El Patrimonio Cultural
El Patrimonio Cultural
El Patrimonio Cultural
EL PATRIMONIO CULTURAL :
GESTION Y DIFUSION
EL PATRIMONIO
Del latín “ Aquello que proviene de los Padres “. Según el diccionario ,
son los bienes que poseemos , o los bienes que hemos heredado de nuestros
ascendientes “
El patrimonio cultural constituyen los documentos tangibles de la actividad
humana en el pasado. Lo integran todos los bienes materiales , que nos legaron
las generaciones pasadas y que tenemos la obligación de ceder en herencia a las
futuras a las futuras ,para que ese pasado que les trasmitimos lo conecten con sus
raíces .
Pero también el Patrimonio es algo del presente , ligado a la vida de las personas
y por lo tanto , debe ser socialmente apreciado y defendido , ya que el patrimonio
cultural es una producción humana irrepetible y finita en tanto que las
sociedades que le dieron origen ya no existen .
El patrimonio sea este Histórico –arqueológico o natural , es una construcción
social social y cultural , por lo tanto sujeta a cambios históricos .
“ El patrimonio esta formado por objetos que permanecen a pesar del paso
del tiempo , sea en uso , sea en un museo , ya que el paso del tiempo es la esencia de
la historia , en otras palabras , son así como la historia materializada “
Una correcta gestión patrimonial debe comenzar por hacer una minuciosa selección
y luego planificar un adecuado uso cultural y social de ese recurso patrimonial.
¿ Cual es la utilización que merece el Patrimonio ?
2. Para Fines sociales , aquí su uso esta relacionado con la sociedad , por ejemplo ,
puede ser empleado con fines educativos.
3. Para la reserva , es decir una parte del Patrimonio se protege y reserva para el
futuro.
Desde finales de la segunda guerra mundial , por los destrozos del Patrimonio
Histórico , los países reaccionaron de forma positiva, con el fin de proteger este
Patrimonio y asegurar su futuro. Los miembros de organizaciones
supranacionales como la ONU , reconocieron la necesidad de emprender
acciones legales conjuntas en el ámbito internacional , y desarrollaron una
doctrina Jurídica Nueva ( Existe un tipo de bienes materiales especialmente
amenazados que llamamos Bienes Culturales , cuyo carácter confiere un
valor superior intemporal y universal , que requieren ser protegidos por
todos los estados conjuntamente ya que son herencia común de toda la
humanidad)
Organismos e Instituciones que intervienen en la
Gestión Patrimonial
Uno de los Organismos a nivel internacional es la UNESCO , creada en 1946 en Paris
Es el organismo encargado de velar por los bienes culturales y los museos ,
promociona campañas en su defensa. Ha producido una serie de Recomendaciones ,
para que los estados puedan aplicar a su voluntad a su voluntad .Ellas son:
1. Recomendación sobre la salvaguarda de la belleza y carácter de los paisajes y los
lugares ( Conferencia de Paris , 1962)
2. Recomendación sobre la preservación de bienes culturales en peligro por la
realización de obras publicas y privadas ( Conf. De Paris 1968)
3. Recomendación sobre la protección a nivel nacional del Patrimonio cultural y
natural ( Conf. De Paris de 1972)
4. Recomendación `para salvaguarda de la cultura tradicional y el folckore ( Conf. De
1989)
Otros organismos vinculados a la UNESCO ,son:
Asi la UNESCO ,proclamo en el 2001 las primeras obras del Patrimonio Oral e
inmaterial de la Humanidad.
1. Misterio del Elche ( España)
2. Los Carnavales de Oruro ( Bolivia)
3. La lengua , las danzas y la música de los Garífunas ( Belice)
Carnavales de Oruro ( Bolivia)
“ Los Kallawayas “ ( La Paz , Bolivia),Patrimonio Inmaterial.
Donde se concentran médicos y herbolarios itinerantes , que
ofrecen sus servicios de salud. Medicina Tradicional de Bolivia.
El caso del Patrimonio Textil en Tucumán
El Patrimonio Textil de Tucumán , tanto el de las colecciones particulares , como
el existente en los Museos, es muy complejo y variado.
En los últimos años se ha revalorizado al ser considerado un documento tangible.
Del pasado indígena y colonial en Tucumán aun nos quedan fragmentos
depositados en algunos museos , formando parte de una practica coleccionista . En
algunas zonas de los valles calchaquíes sobreviven algunas técnicas textiles como
la tela llana , el Tapiz y el Bordado . Otras en cambio , desaparecieron por
completo
El Trabajo Textil se presenta como un elemento de continuidad entre el pasado y el
presente de sus pobladores , aunque muchas de estas practicas continúan
transformándose con la inagotable inventiva de sus hacedores .
En los museos de Tucumán solo podemos rescatar algunos vestigios como prueba
de la existencia de ese pasado significativo , expresado en fragmento arqueológicos
, etnográficos e Históricos , ya sean tapices, tejidos tradicionales o elementos de
TEXTILES EN TUCUMAN