION. 6.2.2020. Deniega


la autorización para la IA de los gametos masculinos crioconservados
del cónyuge fallecido. Fundamento la FPM no está regulada

• SOLUCION: Directivas anticipadas art. 60 del CCy Com o en testamento


OTRA FORMA DE
DETERMINAR LA
FILIACION
X SENTENCIA JUDICIAL

ART. 569 Inc B


ART. 570
PROCESO JUDICIAL DE
FILIACION
RECURRIR A LA JUSTICIA CUANDO DEBO
MODIFICAR EL TITULO DE ESTADO
FILIATORIO DE UNA PERSONA
JUICIO DE FILIACION: Indice

• ACCIONES: OBJETO. LEGITIMACIÓN. CADUCIDAD.


• COMPETENCIA
• PRUEBA
• SENTENCIA JUDICIAL. EFECTOS
• CONSECUENCIA DE LA FALTA DE RECONOCIMIENTO
• ALIMENTOS PROVISORIOS
COMPETENCIA

• En razón de la materia: juzgados con competencia de familia

• En razón del territorio: 720 CC y Com: domicilio del demandado,


• ART. 581 EXCEPCION pero si se tratan de menores o personas con
capacidad restrictiva a opción de ellos puede ser el domicilio del
actor

• Si fallece el demandado y hay proceso sucesorio: fuero de


atracción.ART. 2336 CC y Com
CARACTERISTICAS DEL JUICIO

• Se trata de un juicio ordinario.


• Crítica: Resulta largo y puede resultar costoso.
• Sistema en algunas legislaciones comparadas: reconocimiento
provocado en sede administrativa.
• En nuestro país el reconocimiento es sólo voluntario.
• Si el padre alegado no quiere reconocer solo se puede lograr el
emplazamiento del estado filial por juicio o si el padre legal no es el
padre biológico, sólo puede ser desplazado, en sede judicial a través
de las acciones de fliación
ACCIONES DE
FILIACION
Acciones de Emplazamiento del estado filial
Acciones de desplazamiento del estado filial
¿Cómo se emplaza o desplaza el
estado filial? Acciones de estado de
familia
Acción de Acción de
emplazamiento desplazamiento

Acción de
de reclamación
impugnación

matrimonial matrimonial extramatrimonial

de impugnación
de impugnación
extramatrimonial del
presumida por ley
reconocimiento

de impugnación
preventiva
presumida por ley

de negación
OBJETO. CLASIFICACIÓN

= Afirmar o negar el estado filial de


una persona

• Acciones de emplazamiento
[Reclamación]
• Acciones de desplazamiento
[Impugnación]
CARACTERISTICAS arts 576

• Irrenunciables
• Inherentes a la persona
• Inalienables
• Imprescriptibles (sujetas a caducidad)
• Insuficiencia del allanamiento en las acciones de
desplazamiento
UNA ACLARACION PRELIMINAR
REITERACION
Art. 577 & Las TRHA No es admisible
• la impugnación de la filiación matrimonial o
extramatrimonial de los hijos nacidos
mediante el uso de técnicas de
reproducción humana asistida cuando haya
mediado consentimiento previo, informado
y libre a dichas técnicas, de conformidad
con este Código y la ley especial, con
independencia de quién haya aportado los
gametos.

• el reconocimiento ni el ejercicio de acción


de filiación o de reclamo alguno de vínculo
CONSECUENCIA De la regla del
doble vinculo

Art. 578
• Si se reclama una filiación que importa
dejar sin efecto una anteriormente
establecida, debe previa o
simultáneamente, ejercerse la
correspondiente acción de impugnación.

[Remision] Art. 558:


• Ninguna persona puede tener más de dos
(2) vínculos filiales, cualquiera sea la
naturaleza de la filiación. Ver fallo
excepcional de febrero de 2020 de
ACCIONES DE
EMPLAZAMIENTO
CLASIFICACIÓN

• Objeto

• Clasificación
Acción de reclamación de la filiación
• Matrimonial
• Extramatrimonial
RECLAMACION DE
FILIACION
MATRIMONIAL
Art. 582

• El hijo puede reclamar su filiación


matrimonial contra sus progenitores* si
no resulta de la inscripción en el Registro
del Estado Civil y Capacidad de las
Personas.

• La acción debe entablarse contra los


cónyuges* conjuntamente.
CASOS en que procede

• No inscripción en el Registro
• Inscripción pero falta de
constancia / registro de los padres
• Inscripción como hijo matrimonial o
extra matrimonial de terceros
LEGITIMACION: Pasiva

Litisconsorcio pasivo
necesario
= La acción debe entablarse
conjuntamente contra ambos
progenitores

• Fundamento: la presunción de
paternidad o maternidad del otro
cónyuge
LEGITIMACION: Activa
SOLO EL HIJO
Tienen legitimación
• El hijo, en todo tiempo
• ¿Y si es menor de edad? ¿O incapaz?
• Representación
• Tutor especial
• Por si [Art. 26 2do párrafo]
• Se reconoce la actuación directa del
hijo adolescente, SIN necesidad de
autorización judicial
• Los herederos del hijo (ver caducidad
slide 69 )
EXTINCION DE LA ACCION

Art. 576:
El derecho a reclamar la filiación o
de impugnarla no se extingue por
prescripción ni por renuncia expresa
o tácita, pero los derechos
patrimoniales ya adquiridos están
sujetos a prescripción.
Diferencia con la prescripción
DIFERENCIAS

• Caducidad: Prescripción
• Decretarse de oficio Siempre a pedido de parte
• (excepción en temas patrimoniales ej. Compensación económica)

• No hay interrupción Tiene previstas causas de interrupción y de


suspensión
CADUCIDAD

Legitimación Plazo de caducidad


Activa
Hijo Sin plazo
Herederos del 1 año [Reduccion antes
hijo en CC de Velez 2 años]
desde que
•Alcanzase la mayoría
de edad / plena
capacidad
•Descubriese las
¿PUEDE EL DEMANDADO
ALLANARSE? SOLO EN ACCIONES
DE RECLAMACION
• SI es posible si el demandado vive. Es lógico porque tiene los efectos
de un reconocimiento.
• No es posible Si el demandado no vive. El actor deberá demandar a
los herederos y éstos no pueden allanarse porque el reconocimiento
de la filiación es un acto personal.
RECLAMACION DE
FILIACION
EXTRAMATRIMONIAL
Art. 582 [2da parte]

• El hijo también puede reclamar su


filiación extramatrimonial contra quienes
considere sus progenitores.

• En caso de haber fallecido alguno de los


progenitores, la acción se dirige contra
sus herederos.
CASOS en que procede

• Caso de hijo nacido fuera de un


matrimonio, o

• Caso de hijo nacido fuera de los


plazos de presunción, o

• Cuando la maternidad no ha sido


determinada y la mujer tampoco ha
reconocido al hijo

• Cuando falta el reconocimiento


LEGITIMACION: Activa

Tienen legitimación
• El hijo

• Los herederos del hijo.

• Legitimación especial del


Ministerio Publico. Ver art. 583
remisión
LEGITIMACION: Pasiva

•NO hay litisconsorcio pasivo


necesario

•Puede demandar a uno, a otro,


o a ambos.
CADUCIDAD

Legitimación Plazo de caducidad


Activa
Hijo Sin plazo
Herederos del 1 año [Reduccion antes
hijo en CC de Velez 2 años]
desde que
•Alcanzase la mayoría
de edad / plena
capacidad
•Descubriese las
ART. 583: Legitimación del Ministerio
Público (a través del Defensor de
Menores)
• En todos los casos en que un niño o niña
aparezca inscripto sólo con filiación
materna, el Registro Civil debe comunicar
al Ministerio Público, el cual debe procurar
la determinación de la paternidad y el
reconocimiento del hijo por el presunto
padre.

• A estos fines, se debe instar a la madre a


suministrar el nombre del presunto padre y
toda información que contribuya a su
individualización y paradero.
ART. 583

• La declaración sobre la identidad del presunto padre


debe hacerse bajo juramento; previamente se hace
saber a la madre las ccs jurídicas q se derivan de una
manifestación falsa

• Antes de remitir la comunicación al


Ministerio Público, el jefe u oficial del
Registro Civil debe citar a la madre e
informarle sobre los derechos del niño y los
correlativos deberes maternos, de
conformidad con lo dispuesto en la ley
especial. Cumplida esta etapa, las
actuaciones se remiten al Ministerio Público
REITERAMOS

• Art. 582
• […]Esta disposición no se aplica en
los supuestos de técnicas de
reproducción humana asistida
cuando haya mediado
consentimiento previo, informado y
libre, con independencia de quienes
hayan aportado los gametos.
ACCIONES DE
DESPLAZAMIENTO
CLASIFICACION

Matrimonial
•Impugnación de la filiación
presumida por ley
•Impugnación preventiva de la
filiación presumida por ley
DE LA FILIACION •Negación de la filiación
presumida por ley

Extra matrimonial
•Impugnación del
reconocimiento
•Nulidad del reconocimiento

DE LA MATERNIDAD • Acción genérica


[matrimonial o • 588
extra matrimonial]
ACCION DE
IMPUGNACIONDE LA
FILIACION
ACCION DE
IMPUGNACIONDE LA
FILIACION PRESUMIDA
POR LEY
Art. 589
• El o la cónyuge* de quien da a luz puede
impugnar el vínculo filial de los hijos
nacidos durante el matrimonio o dentro de
los 300 días siguientes a la interposición de
la demanda de divorcio o nulidad, de la
separación de hecho o de la muerte,
mediante la alegación de
• no poder ser el progenitor, o
• que la filiación presumida por la ley no
debe ser razonablemente mantenida de
conformidad con las pruebas que la
contradicen o
• en el interés del niño.
• (si nace después de los 300 días no hay
necesidad de iniciar acción: supuesto art.
566 in fine-ver slide)
CASOS en que procede

• Imposibilidad absoluta de la filiación

• Pruebas que contradicen la


presunción

• En el interes del hijo


Art. 590
• La acción de impugnación de la filiación
del o la cónyuge de quien da a luz puede
ser ejercida por éste o ésta, por el hijo,
por la madre y por cualquier tercero que
invoque un interés legítimo.
• … En caso de fallecimiento del legitimado
activo, sus herederos pueden impugnar la
filiación si el deceso se produjo antes de
transcurrir el término de caducidad
establecido en este artículo. (Para los demás
legitimados, la acción caduca si transcurren 1 año
desde La inscripción del nacimiento o Que se tuvo
LEGITIMACION: Activa

Tienen legitimación
• El o la cónyuge de la mujer que
dió a luz
• La madre (la mujer que dió a
luz)
• Cualquier tercero que tenga un
interés legítimo . Ej. El padre
biológico.
• Todos estos legitimados tienen
plazo de caducidad para inciar
LEGITIMACION: Pasiva

Litisconsorcio pasivo necesario


¿PUEDE ALLANARSE EL
DEMANDADO?
• No, y si lo hace no tiene eficacia para concluir el proceso.
• Se debe abrir a prueba y dictar sentencia.
REITERACION

Art. 589
• Esta disposición no se aplica en los
supuestos de técnicas de
reproducción humana asistida
cuando haya mediado
consentimiento previo, informado y
libre, con independencia de quienes
hayan aportado los gametos.
Art. 590

• El hijo puede iniciar la acción en


cualquier tiempo.
• Para los demás legitimados, la acción
caduca si transcurren 1 año desde
• La inscripción del nacimiento o
• Que se tuvo conocimiento de que
el niño podría no ser hijo de
quien la ley lo presume
ACCION DE IMPUGNACION
PREVENTIVA DE LA
FILIACION PRESUMIDA
POR LEY
Art. 592
• Aun antes del nacimiento del hijo, el o la cónyuge pueden
impugnar preventivamente la filiación de la persona por
nacer.
• Esta acción puede ser ejercida, además, por la madre y
por cualquier tercero que invoque un interés legítimo.
• La inscripción del nacimiento posterior no hace presumir
la filiación del cónyuge de quien da a luz si la acción es
acogida.
Nuevamente…

• Esta disposición no se aplica en los


supuestos de técnicas de reproducción
humana asistida cuando haya mediado
consentimiento previo, informado y libre,
con independencia de quienes hayan
aportado los gametos.
ACCION DE NEGACION DE
LA FILIACION PRESUMIDA
POR LEY
Art. 591

• El o la cónyuge* de la mujer que da a


luz puede negar judicialmente el
vínculo filial del hijo nacido dentro
de los 180 días siguientes a la
celebración del matrimonio.
LEGITIMACION

= Se reconoce legitimación exclusivamente al cónyuge

OBSTRUCCION
• Si se prueba que el o la cónyuge tenía conocimiento del
embarazo de su mujer al tiempo de la celebración del
matrimonio o hubo posesión de estado de hijo, la
negación debe ser desestimada.
• Queda a salvo, en todo caso, la acción de impugnación de
la filiación que autorizan los artículos anteriores.
CADUCIDAD

• La acción caduca si transcurre UN (1) año


desde la inscripción del nacimiento o
desde que se tuvo conocimiento de que
el niño podría no ser hijo de quien la ley
lo presume.
Y una vez mas

NO SE APLICA ESTA ACCION


PARA
LOS CASOS DE FILIACION POR
TRHA
Diferencia entre
• Impugnación de la filiación : Debo
demostrar la falta de vínculo
biológico

• Impugnación preventiva de la
filiación: Demostrando que al
tiempo de la concepción era
imposible que fuese el progenitor.

• Negación de la filiación: Basta con


demostrar las fechas, la concepción
ACCION DE
IMPUGNACION DEL
RECONOCIMIENTO
[Extramatrimonial]
Art. 593

•El reconocimiento de los hijos


nacidos fuera del matrimonio
puede ser impugnado por los
propios hijos o por los terceros
que invoquen un interés
legítimo.
Distinción r/ de la nulidad del
reconocimiento
• La acción de impugnación del
reconocimiento controvierte el
contenido, ie, el presupuesto biológico
que lo implica
• La acción de nulidad ataca la validez
sustancial del acto jurídico que
contiene el reconocimiento por vicios
al momento de otorgarlo

Importancia en cuanto a los efectos


LEGITIMACION

• El hijo
• Terceros con interés legitimo.

• Queda excluido el reconociente (ver


slide )
CADUCIDAD

• El hijo puede impugnar el


reconocimiento en cualquier tiempo.
Los demás interesados pueden
ejercer la acción dentro de UN (1)
año de haber conocido el acto de
reconocimiento o desde que se tuvo
conocimiento de que el niño podría
no ser el hijo.
TRHA

• Esta disposición no se aplica en los


supuestos de técnicas de
reproducción humana asistida
cuando haya mediado
consentimiento previo, informado y
libre, con independencia de quienes
hayan aportado los gametos.
ACCION DE
IMPUGNACION DE LA
MATERNIDAD
Art. 588

•En los supuestos de


determinación de la maternidad
de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 565, el vínculo
filial puede ser impugnado por
no ser la mujer la madre del hijo
que pasa por suyo.
• Fundamento: No maternidad
LEGITIMACION

• Esta acción de impugnación puede


ser interpuesta por
• el hijo,
• la madre,
• el o la cónyuge y
• todo tercero que invoque un
interés legítimo.
CADUCIDAD

Art. 587: Se introduce un plazo de


caducidad
• La acción caduca si transcurren 1
año desde la inscripción del
nacimiento o desde que se conoció
la sustitución o incertidumbre sobre
la identidad del hijo.
TRHA

• Esta disposición no se aplica en los


supuestos de técnicas de
reproducción humana asistida
cuando haya mediado
consentimiento previo, informado y
libre, con independencia de quienes
hayan aportado los gametos.
EL ALLANAMIENTO del o los
demandados
Reiteramos:

• En el caso de ACCION DE RECLAMACION sí tiene efecto y no hace


falta abrir a prueba: se dicta sentencia directamente, salvo que la
acción sea contra los herederos del demandado.

• En el caso de ACCION DE IMPUGNACION o CUALQUIERA DE


DESPLAZMIENTO NO tiene virtualidad de modo de finalizar el
proceso
• EL JUEZ DEBE ABRIR A PRUEBA IGUAL: EL DESPLAZAMIENTO DEL TITULO DE
ESTADO FILIATORIO NO PUEDE QUEDAR AL ARBITRIO DE LAS PARTES
COMPETENCIA
Remisión.

•Art. 581 y 720 del CC y Com


• Ppio general : domicilio del demandado
• Excepción prevista por el legislador en el CC y Com para el caso que
el actor sea un menor de edad o persona incapaz a elección de éste.
• Domicilio del demandado o del centro de vida del actor.
PRUEBA
Con la
muestra de
ADN en la
sangre (puede
Pericial: la con el
ser en pelo,
documental, prueba resultado de
dientes etc) de
testimonial, genética es la esta prueba
Amplitud de las partes se
confesional, más únicamente el
prueba comparan y se
informativa, importana por juez podría
puede
instrumental el grado alto dictar
precisar con
de certeza sentencia.
99,99% de
certeza si una
persona es
hija/o de otro.
¿ Qué ocurre si no es posible hacer
la prueba genética?
causas 579-580

negativa del supuesto padre Muerte del demandado

El juez puede ordenar de oficio o


Indicio grave sobre su paternidad prueba genética sobre los padres
a pedido del actor sobre parientes
art.579 in fine naturales
consanguineos hasta 2do grado

negativa de éstos:¿ indicio grave


Imposiblidad o negativas de éstos
sobre la paternidad del actor?

exhumación del cadaver del


¿indicio grave en contra?
presunto padre
Diferencia entre presunción iuris
tantum vs. indicios grave

indicio grave art.579 in fine: debo arrimar otra


prueba. Ej testimonial
• Negativa del demandado a someterse a la prueba
genética

Antecedente art. 4to de la ley 23511


¿ Por qué no se reguló como presunción legal?
PRESUNCIONES JUDICIALES

• Posesión de estado 585

• Relación convivencial durante la concepción art. 584

• NO SON PRESUNCIONES LEGALES, son JUDICIALES


• Es decir, debo probar y el juez evaluar las circunstancias del art. 584
y 585 del CC y Com.
• Si el juez considera que se ha probado la posesión de estado el art.
584 y 585 podrá prescindier de otra prueba y dictar sentencia.
PRODUCCION COMPULSIVA DE LA
PRUEBA
• EN SEDE PENAL diferentes reacciones y soluciones.
• Se ha aceptado la prueba compulsiva a través del secuestro de
elementos u objetos del acusado para obtener pruebas de ADN
cuando está involucrada la comisión de un delito.
• Casos donde el hijo apropiado se ha negado a realizar la prueba:
Evelyn Vasquez. CSJN. No ha admitido la prueba compulsiva
sosteniendo el derecho de la supuesta hija a no conocer su identidad
biológica.

• EN SEDE CIVIL: No ha sido resuelto por el CC y Com. Polémica. Caso


reciente del Tribunal Superior de Corrientes, que revoca fallo de
Cámara que ordenaba la prueba compusliva ante la negative del hijo
a realizarla.
SENTENICA JUDICIAL: EFECTOS

• Es una de las FORMAS para determinar la filiación por naturaleza


matrimonial y extramatrimonial: Constituye título de estado.

• Hace cosa juzgada material y formal y tiene EFECTO erga omnes:es


oponible a terceros no intervinientes en el juicio.

• Para tener PUBLICIDAD es necesario INSCRIBIRLA en el Registro Civil y


obtener la nueva PARTIDA DE NACIMIENTO: documento necesario para
acreditar o dar publicidad del título de estado
APELLIDO.
Ver ley del nombre. 18.248 modificada con
la ley de matrimonio igualitario
• Art. 64 del CC y Com:
• Filiación matrimonial: 1er párrafo
• Fliación extramatrimonial: 3er párrafo.
• El apellido del hijo que no fue reconocido en forma simultánea con la
inscripción del nacimiento se determina:
• Se adiciona después del materno el paterno salvo
• acuerdo de los progenitores sobre el orden.
• Si no hay acuerdo o quiere modificar el orden impuesto, recurrir al juez
• En la demanda plantear la cuestión del apellido si se quiere conservar el
que hasta ahora se ostenta.
• El juez tiene flexibilidad para ponderar las circunstancias y aplicar la regla
general del 64 primera parte del párrafo 3ero en caso de
extramatrimonial.
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE
RECONOCIMIENTO para EL HIJO
• 1) RECLAMO POR DAÑO MORAL art. 587 del CC y COM
• Se aplica los mismos elementos del Derecho Civil
• Antijuricidad art. 1717 La falta de reconocimiento
• voluntario o tardío.
• Factor de atribución- Subjetiva: el demandado sabía
• Y no lo reconoció. Muy importante la prueba. El demandado puede
presentar eximientes o atenuantes de la responsabilidad.
• El daño. El daño moral en el hijo se presume iure et iure
• Relación de causalidad adecuada. Como el daño moral se
• se presume, la relación se refiere para demostrar
• el daño patrimonial y psicológico.
El daño resarcible

• Daño moral:
• se resarce la perspectiva individual
• Lo que la falta de reconocimiento le provoca en su
• Integridad personal, sus sentimientos.
• Se presume iure et irue y no importa la edad del menor
• (eso se tendrá en cuenta para la cuantificación)
• No tiene relación con la situación económica del demandado.
CUANTIFICACION DEL DAÑO

• En este aspecto se tiene en cuenta la perspectiva objetiva del


• daño moral.
• El impacto del daño moral provocado en su proyección social
• Pedir intereses- retroactivos al momento fehacinte del reclamo
• (demanda-mediación-carta documento)
• Ver fallo Juzgado Nacional en lo Civil Nº92 del 2 de julio de 2019 “GPJ
y Otro c. T.D. s filiación” en el cual se explica los fundamentos de la
reparación por daño moral, pautas para su estimación e intereses.
2) Reclamo por DAÑO PATRIMONIAL

• No se presume, debo probarlo


• Pérdida de chance: En este caso sí se mira el patrimonio del
demandado. Por la falta de reconocimiento se privó de una mejor
educación por ejemplo.
• Daño psíquico o psicológico: pericial psicológica para demostrar el
factor de atribución.
• El costo del tratamiento
• Duración
•+
• Incpacidad sobreviviente en sus relaciones
3) En materia de sucesiones

• es una causal para declarar indigno al progenitor

• que no reconoció voluntariamente

• a su hijo mientras fue menor de edad art. 2281 inc f)


4)ALIMENTOS PROVISORIOS:
Novedoso. Art.586
¿Cómo se prueba?
Si no tengo el
Acreditar prima examen de AND
Juicio de alimentos provisorios por
ACREDITAR LA expediente separado o en el mismo juicio
No hay sentencia facie el supuesto privado
VEROSIMILITUD de filiación
de filiación vínculo biológico
DEL DERECHO Fotos-Testigos art.
del demandado 197 del CPCC
Correspondencia

Demandar ANTES
Demandar durante
de la demanda de
el juicio de filiación.
filación

si los concede el
juez deberá
imponer un plazo
para iniciar el juicio
de fliación

También podría gustarte